Estado
Municipios de SLP deberán exigir a la federación un presupuesto adecuado: diputada
Silva Celis dijo que se buscará una reunión con los presidentes y funcionarios municipales para apoyarlos en la integración de sus leyes de ingresos
Por: Redacción
Laura Patricia Silva Celis, presidenta de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, indicó que se buscará una reunión con los presidentes y funcionarios municipales para apoyar en la integración de sus iniciativas de leyes de ingresos y presupuesto de egresos para el próximo ejercicio fiscal 2021, ademas de que recomendó que estos deberan exigir a la federación un presupuesto adecuado.
Reconoció que se enfrentan a un panorama difícil ante los recortes al presupuesto que ha informado la Federación y que dejan en un estado de vulneración más grave a los ayuntamientos, principalmente por la situación de pandemia por covid-19 que estamos viviendo.
La legisladora informó que se buscará realizar estas reuniones con las autoridades municipales en el próximo mes de octubre, ya que las iniciativas deben presentarse en el mes de noviembre.
“Yo creo que tiene que ser en octubre porque las leyes de ingresos las tienen que presentar ya próximamente para poder estudiarlas y aprobarlas; entonces yo creo que en octubre estaremos reuniéndonos con ellos y les vamos a pedir que hagan un diagnostico serio y profundo que seguramente lo tienen, sobre cuánto de ingresos propios tienen y los montos que lograron recaudar, que con este tema de la pandemia sabemos que ha sido poco”.
Manifestó que a pesar de la situación económica difícil que enfrentan los municipios, se han solidarizado con la ciudadanía y en la medida de sus posibilidades han entregado apoyos, pero se requiere de un presupuesto adecuado para realizar las obras y acciones que beneficien a la ciudadanía, principalmente en infraestructura.
Silva Celis consideró que los municipios deberán exigir a la federación un presupuesto adecuado, ya que no se puede afectar más al ciudadano con incrementos de impuestos, porque “buscar nuevos impuestos y cargarle la responsabilidad a los ciudadanos sería todavía más grave y yo creo que no tienen que ir a buscar la solución en el Gobierno Federal porque allá es donde están haciendo los recortes”.
También lee: Congreso exige atención a caso de madre de niña violentada
Congreso del Estado
Congreso exhorta al INE a integrar a Villa de Pozos a la cartografía electoral nacional
Martha Patricia Aradillas, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del INE no han sido actualizados
Por: Redacción
Por unanimidad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del Municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, en la cartografía electoral nacional.
Esto con el fin de que los ciudadanos residentes de dicho territorio puedan actualizar su credencial para votar con el nombre del nuevo municipio, ejerciendo así su derecho a la identidad territorial y participación democrática.
En su exposición de motivos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de este exhorto, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.
Estado
¿Uber llegará al aeropuerto de SLP?
Araceli Martínez Acosta señaló que buscarán igualdad de condiciones con el servicio concesionado de taxi
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, habló sobre la sentencia emitida por un juzgado federal en la Ciudad de México, la cual abre la posibilidad de que plataformas como Uber puedan operar en los aeropuertos del país.
Martínez Acosta aclaró que aún falta una resolución a nivel local, y que, mientras tanto, la dependencia aplicará las mismas condiciones para garantizar igualdad de competencia entre el servicio concesionado de taxi
y las otras modalidades de transporte, como el transporte turístico.La funcionaria añadió que este no es un tema exclusivo de San Luis Potosí, sino un asunto de relevancia nacional e incluso internacional. En ese sentido, señaló que, con el propósito de obtener beneficios económicos, algunas empresas “se brincan todas las leyes que establece la Constitución Federal”.
También lee: ¿Taxi o Uber? Esto responde la SCT
Estado
Avanza liquidación de deuda quirografaria: solo faltan 180 mdp
García Vidal reitera que se prioriza no dejar deuda a largo plazo
Por: Angel Bravo
Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin) informó sobre el notable avance en la liquidación de los créditos quirografarios, que son préstamos a corto plazo con vencimiento a 12 meses. De los siete créditos contratados inicialmente, solo resta uno por liquidar antes de finalizar el año.
La titular afirmó que solo falta liquidar 180 millones de pesos en lo que resta del año, además de recalcar que la política central de la actual administración es no dejar una deuda a largo plazo contratada de manera deliberada.
“La verdad es que la política de esta administración es no dejar una deuda a largo plazo. Recordemos que la deuda a largo plazo siempre es para aplicar en temas de infraestructura, pero en este momento no. ¿Por qué recurrí al quirografario? El quirografario es para justamente no heredar .”
Para finalizar la titular de la Secretaría de Finanzas mantiene el convenio de ahorro con los ayuntamientos; los municipios generan el convenio para ahorrar un 10% de sus recursos.
Este monto ahorrado se entregará en el mes de diciembre y tiene como objetivo ser utilizado para sus cierres de año. También puede ser entregado antes de que los ayuntamientos tengan una necesidad justificada.
También lee: Riviera Huasteca detonará la economía en esa zona: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








