Estado
“Morena se equivocó en plantear la consulta como un intento de enjuiciar a ex presidentes”: Elizondo
El analista político apuntó que debió ser la oportunidad de crear Comisiones para la Reparación de daños
Por: Ana G Silva
El domingo se llevó a cabo la Consulta Popular a nivel nacional, la cual para tener un carácter de vinculante necesitaba de una participación superior al 40% del padrón nacional de electores; sin embargo, estuvo por debajo del 8%, mientras que en San Luis Potosí solo el 3.6% de la población votante asistió. Israel LM Elizondo, analista político, consideró que “los insultos y descalificaciones de la oposición en redes sociales al ejercicio democrático mostró una cara reprobable”.
“Tú puedes decir ‘no estoy de acuerdo en que se haga esto’, pero no era necesaria la violencia verbal al otro, la descalificación y utilizar adjetivos como ‘ignorantes, pendejos, etcétera’ a aquel que decidió participar. La tolerancia y el respeto al que piensa distinto a ti y la oposición con estos insultos de #ConsultaPitera tiene una falsa superioridad moral”.
El analista mencionó que otro de los factores en contra de esta consulta fue la narrativa del oficialismo “como si fuera un juicio contra los ex presidentes”, pues consideró que no aportó, ya que el objetivo de esta era crear Comisiones de la Verdad y la Reparación del Daño: “esta forma en la que el oficialismo la manejo no ayudó y la perjudicó”.
Por otro lado, Israel Elizondo comentó que es la primera ocasión que se lleva a cabo un mecanismo regulado de participación democrática y más allá de cosas que pueden mejorar hubo participación de los pueblos originarios.
“Esa parte es positiva porque se tienen que escuchar a las víctimas que demandan una reparación del daño, al final lo que estableció la Suprema Corte era un mecanismo para la reconstrucción de las comisiones de la verdad, no es la primera vez en un país que se quiere consolidar, creo que nos falta avanzar muchísimo en democracia participativa pero me quedo con este primer precedente inédito de una consulta en México”.
Elizondo señaló que se deben perfeccionar estos mecanismos de participación ciudadana, en el sentido que los senadores se equivocaron en hacerla en una fecha distinta a las elecciones intermedias, pues una consulta popular por logística debe ser concurrente, es decir, con una elección intermedia o presidencial: “porque se van a instalar las casillas, es un gasto presupuestado y solo es agregar una papeleta más, como sucede en América Latina como “el “no” a Pinochet”, las comisiones de la verdad en Sudamérica, corregir y construir y fortalecer la democracia participativa, porque nos deben de preguntar a los ciudadanos”.
Israel Elizondo destacó que entre los motivos para que hubiera poca participación ciudadana en San Luis Potosí fueron: que hubo un cerco informativo a nivel nacional sobre la consulta, pues no existió el mismo interés periodístico que suscita en una elección intermedia; agregó que la pregunta formulada era muy confusa; y la ola por contagios de covid-19 generó que no se lograra concretar la participación:
“Como todo primer ejercicio, se debe corregir, modificar y perfeccionar, para pasar a una cultura política participativa”.
Lee también: Pese a baja participación, Morenistas de SLP celebraron la consulta popular
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Destacadas
BMW impulsa inclusión laboral en SLP
Se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano
Por: Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acudió a una reunión en las instalaciones de la planta BMW, en la que junto a personal directivo, representantes de diversas áreas de la empresa y proveedores clave del sector automotriz, acordaron fomentar el empleo incluyente en el Estado, promoviendo a su vez la inversión y el desarrollo económico.
Durante la reunión, dialogaron sobre las oportunidades para fortalecer una cultura laboral incluyente, destacando la importancia del papel que las empresas pueden desempeñ ar al ofrecer más apoyo en empleo a personas en situación de movilidad reducida.
La Secretaría del Trabajo enfatizó la necesidad de crear vínculos entre los sectores productivos y las personas con movilidad reducida, mediante estrategias de capacitación, vinculación y un acompañamiento integral tal como lo ha instruido el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
Durante la reunión, también se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano, generando rutas de empleabilidad sostenibles y con un enfoque social.
Destacadas
Se renueva alumbrado público en plaza principal de Villa de Pozos
Se encontraron cables vandalizados, lo que hacía urgente la intervención con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias poceñas
Por: Redacción
El Gobierno de Villa de Pozos llevó a cabo la renovación del alumbrado público en el acceso principal de la localidad en donde se instalaron más de 300 focos nuevos para reemplazar aquellos que no funcionaban debido a la falta de mantenimiento de administraciones anteriores.
El director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, destacó que esta acción fue una respuesta directa a la situación de abandono que se encontró en el municipio donde se descubrió que los focos en la entrada principal y en la plaza principal estaban fundidos o incluso inexistentes, lo que dejaba estas áreas oscuras y ponía en riesgo la seguridad de los habitantes.
Además, explicó que se encontraron cables vandalizados, lo que hacía urgente la intervención con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias poceñas y puedan salir con tranquilidad de sus hogares.
La renovación del alumbrado forma parte de un proyecto que busca acabar con el abandono y la falta de atención de administraciones pasadas, que dejó en deterioro las principales zonas para el bienestar de los ciudadanos.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online