noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Morena anunciaría mañana a las finalistas para ser su candidata a gobernadora

Publicado hace

el

La Orquesta realizó una predicción de las cuatro mujeres que continuarán en la contienda interna del partido

Por: Ana G Silva

Luego de que se abriera nuevamente la convocatoria para mujeres que deseen participar por la candidatura de Morena para la gubernatura de San Luis Potosí, se informó que mañana Mario Delgado, presidente nacional del partido, daría a conocer los cuatro mejores perfiles que continuarán en la contienda para elegir a la representante en el estado.

Actualmente hay 18 precandidatas, de las cuales 14 serán descartadas luego de elegir a los cuatro mejores perfiles quienes serán votadas por la ciudadanía a través de una encuesta para elegir a la representante del partido en las elecciones de este 2021 de San Luis Potosí.

La Orquesta realizó una predicción de las cuatro mujeres que continuarán en la contienda entre las cuales se encuentran Paloma Rachel Aguilar, Mónica Liliana Rangel, Francisca Resendis y Luz María Lastras.

Francisca Reséndiz Lara: Se ha desempeñado como secretaria general del Sindicato Independiente de las Trabajadoras y Trabajadores de Gobierno del Estado (SITTGE) desde su creación en el 2000 hasta la actualidad.

Es miembro fundador de Morena San Luis y licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Buena parte de su trayectoria la ha hecho al interior del gobierno estatal.

Paloma Rachel Aguilar Correa: Es licenciada en Derecho por la UASLP, fue asesora parlamentaria del Congreso Local. Es una de las fundadoras de Morena San Luis y ha contendido por diputaciones locales y federales desde Morena.

Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, Aguilar Correa se integró a la oficina de la Ayudantía del presidente, esto luego de que ella rompiera relación con varios integrantes de su partido en San Luis Potosí.

Su última encomienda, a la que renunció hace unas semanas, fue como administradora general de recursos y servicios del SAT. 

Mónica Liliana Rangel Martínez: Rangel Martínez es médico cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría en Salud Pública y en Educación.

Es miembro activo de la “Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.”, actualmente es secretaria de Salud del gobierno de Juan Manuel Carreras, quien desde el mes de marzo de 2020 ha sido la principal vocera de los casos covid que se han registrado en el estado.

En mayo de 2020, fue acusada por la organización de Ciudadanos Observando quienes mencionaron que la Secretaría de Salud ha realizado compras de 200 millones de pesos a empresas de Gabriel Salazar Soto. Desde entonces se le solicitó que se separara de su cargo; sin embargo, continúa como la titular de Salud ahora con licencia. 

Luz María Lastras Martínez: Es licenciada en administración de empresas turísticas y abogada, y maestra en derecho, además ha impartido cursos, talleres y diplomados de la materia.

Es fundadora de la carrera de derecho en la unidad Huasteca de la UASLP y también ha ocupado distintos cargos de administración pública, como representante del Gobierno del Estado en la Huasteca.

Fue dos veces Oficial Mayor del Congreso del Estado; además ha sido maestra universitaria e instructora en la Academia Superior de la Policía Federal. Actualmente Juan Ramiro Robledo se sumó a su proyecto.

También lee: Ellas son las 18 mujeres que quieren ser la candidata de Morena

Congreso del Estado

Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Publicado hace

el

La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres

Por: Redacción

La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.

Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.

La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP coordina acciones para la restauración integral del Parque Tangamanga I

Publicado hace

el

Se realizan obras hidráulicas y de reforestación con inversión conjunta de más de 16 millones de pesos

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí lleva a cabo un plan integral de rescate del Parque Tangamanga I, con la participación de diversas dependencias estatales y federales, además de la colaboración de cadetes de la Guardia Civil Estatal y de la Guardia Nacional, quienes apoyan en los trabajos de rehabilitación de áreas verdes y zonas afectadas por la sequía y plagas.

El Proyecto de Restauración y Reforestación contempla obras de infraestructura hidráulica en los dos lagos principales del parque, con una inversión de 11 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). A ello se suma la participación de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Dirección de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt)

y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que aportará 5.6 millones de pesos adicionales.

El proyecto busca preservar la biodiversidad del parque y asegurar su funcionamiento como espacio público, recreativo y natural, considerado uno de los más grandes del país.

Con esta intervención, el Gobierno Estatal garantiza que el Parque Tangamanga I mantenga sus áreas ecológicas en condiciones adecuadas, promoviendo un entorno seguro, sostenible y accesible para las y los potosinos, en cumplimiento con el compromiso de fortalecer los espacios naturales y de convivencia social en la entidad.

También lee: PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025

Continuar leyendo

Estado

IMSS San Luis Potosí realiza quinta procuración multiorgánica del año

Publicado hace

el

Más de 30 pacientes pediátricos se beneficiarán gracias a un joven donador de 17 años

Por: Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí llevó a cabo la quinta procuración multiorgánica de 2025 y la tercera realizada durante octubre, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, reafirmando su compromiso con la donación de órganos y tejidos como una acción solidaria que salva vidas.

De acuerdo con el doctor Claudio Alberto García Perales, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, el donador fue un joven de 17 años, cuya generosidad permitirá mejorar la calidad de vida de más de 30 pacientes pediátricos en distintas entidades del país.

Durante la intervención participaron equipos especializados del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y del Hospital Universitario de Nuevo León, quienes trabajaron en conjunto con personal del IMSS potosino bajo estrictos protocolos médicos y de bioseguridad.

Los órganos y tejidos fueron destinados a diversas instituciones médicas:

  • Riñones: Centro Médico Nacional “La Raza”, Ciudad de México.

  • Hígado: Centro Médico Nacional de Occidente, Jalisco.

  • Tejido musculoesquelético: Hospital Universitario de Nuevo León.

El doctor García Perales reconoció el esfuerzo del personal médico, de enfermería y administrativo del HGZ No. 50, quienes hicieron posible el éxito de esta procuración. Asimismo, expresó un profundo agradecimiento a la familia del joven donador, cuyo gesto de altruismo representa una muestra de amor y esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.

El IMSS San Luis Potosí reiteró la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos, e invitó a la población a informarse y expresar su decisión de donar.

Las personas interesadas en registrarse como donadores voluntarios pueden hacerlo en:
👉 www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
o consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): www.gob.mx/cenatra.

También lee: Villa de Pozos e IMSS coordinan esfuerzos para establecer un centro de cuidado infantil

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados