julio 22, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Montos y plazos definidos para el pago de participaciones a municipios: Congreso de SLP

Publicado hace

el

El poder legislativo sostuvo una reunión con representantes de la Sefin par definir los parámetro a publicar a más tardar el 31 de enero

Por: Redacción

Roberto Ulises Mendoza Padrón, diputado local y presidente de la comisión de Hacienda del Congreso del Estado de San Luis Potosí, informó que las y los integrantes de la comisión que preside, aprobaron por unanimidad el dictamen que resuelve procedente la iniciativa para establecer los coeficientes aplicables para el pago de participaciones a municipios para el ejercicio fiscal 2023, presentada por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado.

El legislador señaló en la exposición de motivos que “el artículo cuarto de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, establece que la Legislatura Estatal determina las bases, montos y plazos para la entrega de participaciones a los municipios y que deberán de publicarse en el Periódico Oficial del Estado a más tardar el 31 de enero del año en que tendrá vigencia este ordenamiento”.

La asignación de las participaciones federales distribuibles entre los municipios, de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, se realizará de conformidad con los coeficientes que se determinen con base en los resultados del último Censo General de Población o del Conteo emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; el Índice Municipal de Pobreza y en proporción inversa al factor de población de cada municipio. Y el cociente de la recaudación de impuestos y derechos municipales contenida en la última cuenta pública aprobada por el Congreso del Estado, entre el gasto ejercido en el capítulo 1000.

La reunión de trabajo contó con la presencia de Javier Valencia y Alejandro Gallegos, funcionarios de la Dirección General de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, quienes abundaron en el Fondo de Fomento Municipal, que tiene recursos federales del Ramo 28, en el que entran 37 municipios coordinados, quienes tienen convenios con el gobierno estatal para el cobro del impuesto predial y en algunos casos el agua potable.

Se trata de ayuntamientos que no tienen la infraestructura necesaria para este tipo de cobros y el estado les apoya con sus oficinas ya sea físicas o virtuales y diversos mecanismos que les facilita la recaudación; este año se incorporará Tamazunchale; dieron a conocer que, como parte de los estímulos que se aplicarán por el buen uso de las finanzas públicas, este año se condonarán las multas por requerimiento para que no hereden pasivos.

El pago de Participaciones a los municipios del Estado de San Luis Potosí, deberá aplicar con los Coeficientes de Participaciones establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de San Luis Potosí, que determina la aplicación de los siguientes criterios: el 95 por ciento conforme al factor de población; el 4.0 por ciento conforme al Índice Municipal de Pobreza y el 1.0 por ciento en proporción inversa al factor de población.

Asimismo en la reunión de trabajo, se aprobó por unanimidad la iniciativa que insta a reformar el artículo 23 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí, presentada por la diputada María Aranzazu Puente Bustindui.

El artículo 23 quedó así: El Ejecutivo del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, instrumentará con recursos del Fondo Estatal de Aportaciones Múltiples acciones para el fortalecimiento de la asistencia social en el Estado, a través de desayunos escolares, apoyos alimentarios y programas de asistencia social, dirigidos a la población en condiciones de pobreza extrema y marginación, particularmente mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores, en el marco de la Ley de Asistencia Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.

En asuntos generales, la diputada Emma Idalia Saldaña informó que el H. Cuerpo de Bomberos en sus sedes de Matehuala, Rioverde y San Luis Potosí, no tiene los recursos suficientes para su operación, por lo que hizo el planteamiento de analizar el caso, reunirse con autoridades como el DIF Estatal y buscar la manera de ayudar, por el servicio de gran importancia que le prestan a los ciudadanos.

Participaron en la reunión el presidente de la Comisión diputado Ulises Mendoza, así como las diputadas Emma Idalia Saldaña, Dolores Eliza García y los diputados Mauricio Ramírez Konishi y Cuauhtli Fernando Badillo.

También lee: Diputados a favor de evaluar al gabinete de Ricardo Gallardo

Congreso del Estado

Se analiza en el Congreso iniciativa de la nueva Ley Orgánica del PJE

Publicado hace

el

Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica

Por: Redacción

Con el fin de integrar el dictamen de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y representantes del Poder Ejecutivo, realizaron una mesa de trabajo.

 

La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, indicó que en esta reunión se dio inicio a la revisión de la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por magistradas y magistrados d el Poder Judicial, donde se aportarán diversas propuestas por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

 

“Algo que hay que resaltar es la buena coordinación que existe entre los tres Poderes el Ejecutivo

, el Legislativo y el Judicial y esto nos está facilitando mucho avanzar en el tecnicismo que requiere esta nueva reforma esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; todos los diputados y diputadas tenemos las ganas de aportar y de opinar sobre esta reforma y se seguirán estas mesas de trabajo para enriquecerla aún más, queremos que vaya lo mejor estructurada posible”.

 

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica, donde se tomen en cuenta las consideraciones de los propios integrantes del Poder Judicial.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Programas de vivienda federales beneficiarán serán gran beneficio para trabajadores: Lara Rocha

Publicado hace

el

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT

Por: Redacción

César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, indicó que será de beneficio para los trabajadores del estado los programas de vivienda que ofertarán los Gobiernos Estatal y Federal.

 

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT, lo cual será de beneficio para los trabajadores ante la escasez de vivienda económica.

 

“Creo que ese programa puede ayudar porque si vemos en el padrón, en los inmobiliarios no hay vivienda económica en San Luis Potosí; hoy creo que hay una base de trabajadores que pudieran tener acceso a vivienda pero no le llegan con los créditos que tienen, porque si un trabajador que tiene poco tiempo laborando y que tiene un salario promedio, estamos hablando que a lo mejor difícilmente alcanza los seiscientos cincuenta mil pesos, setecientos mil pesos, y con eso evidentemente no alcanza para una vivienda digna”.

 

Precisó que para los inmobiliarios, construir vivienda económica no representa negocio porque tendrían que hacerlo por volumen, y en San Luis Potosí existe poca reserva territorial para este fin.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

“Finviar” revoluciona el envío de remesas: una nueva herramienta para migrantes mexicanos

Publicado hace

el

La aplicación permitirá transferencias más rápidas, seguras y económicas para miles de paisanos desde EE. UU. hacia México

Por: Redacción

Con el lanzamiento de “Finviar”, una nueva aplicación desarrollada por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en colaboración con Solusef, se abre una nueva etapa en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente para los miles de migrantes potosinos que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero.

El diputado José Roberto García Castillo celebró la llegada de esta herramienta como un avance significativo en la inclusión financiera:

Este es un paso firme hacia la justicia financiera para nuestros paisanos. Esta tecnología permite que, sin importar su estatus migratorio, puedan enviar dinero de forma ágil, segura y con comisiones reducidas”, destacó el legislador.

Finviar ya está disponible en dispositivos Android e iOS, y ofrece un servicio respaldado por tecnología blockchain, que acelera los tiempos de envío y disminuye los costos por transacción. Gracias a este sistema, los recursos llegan en cuestión de minutos a cuentas bancarias en México.

Además, García Castillo subrayó que las familias receptoras en San Luis Potosí —sobre todo en regiones como la zona media del estado, donde las remesas son fundamentales para la economía local— podrán retirar el dinero fácilmente desde un cajero automático, sin complicaciones ni filas innecesarias.

Apoyar a nuestros migrantes es apoyar también a San Luis Potosí. Las remesas no solo son un acto de amor, sino un soporte clave para miles de hogares. Con esta aplicación, se estrechan los lazos entre quienes están lejos y sus seres queridos en casa”, concluyó el diputado.

También lee: Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados