agosto 6, 2025

Conecta con nosotros

México

Monreal es un político indispensable: Rubén Moreira

Publicado hace

el

 

 

“La presidenta debería hacer un impass para arreglar muchas cosas de este país”, asegura

Por: Roberto Mendoza

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que México necesita figuras políticas como Ricardo Monreal, a quien describió como un hombre que merece permanecer en la vida pública, aun cuando los espacios para su perfil sean cada vez más escasos.

“Él merece estar en la política, y México merece políticos como él, aunque van a estar en minoría”, expresó Moreira al referirse al anuncio de Monreal, quien confirmó que no buscará ningún otro cargo público en las próximas elecciones.

En entrevista en el patio del federalismo del senado de la República, el líder priista alertó también sobre la parálisis legislativa que enfrenta el país por la falta de recursos, ejemplificando con la demora en la publicación de la reforma constitucional que obliga a mejorar los sueldos de policías, médicos y maestros, prevista en la reforma al artículo 123.
“¿Por qué no se publica? Porque no hay dinero. Y si no se publica ahora, quiere decir que no se van a hacer las previsiones presupuestales y no se aplicará en 2026. Y si eso sucede, pues resulta que era un discurso político de López Obrador para ganar elecciones.”

Cuestionado sobre la negativa del INE para entregar datos biométricos que permitan la implementación de la nueva CURP con fotografía, Moreira atribuyó esa imposibilidad a la misma crisis de liquidez que enfrenta el gobierno federal:
“Seguramente porque no tienen dinero y porque dijeron que en 90 días iba a entrar en funcionamiento la CURP y eso no es posible si no hay dinero.”

Moreira vinculó esa escasez de recursos con la creciente tensión interna en Morena, la cual, aseguró, está detrás de los recientes escándalos de corrupción como el que involucra al ex procurador de Tabasco y que salpica al actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López:
“Yo creo que en mucho está el pleito político que se está gestando dentro de Morena, de una intensidad tal que perdieron hasta las formas. Hay una recomposición dentro del partido ante la falta de presencia ya formal de su líder moral.”

Para el diputado priista, la crisis financiera del gobierno y las pugnas internas en Morena son dos caras de un mismo fenómeno que amenaza con agudizarse en los próximos meses:
“La presidenta debería hacer un impass para arreglar muchas cosas de este país. Tiene que aceptar tres cosas: su quiebra financiera, el problema que tienen de crecimiento del país y la violencia que no cesa.”
Sobre el caso del ex procurador de Tabasco, Moreira fue enfático en exigir que las autoridades actúen:
“Se tendrá que investigar y capturar a ese secretario.”

México

“Viajé con mi dinero”: Andy López Beltrán responde a críticas por viaje a Japón

Publicado hace

el

Acusa una campaña de “linchamiento político” de parte de sectores conservadores

Por: Roberto Mendoza

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, publicó una carta abierta para responder a las críticas surgidas por su reciente viaje personal a Japón. López Beltrán asegura que la travesía fue financiada con sus propios recursos y denuncia una campaña de “linchamiento político” orquestada por lo que califica como “hipócritas conservadores”.

El mensaje, difundido desde su cuenta oficial de Instagram, intenta frenar el escándalo provocado por versiones que lo ubicaban utilizando aviones del Ejército y hospedándose en hoteles de lujo con tarifas superiores a los 50 mil pesos por noche. “Viajé en aerolíneas comerciales y pagué siete mil 500 pesos diarios en un hotel, incluido el desayuno”, precisa López Beltrán, quien aprovechó el texto para insistir en que no forma parte del círculo de corrupción que distingue a la “mafia del poder económico y político”.

Conocido públicamente como “Andy”, pero visiblemente incómodo con ese apodo, López Beltrán ha pedido de manera reiterada que se le llame por su nombre completo. Esta carta llega en un momento complejo para su imagen dentro del partido, luego de su cuestionada gestión como secretario de Organización de Morena durante las elecciones de 2025.

Su operación política en estados clave como Veracruz y Durango fue ampliamente señalada por errores de estrategia territorial y una evidente desconexión con las bases locales.

López Beltrán concluye su misiva reafirmando su fidelidad a los principios del movimiento lopezobradorista, prometiendo “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.

También lee: Claudia Pavlovich será embajadora en Panamá

Continuar leyendo

México

Claudia Pavlovich será embajadora en Panamá

Publicado hace

el

Desde el inicio, su paso de la oposición al servicio exterior fue interpretado como un gesto de alineamiento político.

Por: Roberto Mendoza

 

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá, cargo que aún debe ser ratificado por el Senado. Exgobernadora priista de Sonora (2015–2021), Pavlovich fue expulsada de su partido tras aceptar, en 2022, el consulado en Barcelona ofrecido por el entonces presidente López Obrador. Su nombramiento causó inconformidad entre colectivos de víctimas, opositores y actores políticos que cuestionaron su historial y su cercanía con la 4T.

Desde el inicio, su paso de la oposición al servicio exterior fue interpretado como un gesto de alineamiento político. López Obrador defendió su designación alegando que no había procesos penales en su contra y que no se debía estigmatizar a nadie por disputas partidistas. El PRI, por el contrario, consideró su decisión una traición, advirtiendo que aceptar cargos del gobierno morenista implicaba la expulsión automática. Quizá su nuevo ascenso a embajadora en un país estratégico como Panamá

reaviva ese debate.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum promete un Pemex autosuficiente para 2027

Publicado hace

el

El gobierno presenta estrategia para rescatar a la petrolera mediante dos ejes: producción y expansión

 

 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex durante su conferencia matutina, un programa que promete convertir a la petrolera en una empresa autosuficiente que no requerirá apoyo federal a partir de 2027. El anuncio se realizó en Palacio Nacional con la participación del secretario de Hacienda Edgar Amador, la secretaria de Energía Luz Elena González y el director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, quienes detallaron una estrategia que incluye 250 mil millones de pesos en inversiones productivas y la reducción de la carga fiscal petrolera del 65 al 30 por ciento.

El plan se sustenta en dos ejes fundamentales que buscan transformar la realidad operativa de Pemex. El primero consiste en consolidar la producción de petróleo crudo manteniendo 1.8 millones de barriles diarios, desarrollar los megayacimientos Zama y Trion en el Golfo de México, y exportar únicamente pequeños excedentes para priorizar el consumo nacional. El segundo eje se enfoca en ampliar dramáticamente la producción de gas natural, donde México posee gran potencial sin explotar, construir tres gasoductos estratégicos (Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II) para conectar los Polos del Bienestar, y relanzar la industria petroquímica y de fertilizantes que prácticamente desapareció durante el periodo neoliberal. Adicionalment e, el gobierno creará un vehículo de inversión garantizado por la Federación que será financiado mediante banca d e desarrollo, banca comercial e inversionistas privados para ejecutar once proyectos petroleros estratégicos que tienen manifestaciones de interés de 28 consorcios internacionales.

La estrategia de Sheinbaum llega en el momento más crítico de Pemex en décadas, cuando la empresa enfrenta una quiebra técnica con deudas superiores a 100 mil millones de dólares, pasivos que superan en 80 por ciento el valor de sus activos, y pérdidas acumuladas de 1.8 billones de pesos durante el sexenio anterior a pesar de recibir 2.2 billones en apoyos gubernamentales.

La refinería Dos Bocas, emblema del gobierno anterior, opera apenas al 32 por ciento de su capacidad con un sobrecosto que escaló de 8 mil a 21 mil millones de dólares, mientras que la producción petrolera nacional cayó 11.3 por ciento en el primer trimestre de 2025 por el agotamiento de campos maduros y la falta de inversión en exploración. El plan oficial justifica esta intervención masiva argumentando que Pemex genera anualmente 40 mil millones de dólares en recursos propios y emplea a más de 1.3 millones de personas en el sureste mexicano, donde la actividad petrolera representa más de la mitad de la producción regional, por lo que su colapso tendría consecuencias devastadoras para la economía nacional y la seguridad energética del país.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados