Estado
Modelo del bienestar social de SLP será una realidad en todo México: Ruth González
Durante una sesión en el Senado, señaló que hay un gobierno de apoyo, con una administración adecuada y comprometida en la entidad
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva ejemplificó la relevancia de San Luis Potosí como ejemplo de transformación y justicia social en el país, al implementar un esquema de apoyos que asegure el bienestar de las poblaciones más vulnerables de México.
Al aprobar que los programas sociales sean derechos constitucionales, la senadora por el PVEM resaltó los logros que hay en la entidad en materia de apoyo social. “En San Luis Potosí, desde hace tres años, se otorgan pensiones a adultos mayores a partir de los 60 años, es decir, cinco años antes de la edad establecida a nivel federal”.
Además, aseguró que el estado ha destinado recursos para madres solteras y ha invertido en infraestructura educativa y carretera, demostrando que una administración eficiente puede lograr transformaciones profundas. “El cambio ha sido notorio en San Luis Potosí”, enfatizó.
En este marco, dijo que hay “un gobierno del apoyo”, con una administración adecuada y comprometida, la cual ha demostrado en San Luis Potosí que es posible mejorar la vida de la población vulnerable. “Estos resultados no solo se han notado, sino que se han convertido en un modelo a seguir en todo el país”, afirmó González Silva.
Asimismo, destacó el enfoque humanista de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ya que se está avanzando en el compromiso número 16, en el marco de una República fraterna, en los 100 pasos para la transformación.
“Esta reforma constitucional catapulta el enfoque humanista del piso del segundo piso de la cuarta transformación, con hechos, no solo con demagogia. Este segundo piso avanza decididamente bajo el compromiso de no dejar a nadie atrás”, expresó.
“No cabe duda de que esta sesión será recordada, por muchas generaciones, como la sesión en la que se materializó la justicia social, en beneficio de un número mayor de personas que, hasta ahora, no habían sido tomadas en cuenta de forma adecuada”.
A través del PVEM, Ruth González Silva aseguró que la bancada a la que pertenece está convencida de que llevará los logros de San Luis Potosí a nivel nacional y permitirá que más estados implementen políticas efectivas de justicia social. “El compromiso es claro: que nadie quede atrás en el desarrollo de un México justo y equitativo”, concluyó.
También lee: Ruth González y Ken Salazar fortalecen cooperación en materia de seguridad
Destacadas
Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión
Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina
Por: Redacción
El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.
“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.
El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.
También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025
Estado
UUZI elige nueva mesa directiva para el periodo 2025–2026
La participación de los asociados es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional
Por: Redacción
La Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí (UUZI) llevó a cabo su XXIII Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de la empresa MABE LEISER, donde se realizó la elección de la nueva Junta Directiva que representará al organismo durante el periodo estatutario 2025–2026. Durante el evento, fue electa por unanimidad la planilla encabezada por Mario González Martínez, quien asumirá el cargo de Presidente de este organismo empresarial.
En el proceso electoral también fueron designados los titulares de la Primera Vicepresidencia, Segunda Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, Comisaría, así como las Vocalías correspondientes, con el objetivo de garantizar una representación plural y adecuada de las Empresas Asociadas interesadas en participar activamente en la vida institucional de la UUZI.
La alta participación de los Asociados en esta Asamblea es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional que distinguen a la UUZI y que la consolidan como un organismo comprometido con el desarrollo industrial de San Luis Potosí.
Además de la elección de la nueva Mesa Directiva, durante la Asamblea se presentó el informe de actividades correspondiente al ejercicio 2024, a cargo de la Junta Directiva saliente presidida por José Enrique Villafuerte Hernández, en dicho informe se detallaron las principales operaciones, proyectos y acciones llevadas a cabo durante el último año.
Asimismo, se realizó la presentación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024 y se dio a conocer el informe del Comité de Seguridad, en el cual se expusieron las principales actividades y estrategias implementadas en materia de prevención y protección en el entorno industrial.
Estado
Crisis Hídrica impactará a la agricultura de SLP
Diputada Exige Unión de Autoridades para Enfrentar Sequía en San Luis Potosí
Por: Redacción
La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira lanzó un llamado urgente a los gobiernos Federal, Estatal y Municipales para coordinar esfuerzos que permitan brindar apoyo a los productores agropecuarios, quienes enfrentan los estragos de una sequía prolongada que azota gran parte del territorio potosino.
Según datos del sistema de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 42 de los 59 municipios del estado se encuentran en condiciones de sequía moderada, lo que representa un panorama preocupante para el campo, uno de los sectores más vulnerables ante la crisis hídrica.
La legisladora, representante del Distrito II, subrayó que las principales afectaciones se registran en la región del Altiplano potosino, donde además del deterioro en cultivos y pastizales para el ganado, aumenta el riesgo de incendios forestales.
“Es indispensable que la Conagua y la Comisión Estatal del Agua (CEA) trabajen de forma coordinada para la perforación de nuevos pozos, así como que los municipios participen activamente en la creación de infraestructura hidráulica que mitigue los efectos de esta emergencia climática”, expresó Sánchez de Lira.
La diputada reiteró que solo mediante una estrategia conjunta entre todos los niveles de gobierno se podrá reforzar la atención al sector agropecuario, minimizar pérdidas y asegurar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en la entidad.
También lee: Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online