México
México requiere un Plan Hídrico a 30 años: Sheinbaum en SLP
La precandidata a la presidencia de México indicó que un paso importante es seguir erradicando la corrupción y elaborar estrategias de cuidado al medio ambiente
Por: Redacción
“México requiere de un Plan Hídrico para los próximos 30 años, que incluya la participación de todos los sectores para cuidar el agua de manera sustentable”, así fue el planteamiento de Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la presidencia de la República, durante su participación en el foro “El Cuidado y Buen Gobierno del Agua” en Matehuala, San Luis Potosí.
“Hay que pensar en un Plan Hídrico para los próximos 30 años que permita incluir a todos los sectores, no solo desde la perspectiva exclusiva del gobierno, sino que podamos construirla desde los usuarios de agua de riego, ganaderos, del sector productivo, del sector de servicios de los municipios de los estados”, manifestó.
En el encuentro al que fue invitada por agricultores y productores, aclaró que para que cualquier plan sea eficiente y refleje resultados, es necesario acabar con la corrupción que hay alrededor de las estrategias de cuidado al medio ambiente.
“Lo primero es que hay que seguir erradicando la corrupción en todos los niveles, que ya se ha logrado una parte muy importante”, añadió. Por ello, adelantó que prácticas de extracción como el fracking están y seguirán prohibidas en el país, pues se trata de métodos que afectan al medio ambiente, principalmente en el cuidado del agua.
Finalmente, recordó que es necesaria una estrategia de tecnificación del riego para tener mayor agua de consumo y más recurso para el riego del campo.
Por su parte, Sergio Gómez Partida, representante de la Unión de Productores de Jalisco, expuso datos que reflejan la realidad de la escasez de agua en México, como el hecho de que el 65 por ciento del suelo nacional es seco y que el 77 por ciento del agua que se consume es para el sector agrícola.
“Este diseño se construyó a partir de una lógica y hoy tenemos definido 15 ejes de trabajo, que fue producto de un ejercicio complejo, participativo, pero sobre todo un ejercicio pertinente, esa sería la base para que en un futuro se sienten las ideas, los cimientos y sobre eso podamos reconstruir y salir adelante con el problema del agua”, concluyó.
En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego; Refugio Velázquez Mata, comisariado Ejidal Cerro de Flores; Xóchitl Valerio Garza y María Natividad Yáñez, productoras de El Cedral; César Lagarda Lagarda, del Comité Directivo de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS); Mónica Barrera Vara, representante de la Asociación de la Industria del Acero de la región; Armando Samaniego, ex titular de la Secretaría del Agua; Roger del Rosal, de la Huasteca Potosina-Agua para Todos, así como agricultores y productores de Sinaloa, Sonora, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí.
También lee: Esta transformación será feminista, dice Citlali Hernández en apoyo a Sheinbaum
México
Senado prepara mesas de trabajo sobre el T-MEC para fortalecer acuerdos: Ruth Silva
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado buscará revisar el tratado con EE. UU. y Canadá, para buscar beneficios legislativos y comerciales para el país
Por: Redacción
Ruth González Silva, senadora de la República, dio a conocer que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México sostendrá mesas de trabajo respecto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el objetivo de generar acuerdos satisfactorios y favorables para México.
Resaltó que la relación trilateral entre los países es necesaria y que la revisión del tratado, programada para junio del próximo año, resultará favorable para México.
Advirtió que, debido a las recientes declaraciones de algunos mandatarios, las reuniones con los países norteamericanos podrían ser tensas, aunque destacó que los encuentros de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido una relación de respeto a la soberanía de México
.Finalmente, señaló que cada comisión debe estar atenta, no solo al tema legislativo, sino también a la participación de las cámaras empresariales, que estarán pendientes de lo que pueda suceder durante las negociaciones.
También lee: Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
México
Anuncia Acción Nacional reforma constitucional para blindar el derecho a la protesta
La propuesta busca limitar el uso de la fuerza pública y modificar el artículo 9 de la Carta Magna para prohibir la vigilancia digital contra manifestantes
Por Roberto Mendoza
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abimerhi, anunció que el próximo martes presentarán ante el pleno una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Constitución, acompañada de la creación de una nueva Ley de Protección a la Protesta Pacífica. El anuncio se realizó en conferencia de prensa donde el PAN denunció una respuesta desproporcionada del Estado frente a las recientes manifestaciones juveniles en la Ciudad de México.
La propuesta legislativa tiene como eje central establecer límites claros a la actuación gubernamental durante las movilizaciones sociales, garantizando que el derecho a la reunión no sea coartado por medidas de seguridad excesivas.
Según detalló Lixa, la reforma busca instaurar candados legales contra la “persecución mediática” y la vigilancia digital de activistas, argumentando que las herramientas de inteligencia del Estado no deben utilizarse para monitorear a ciudadanos que ejercen sus libertades políticas. Asimismo, la ley secundaria plantearía la obligación de investigar de oficio a las cadenas de mando y autoridades que ordenen o ejecuten actos de represión.
Dentro del marco jurídico propuesto, se establece la premisa de que las manifestaciones deben presumirse pacíficas; en caso de actos aislados de violencia, la acción punitiva deberá dirigirse exclusivamente contra el individuo responsable, prohibiendo al gobierno censurar o disolver la totalidad de la protesta bajo ese pretexto. El legislador enfatizó que es necesario un sistema de garantías donde el Estado sea el ente limitado y no la ciudadanía, criticando la falta de pronunciamientos de organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante los operativos policiales recientes.
El coordinador panista justificó la urgencia de esta legislación al señalar que existe una estrategia oficial para estigmatizar a las juventudes disidentes, calificando las acciones de seguridad recientes como una “cortina de humo” para desviar la atención de la violencia criminal que azota a entidades como Michoacán.
México
Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Se incluyeron extorsiones de los llamados “montachoques” y el uso de tecnología como agravantes
Por: Roberto Mendoza
El Pleno del Senado de la República aprobó la noche de ayer miércoles 19 de noviembre, con 110 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión. El dictamen fue devuelto a la Cámara de Diputados para su ratificación tras sufrir modificaciones que unifican el tipo penal en las 32 entidades federativas y eliminan el requisito de denuncia de parte para iniciar las investigaciones.
La normativa avalada incrementa las sanciones carcelarias, estableciendo un rango base de 15 a 25 años de prisión, superior a la propuesta original que iba de seis a 15 años. La pena podrá elevarse hasta los 42 años cuando se acrediten agravantes específicas, como el uso de violencia física, la participación de servidores públicos o la utilización de armamento durante la comisión del delito.
En la discusión en lo particular, se tipificaron modalidades como los accidentes viales provocados intencionalmente, conocidos como “montachoques”, y el “cobro de piso”. A propuesta del senador de Morena, Ignacio Mier, se añadió como agravante el uso de dispositivos y plataformas digitales , una medida diseñada para cerrar las brechas legales ante la extorsión cibernética y telefónica.
Durante el posicionamiento de las bancadas, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García, sostuvo que el desinterés de gobiernos anteriores dejó a la ciudadanía indefensa. “Estamos aquí para aprobar una ley que enfrenta a la extorsión en todas sus formas, pues se establece un tipo penal único, con lo que se termina que una misma conducta reciba penas distintas”, afirmó la legisladora.
En contraste, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, advirtió sobre la inviabilidad financiera de la reforma, señalando que se implementará con los recursos ya existentes pese a los recortes en seguridad. “Esperamos que esta ley funcione, pero va a funcionar mejor si le ponen dinero”, sentenció respecto a la falta de presupuesto asignado para las nuevas tareas de investigación.
También lee: Impulsan reforma para garantizar pensión alimenticia aun en desempleo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








