Destacadas
Metro Red, primer paso para un gran proyecto de movilidad: SCT
Araceli Martínez apuntó que el sistema Metro Red arrancará el próximo año con una nueva ruta que recorrerá el Circuito Potosí
Por: Ana G Silva
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, dio a conocer que el proyecto del sistema de transporte Metro Red está a días de arrancar en San Luis Potosí, con una ruta que partirá desde el Saucito, en el norte de la ciudad, hasta el Eje 128. No obstante, remarcó que es el primer paso para un proyecto más grande de movilidad en la zona metropolitana.
La titular de Comunicaciones y Transportes comentó que en 2024 se planea crear la ruta de la Metro Red del Circuito Potosí que permitirá que conectará ambas vías. Agregó que el proyecto está en proceso de estudio, pues debe enlazarse con el transporte de camión urbano de la ciudad para hacer más eficiente el servicio.
“San Luis Potosí es una ciudad que requiere de un sistema nuevo de transporte, de nuevas rutas. Es por eso que estamos reestructurando las rutas del transporte urbano, tenemos que organizarnos para poder sacar adelante el proyecto en equipo, para crear las rutas que acerquen a las a las redes troncales de este nuevo sistema de transporte”.
Martínez Acosta aseguró que la ciudad sigue en crecimiento, por lo que la movilidad debe mejorar y los transportistas de San Luis Potosí “no deben sentirse amenazados”, sino que deben unirse a la dependencia para generar nuevas estrategias.
La funcionaria dijo que tuvieron que pasar más de ocho años para que este proyecto de la Metro Red se hiciera realidad, pues en los sexenios anteriores hubo desvío de recursos. Añadió que es un sistema de transporte incluyente, con una zona especial para personas con discapacidad y para las personas que se asisten de mascotas de compañía; con asientos para personas de la tercera edad; y lugares para mujeres embarazadas, con espacios más amplios.
La Metro Red tendrá algunos tramos con carriles confinados y otros con carriles preferentes; en las pruebas arrojó un tiempo de una hora y 30 minutos en hora pico, mientras que en horario con menos tráfico esse alcanza un tiempo de una hora y 15 minutos, aunque se trabaja para disminuirlo.
“La intención es poder garantizar que más potosinos que se vean beneficiados y creo que este proyecto se va a ir perfeccionando y va a ir avanzando conforme vayamos desarrollándolo, pero lo más importante es que hoy el gobernador ya quiere que estas unidades ya arranquen, para que tengan acceso a estas unidades de calidad”, manifestó.
Finalmente, Martinez Acosta dijo que otro de los estudios que se realizan es el horario a manejar, conforme a las necesidades de las personas que trabajan en la Zona Industrial; las tarifas que está tendrá, las tarjetas y el sistema de recargas, que todo apunta a que sea en tiendas de conveniencia: “Se está haciendo lo propio para que la tarjeta de Mi Pase pueda ser reconocida en los validadores de estas unidades y que los estudiantes puedan abordar estas unidades con esa tarjeta”.
También lee: Rutas de camiones se modificarán para competir con Metro Red: SCT
Ayuntamiento de SLP
Capital de SLP, sin otorgar permisos a ambulantes
El alcalde Enrique Galindo refirió el censo elaborado por la administración municipal, que no supera los 500 comerciantes en más de tres años y medio
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que en los últimos tres años y medio no se han otorgados nuevos permisos para la colocación de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de la capital, además que actualmente de acuerdo a un censo conjunto entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la asociación “Nuestro Centro”, no existen más de 500 comerciantes dedicados a esta actividad
Lo anterior, tras el señalamiento e Alejandrina Cedillo, empresaria potosina, de una falta de atención a esta materia por parte de la Dirección de Comercio. Agregó que Alejandrina ha formado parte de las reuniones entre el Ayuntamiento capitalino y la organizacion Nuestro Centro (presidida por Monica Heredia), con quienes se han logrado acuerdos y planes de accion en la material
Señaló que estos 500 comerciantes suelen trasladarse entre las diferentes plazas y calles del primer cuadro de la ciudad, por lo que se ha buscado mantener el control de esta actividad informal.
El alcalde capitalino, asimismo, señaló que el comercio informal representa una oportunidad de vida para quienes la ejercen, por lo que recordó que la intención de la administración municipal es mantener económicamente activo a este sector y no ejerciendo actividades ilícitas.
También lee: Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo
Destacadas
“Legislatura de la Transformación”: diputado destaca logros en Congreso de SLP
Tras el primer año de la actual legislatura, Cuauhtli Badillo resaltó la aprobación de 19 reformas constitucionales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo calificó el primer año del Congreso del Estado como “la Legislatura de la Transformación”, pues en ese periodo se aprobaron 19 reformas constitucionales y avances en temas rezagados como la interrupción legal del embarazo, la violencia vicaria y la creación de leyes de consulta ciudadana.
Señaló que la Ley de Amnistía e Indulto —pendiente desde hace años— podría aprobarse en un próximo periodo extraordinario. Sin embargo, aún hay iniciativas relevantes sin resolver, como la castración química a violadores, la Ley de Movilidad y otras propu estas que han quedado en espera de discusión.
Un punto que ha generado críticas es que, en lo que va de esta legislatura, todas las iniciativas ciudadanas presentadas han sido desechadas , lo que contrasta con el discurso de apertura y cercanía con la población.
En el plano político, Badillo aseguró que desde el inicio de la legislatura los 27 diputados acordaron priorizar el consenso sobre las diferencias ideológicas para trabajar en ordenamientos que beneficien a la ciudadanía.
“Yo creo que al día de hoy hemos trabajado con respeto, todos y cada uno se ha conducido con cordialidad. Así seguirá la dinámica para seguir dando resultados positivos y favorables”, afirmó.
También lee: Propone Congreso endurecer penas a recolectores de deshechos que usen animales
Destacadas
SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares
Juan Carlos Torres recordó que ninguna escuela en SLP puede condicionar la entrega de certificados o boletas a pagos o compras obligatorias
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), pidió a madres, padres y tutores denunciar cualquier caso en el que escuelas condicionen la entrega de documentos oficiales a pagos o compras de materiales.
Explicó que, aunque estas prácticas ocurren en ocasiones, no están permitidas en escuelas públicas. “A veces condicionan a que paguen una cuota, compren un uniforme, un libro o algún bien, y esto no está permitido”, señaló.
En el caso de instituciones particulares, reconoció que pueden existir acuerdos con asociaciones de padres de familia, pero recalcó que las cuotas son voluntarias. “Agradecemos a los padres que colaboran con material de limpieza y mantenimiento, pero no es obligatorio”, añadió.
Torres Cedillo dijo que, cuando se detecta una irregularidad, la SEGE interviene para resolver el conflicto y, en casos graves, aplicar sanciones. Sin embargo, afirmó que no se busca “desprestigiar” a las instituciones y que solo se hace público el nombre de las escuelas cuando se llega a un procedimiento sancionador formal.
El funcionario reiteró que la prioridad es velar por los derechos de los estudiantes, sin importar si asisten a instituciones públicas o privadas, desde preescolar hasta universidad.
También lee: SEGE reporta baja incidencia de robos en escuelas; reparan daños por lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online