Destacadas
Más de 10 mil personas acudieron a la marcha LGBTTTIQAP+ en SLP
“Cuántos políticos no quisieran la convocatoria que tuvimos…”
Por: Ana G Silva
El sábado 2 de julio se llevó a cabo la onceava marcha por el orgullo LGBTTTIQAP+ en San Luis Potosí, que, de acuerdo con Andrés Costilla, presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida y uno de los activistas que organizó este evento, tuvo una asistencia de más de 10 mil personas, entre las que destacaron niños, niñas, jóvenes, madres, padres y personas de la tercera edad.
“Cuántos políticos no quisieran la convocatoria que tuvimos este sábado, porque nadie fue acarreado, fueron por voluntad propia para decirle a la sociedad que resistimos porque existimos”.
El activista destacó la participación de las familias, pues es muy importante su apoyo para las personas de la comunidad. Agregó que gracias a la asistencia se pudo llenar la plancha en la Plaza Fundadores y los contingentes dejaron de llegar a las 9 de la noche.

“Cada año superamos las expectativas que tenemos en cada marcha, se suman más personas de las poblaciones LGBT+ que salen decididos a marchar, decididos a decirles a las autoridades que aquí estamos, que resistimos y que tenemos que hacernos visibles para seguir avanzando en mejorar nuestros entornos, libres de estigma, discriminación y homofobia, también para decirle a las familias que aquí estamos y que se necesita su respaldo”.
Andrés Costilla señaló que esta onceava marcha en San Luis Potosí fue por las personas que ya no están y que fueron víctimas de una mano LGBTfóbica como Michelle, una adolescente trans que hace tres años fue asesinada al ser arrollada por una camioneta o el caso Fabiola que también fue víctima de trans feminicidio hace un año al ser apuñalada en su local.
“Este año marchamos para exigir al gobierno que por fin tipifique los crímenes de odio en San Luis Potosí, es importante darle esa justicia social a las personas que han sido víctimas, que hasta el momento en estos diez años ha habido al menos 15 crímenes de odio. Ninguno de los crímenes se ha tipificado como crimen de odio, así como se instauraron los feminicidios, que es un delito autónomo y los crímenes de odio también deben de ser delitos autónomos por las características en las que fueron cometidos”.
Costilla apuntó que además de la marcha se realizó un evento artístico y una feria de la salud donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instaló un módulo, donde el instituto se comprometió a mejorar el servicio que se brinda a la población LGBTTTIQAP+ en San Luis Potosí, lo que es un claro indicio de que se empieza a “despertar la conciencia” en la atención de las personas de la comunidad.
Entre las diferencias que Andrés notó este 2022 con respecto a años pasados es que cada vez se avanza más en temas de derechos humanos para la comunidad. Por poner un ejemplo, por primera vez el Inegi brinda datos estadísticos oficiales y con bases científicas donde indican que en México hay 5 millones de personas que se identifican como LGBTTTIQAP+ en el país; aunque indicó que estas encuestas tienen un sesgo pues no llegan a toda la población , ya que hay comunidades rurales donde no hay acceso a internet o hay gente que “sigue en el closet” y no contestaron la encuesta.
“En fundadores le preguntaba la gente quién había contestado la encuesta del Inegi y la gente la desconoce, podemos estar viendo que tenemos un subregistro, pero al menos ahora tenemos un panorama. Con el sesgo que se tiene podemos ser entre 8 o hasta 12 millones de personas LGBT+ en el país y somos una cantidad de población considerable, cada vez más gente se abre, y se da el cuenta el gobierno y las autoridades que somos una mayoría, que somos un sector de la población que genera economía, que aporta al estado y que necesitamos gozar de los mismos derechos que el resto de la población”.
El activista resaltó que si bien se ha avanzado en el tema de derechos humanos, México sigue siendo un país violento que discrimina, que niega derechos y que se mata a las poblaciones LGBTTTIQA+ por el hecho de ser de la comunidad. México continúa siendo el segundo país de América con más crímenes de odio: “Nos preguntan por qué seguimos marchando, y respondemos que hasta que a ninguna persona le moleste que salgamos a marchar lo dejaremos de hacer”.
Andrés resaltó que, además de los mensajes de odio en redes sociales “con perfiles falsos de grupos conservadores”, no hubo ninguna incidencia, incluso las personas heterosexuales enviaban su apoyo y se acercaron a saludar a quienes marchaban.
Finalmente, Andrés Costilla destacó el apoyo de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, quien durante todo el mes de junio realizó actividades dirigidas a la población LGBTTTIQAP+, acción que se realiza por primera vez por parte de un gobierno municipal.
“La verdad me da mucho gusto que cuando un presidente municipal habla de la Capital del SÍ, es el sí para todas las personas, es la apertura y la inclusión para todas las personas. Vemos que a lo largo de la historia el activismo que hemos hecho de manera colectiva varios líderes de las poblaciones LGBT+ da frutos, que la lucha histórica que hemos tenido desde hace décadas ha tenido sus frutos, estamos rompiendo esos hechos que se tenían entorno con las autoridades, que hemos avanzado en temas de derechos humanos, que las personas en toma de decisión nos reconozcan como población LGBT+”.
También lee: Enrique Galindo se sumó a la celebración de la marcha por el orgullo LGBTTTIQA+
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online














