México
Marite Hernández denunció a Ferriz de Con ante la FGR por traición a la patria
Por: Redacción
Un grupo de abogados, intelectuales, activistas y gente de la cultura presentó una denuncia penal contra Pedro Ferris de Con y en contra de quien resulte responsable, por la posible comisión de los delitos de traición a la patria, sedición, rebelión y conspiración. Entre los denunciantes se encuentra la diputada potosina, Marite Hernández Correa
Lo anterior, en relación al audio que se filtró el 19 de abril del año en curso y cuyo contenido ratifica el mismo comunicador el 23 de abril, en el que hace referencias de convocar a derrocar al presidente de la república, y pedir ayuda al extranjero si es preciso, conjuntamente con un grupo de empresarios, agregando, además, que un comunicador no hace golpes de estado pero nada le encantaría más, que así sucediera; subraya que le encantaría.
Los denunciantes argumentaron “Arribar al estado democrático nos costó guerras entre hermanos. Vidas. Ríos de sangre. Escenas de barbarie que no podemos volver a vivir”.
“Hoy en día la democracia mexicana es uno de nuestros valores más importantes. Es patrimonio de todos los que conformamos esta gran nación, pero también de los mexicanos que ya no están y de los que vendrán”.
En su argumentación, los denunciantes se refirieron a que “la diferencia política en nuestra democracia no es negativa. Por el contrario, es un bien que debemos preservar haciéndolo valer en las urnas cuando la Carta Magna y sus instituciones nos convoquen, y también en el debate cotidiano que tenga como ingrediente principal, el respeto. Alguna vez ganará la filia de unas ideas y otras ganarán los contrarios. Pero pasando el proceso electoral, es obligación de todos los mexicanos reconocer al ganador para garantizar la convivencia y la paz social como elemento fundamental del estado de derecho. Los que ganaron la contienda deberán gobernar por el tiempo que corresponda, y los que perdieron, deberán esperar la siguiente convocatoria para participar en una nueva contienda civilizada”.
“Desde el punto de vista político es un atentado a la democracia. Desde el punto de vista jurídico, es un delito, como lo consagra plena y claramente el artículo 123 de nuestro código penal federal relativo al delito de traición a la patria”.
“Como podemos escuchar en el audio que se presenta como ANEXO 1, el denunciado se refiere con toda claridad a que tienen dos formas de enfrentar al Jefe del poder ejecutivo federal, y una de ellas es, ‘BUSCAR REFUERZO CON ESTADOS UNIDOS’, situación que perfecciona la conducta típica, contemplada en el artículo 123 del ordenamiento referido, ya que el convocar a personas extranjeras para intervenir políticamente para deponer al presidente de la república, tiene implícito FRACCIÓN I, ACTOS CONTRA LA SOBERANÍA. FRACCIÓN VI, AL QUE TENGA EN TIEMPO DE PAZ RELACIÓN O INTELIGENCIA CON PERSONA, GRUPO O GOBIERNO EXTRANJERO… CON EL OBJETO DE ALTERAR LA PAZ INTERIOR. FRACCIÓN XI, INVITE A INDIVIDUOS DE OTRO ESTADO PARA QUE HAGAN ARMAS CONTRA MÉXICO O INVADAN EL TERRITORIO NACIONAL SEA CUAL FUERE EL MOTIVO”.
Asimismo, el artículo 130 del Código Penal Federal se refiere: “… a los que en forma tumultuaria, sin uso de armas, resistan o ataquen a la autoridad para impedir el libre ejercicio de sus funciones con alguna de las finalidades a que se refiere el artículo 132, que a la letra dice. II… destituir o impedir la integración de las instituciones constitucionales de la federación o su libre ejercicio”.
Mencionaron que, en otro orden de ideas, es obligación de los mexicanos pero más aún de sus instituciones, preservar la paz. Si el fiscal general de la República permite que se haga apología de la violencia, o en grado de tentativa se convoque y divulgue la idea de un golpe de Estado, amén de hacerlo de manera soberbia y burlona, se estará faltando a la mayor responsabilidad de su alta investidura.
“Por otra parte, no puede un comunicador, en su sano juicio, pedir la tutela del derecho a la información para convocar a la violencia. Más aún, el derecho a informar, de acuerdo a la reforma constitucional del 11 de junio de 2013, es un servicio en favor de la sociedad, que en el artículo 6 primer párrafo y 7 segundo párrafo, contemplan cuatro excepciones que son 1.- Ataque a la moral. 2.- Ataque a la vida privada de terceros. 3.- Provoque algún delito. 4.- Perturbe el orden público. Es el caso, que el denunciado perturba el orden público, y provoca diversos delitos, tratando de involucrar a la sociedad en aventuras bélicas oprobiosas, absurdas e irresponsables, con lo cual está incurriendo en dos de las excepciones al derecho a la información, por lo que, de ninguna manera, el imputado puede invocar su protección o ampararse en este derecho”.
También lee: El juramento a la bandera promueve los valores, identidad y compromisos con la patria: JRD
México
Estados Unidos sanciona red del CJNG por estafas millonarias a turistas
Fraudes de tiempo compartido en Puerto Vallarta causaron pérdidas de 350 millones de dólares a ciudadanos estadounidenses
Por: Roberto Mendoza
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó hoy a cuatro mexicanos y 13 empresas vinculadas con fraudes de tiempo compartido operados por el Cartel de Jalisco Nueva Generación en Puerto Vallarta.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros incluye a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr., junto con una red empresarial que incluye inmobiliarias, operadores turísticos y firmas contables.
Las medidas fueron coordinadas con el FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera de México, según el comunicado oficial desde Washington. Las autoridades estadounidenses documentaron pérdidas de 300 millones de dólares a 6,000 víctimas entre 2019 y 2023, más 50 millones adicionales en 2024 reportados en 900 denuncias al FBI.
Los esquemas operan mediante centros de llamadas en Jalisco donde personal bilingüe contacta a propietarios estadounidenses de tiempo compartido haciéndose pasar por brokers, abogados o representantes de ventas. Las víctimas, frecuentemente adultos mayores, pagan “cuotas” e “impuestos” anticipados a través de transferencias internacionales a cuentas mexicanas por servicios inexistentes. El FBI estima cifras reales considerablemente mayores debido a que la mayoría no denuncia por vergüenza.
Esta es la quinta acción de OFAC contra fraudes de tiempo compartido del CJNG desde marzo de 2023, sumando más de 70 designaciones. Las sanciones congelan activos bajo jurisdicción estadounidense y prohíben transacciones con personas americanas. El secretario Scott Bessent declaró que continuarán “el esfuerzo para erradicar completamente la capacidad de los cárteles para generar ingresos” bajo directrices de Trump.
La medida se enmarca en una estrategia que incluye la designación del CJNG como organización terrorista extranjera en febrero 2025 y sanciones previas contra instituciones financieras mexicanas, intensificando las tensiones diplomáticas mientras México mantiene su cooperación, como lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante un marco de respeto a la soberanía nacional
México
Segunda tormenta en menos de una semana colapsa CDMX
Por Roberto Mendoza
Una nueva tormenta de intensidad extraordinaria golpeó la Ciudad de México la madrugada de este martes 12 de agosto, provocando inundaciones severas, caos vial y afectaciones en transporte público y aéreo. Según reportes oficiales, en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza se registraron entre 50 y 70 milímetros de lluvia, mientras que en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tláhuac las precipitaciones alcanzaron entre 30 y 49 milímetros.
El Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” suspendió operaciones desde las 2:13 de la madrugada y reanudó vuelos alrededor de las 7:00 horas. El Metro presentó anegaciones en estaciones como Pantitlán y el cierre temporal de Hangares en la Línea 5. En las vialidades, los puntos más afectados fueron Avenida Central, Calzada Ignacio Zaragoza, Paseo de la Reforma, Insurgentes, Circuito Interior y Gran Canal, con cierres y embotellamientos durante las primeras horas del día.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, pese a inversiones históricas en infraestructura pluvial, la intensidad de las lluvias ha superado la capacidad del drenaje capitalino. Anunció el respaldo federal para atender a las zonas más afectadas y aseguró que los sistemas de desalojo de agua seguirán operando de forma prioritaria para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.
También lee: La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
México
Monreal orquesta plenaria sin la presencia de la dirigencia de Morena
Todo parece indicar qué no hubo invitación directa para Andrés Manuel López Beltrán
Por: Roberto Mendoza
La reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena se celebrará el próximo 30 de agosto, en una jornada única para afinar la agenda legislativa del siguiente periodo ordinario, confirmó el coordinador Ricardo Monreal. El encuentro concentrará a secretarios federales clave, entre ellos Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Marcelo Ebrard (Economía), Omar García Harfuch (Seguridad), Ariadna Montiel (Bienestar), Ernestina Godoy (Consejería Jurídica) y posiblemente Édgar Amador (Hacienda), para revisar el paquete legislativo y económico.
En la lista de invitados no figuran dos perfiles relevantes del morenismo: la dirigente nacional Luisa María Alcalde y el secretario de Organización, ‘Andy’ López Beltrán. Mientras versiones de algunos diputados aseguran que Alcalde sí recibió invitación, su asistencia sigue sin confirmarse; en el caso de López Beltrán, no hay señales de convocatoria. Esta exclusión coincide con semanas de tensión por los llamados a austeridad de la dirigencia, tras polémicas sobre lujos que han incluso salpicado a Monreal como a integrantes del círculo cercano al ex presidente López Obrador.
El episodio exhibe un reacomodo en el equilibrio interno de Morena. Entre la agenda legislativa y las disputas por el control político, ya se vislumbra al menos una fractura —si no un verdadero sismo— en la bancada mayoritaria, que deberá enfrentar de forma unida la elección de la nueva Mesa Directiva, que le corresponde al PAN y la apertura del periodo ordinario el próximo 1 de septiembre.
También lee: La gran inundación del 10 de agosto en la Ciudad de México
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online