#4 Tiempos
María Cristina me quiere gobernar | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
Ella es joven y bonita, eso nadie se lo quita. María Cristina se llama por segundo nombre. Tiene apenas 22 años de edad, pero ya es muy poderosa e influyente en Nuevo León y firme heredera de fortunas de Jalisco.
También ha demostrado ser muy inteligente y hábil, de las que consigue lo que quiere y a las pruebas se remite.
Todas estas bondades y augurios de buen futuro, la han convertido en un gran partido y le han hecho brotar pretendientes por todo el país más rápido de lo que se instala un Oxxo en colonia nueva.
Dicen que María Cristina, para cuando cumpla sus 25, quiere tener conquistado a todo México, por encima incluso de una tal “Morena” (entre las que se sabe hay una historia de celos y por lo tanto se ha convertido en su rival).
Siendo liberal, progresista, auténtica y audaz, la atracción de María Cristina (¿Le parece si le llamamos en adelante solamente “MC” a ese gran partido y protagonista de nuestra historia?) también ha cautivado a pretendientes y pretendientas potosinos de los que enseguida estaré hablando.
Encantadoras y encantadores, como somos todos los de San Luis, ya se apuntan unos, otros y otras para mandar un guiño, un regalo o hasta un suspiro a MC para llamar su atención.
Los hay románticos, las hay directas, están los que juegan la carta de “Friendzone”, los galanes codiciados, los que se sienten con derechos familiares y hasta los ex. Total que todos quieren con MC.
Yo no sé cuál es cuál, ni distingo sus estrategias de conquista, lo que sí percibo es que, a excepción de un gandalla (nunca faltan), los pretendientes y pretendientas de MC pertenecen a la clase empresarial potosina.
Sí, algunos tienen hasta antecedentes políticos, pero digamos “político-empresariales”, todos.
Quieren con MC en San Luis, la excandidata al gobierno del estado (y empresaria) Marvely Constanzo, que la cantó directa diciendo “MC” yo te quiero y a la buena.
Les fascina la idea de que MC les haga ojitos a mi tocayo Jorge Armendáriz, a mi amigo Juan Carlos Valladares, a mi compadre Enrique Galván, al diputado priista (y hasta líder de bancada) Mauricio Ramírez Konishi. También se le ha visto con cara de enamorado al ex diputado panista Héctor Mendizábal, al ex funcionario labastidista, Emigdio Ilizaliturri Guzmán y a mi estimadísimo ex priista y ex candidato naranja, Chuy Rocha Martínez.
Ah bueno, se me olvidaba que jugando como enamorado adolescente, también se anota como pretendiente el propio ex alcalde Xavier Nava Palacios, que primero despreció a la joven y bonita, pero luego le “presentó a su cuate”, Sebastián Pérez. Imagínese la grosería de un “yo no quiero, pero aquí está mi amigo” (que feos modos de querer conquistar).
En fin, que si el universo fueran los pretendientes potosinos de MC en un diagrama de Venn (esos de las teorías de conjuntos), en la intersección de los tres o cuatro circulos, estaría un personaje de características muy particulares: Pablo Gil Delgado Ventura.
¿Quién es Pablo Gil Delgado? Preguntará usted. Bueno, a ese hombre su mejor carta de amor a MC se la escribió su tío (de esos lejanos, pero tío al fin y al cabo), que resulta ser el que dará la “bendición” a la muchacha, a MC, la “gran partido”.
Para referencias de Pablo Gil, puedo decir en lo positivo, que es un tipo simpático y de buen trato, lo conozco desde hace mucho, pero lo recuerdo últimamente muy acomedido y “solícito” con Xavier Nava cuando en su momento MC le hacía ojitos, al grado que el entonces alcalde hasta iba a desayunar los domingos a su casa.
También como referencia, he de contar una anécdota que revela al personaje: A Pablo Gil Delgado lo corrieron del Interapas por andar pidiendo “moches” por una compra de unos malacates (son aparatos para limpiar los drenajes según me explican).
Gil Delgado pidió “a nombre del titular” que el proveedor de diera su “respectivo 20 por ciento de la compra”, pero no contó que Ricardo Purata, el titular, se encontraría cara a cara con el vendedor de los artefactos y que, en el encuentro, el proveedor se disculpó por no haber todavía entregado el “respectivo moche”.
Purata entendió de inmediato el “enjuague” que Delgado montó en su nombre y lo cesó de manera fulminante. El entonces alcalde, guardando esperanzas con MC, lo “reubicó” en un área jurídica de la dirección de ecología. De todo existe evidencias y testimonios.
Ya se acerca veloz el 20 de noviembre, fecha en que la prometedora MC anunció escoger con quién ir al baile potosino. ¿Será el galán? ¿Será el gandalla? ¿Será el que abandona todo por MC? ¿Será la pretendienta directa? ¿O será el ex?
Esta historia de amor no termina, pero mientras tanto, yo me retiro cantando:
“María Cristina me quiere gobernar
y yo le sigo, le sigo la corriente,
porque no quiero que diga la gente,
que María Cristina, me quiere gobernar…”.
Hasta la próxima, Culto Público.
Atentamente,
Jorge Saldaña, el que pa´ ser sincero quiere mucho a Canela, odia la distancia a Nueva York, pero agradece a su encantadora brújula.
BEMOLES
HISTORIAS DEL TANGAMANGA
Órden hijos de mi vida. Vania Moreno Solano sigue al frente del Parque Tangamanga I y Enrique Alfonso Obregón sigue siendo el director administrativo y nada más. Puede que venga pronto un enroque, o un cambio, pero nada tienen que ver los borregos (aunque quizás sí otro mamífero rumiante). Hay cosas de fondo en el parque que deben ser explicadas con la seriedad que ameritan. ¿Ya se les olvidó que hasta “concesionaron” un restaurante hace algunos años al interior del mismo? De esos privilegios de entrenamientos de equitación y accesorios para fifís para el que fue usado el espacio en años anteriores, está bien enterado Enrique Alfonso Obregón, así que podría empezar a dar o explicaciones o resultados. Así que, despacio que no llevamos prisa. El parque guarda muchos secretos #YLosVamosAConocer
TERCOS Y PERDIDOS
Si alguien ve a Primo Dothé o a Elí Cervantes, ofrézcanle en caridad de Dios un trabajo o un pasatiempo, porque eso de andar convenciendo a maestros incautos de hacer desorden en la ciudad nada más porque sí (ya los motivos fueron atendidos) está de la patada para todos los potosinos. ¿Qué buscan los morenistas metidos a “intercesores” de maestros”? Si quieren defender al pueblo, ¿dónde estaban cuando fueron senadores? #CoherenciaLeDicen
ABRAZO SLP
Como regalo extra a los festejos emprendidos por el gobierno municipal de la capital por el 429 aniversario de nuestro querido San Luis, este aprendiz de reportero se enteró que muy pronto se estarán anunciando acciones conjuntas, entre el gobierno de Enrique Galindo y el de Ricardo Gallardo en materia de seguridad, obras de infraestructura y programas. Así, sin dinero y sin quejas. Estaremos pendientes. #FelicidadesSLP
EL MIJIS
Mire, le quería compartir un bemol sobre Pedro Carrizales y sus payasadas pero… ni vale la pena ya escribir de un desorientado y mentiroso bufón.
Hasta la próxima.
Lee también: Cuando el altar sea tuyo | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
Reforma Electoral y el drama | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto público, hijos de “tú no tienes nada y yo tengo ases con tercia de reyes”:
Viene Reforma Electoral, una que aún en etapa de construcción desde la Federación, ya causó alerta de terremoto para todos los partidos. Todos.
Los tres cuernos visibles de un análisis (primer objetivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral) y posterior presentación de iniciativa de reforma son la reducción de plurinominales, bajar el gasto de financiamiento a los partidos (más de 6 mil millones) y la eliminación de los órganos electorales locales cuyas funciones asumiría el INE.
La propuesta se oye atinada y popular para la ciudadanía. ¿Quién no quiere menos diputados “de lista” que nadie conoce y menos representan? ¿A qué ciudadano no le gustaría saber que les recortan dinero público a los partidos para destinarlo en obras de beneficio público?
La mala noticia es que para que una reforma así se haga realidad, se necesita de la mayoría en las cámaras legislativas, se ocupan las matemáticas de los votos de los institutos y legisladores que los representan y que por muy aliados que sean de la presidenta, no se van a dar solitos un tiro en el pie. ¿A cambio de qué los partidos votarían por reducirse sus prerrogativas y el número de sus diputados de lista?
(Por cierto, que si a alguien le debe la 4T alcanzar mayorías en la cámara alta y baja de la nación desde los tiempos de AMLO, es a Ricardo Gallardo, que en su momento junto a un grupo de entonces legisladores del PRD, voltearon la balanza cuando cambiaron su filiación cameral a la fracción del Verde…dato que no hay que perder de vista).
Sobre esta reforma federal, pueden consultar el Atril de este lunes en nuestras redes.
Un escenario muy distinto es el local, en el que también se adelanta una Reforma Electoral que cambiaría las reglas del juego para el 2027.
El secretario General de Gobierno, mi amigo Guadalupe Torres Sánchez, ha planteado que en la iniciativa potosina se podrían adelantar los tiempos de la elección para que iniciara el proceso en noviembre del 26, se fijarían reglas para garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas (poniendo a parir chayotes rellenos de nopales al resto de los partidos) y aunque no se considera la reducción de plurinominales locales, se deja ver que la fórmula para la repartición de posiciones podría cambiar.
A diferencia del dilema paradójico federal, en lo local las condiciones están planchadas para que una reforma como la que adelanta el SGG se haga realidad, y no es difícil ver que dicha iniciativa traería beneficios y ventajas para algunos en la elección del 27.
Les mando saludos a todos y todas, deseando que tengan una semana plena.
¿A quién me recomiendan ver esta semana en la Fenapo? Me perdí a Enmanuel y Mijares y causé baja en el ejército como soldado del amor, ni modo.
Aunque no he ido, me informan que mis amigos de PROPEES se han lucido en organización, seguridad y comodidad en el palenque. Vientos.
Hasta mañana.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Los torcidos caminos por andar (segunda parte) | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
El mundo de antier | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
LETRAS minúsculas
«Miren las aves del cielo, que ni siembran, ni cosechan, ni guardan en graneros, y, sin embargo, el Padre celestial las alimenta… Miren cómo crecen los lirios del campo, que no trabajan ni hilan; pues bien, yo les aseguro que ni Salomón, en todo el esplendor de su gloria, se vestía como uno de ellos» (Mateo 6, 24ss).
Hay en estas palabras de Jesús un no sé qué que me llena de nostalgia. Él nos pide que nos detengamos a contemplar al lirio y al pájaro para que aprendamos de ellos esa cosa seria y saludable a un tiempo que hemos ya perdido y que se llama despreocupación. ¡Cómo nos hemos complicado la vida! ¿Y no habrá manera de volver atrás en el tiempo, a la época en que aún nos emocionábamos y sonreíamos? Hoy lo tenemos todo, o casi, pero hemos perdido la alegría. ¿Quién nos la robó?
Sören Kierkegaard (1813-1855), el filósofo danés, concluyó con esta oración uno de sus hermosos Discursos edificantes: «¡Padre del cielo! Qué es ser hombre y cuán religiosa sea la exigencia de ser hombre –cosa que en compañía de los hombres y sobre todo en medio del hormigueo humano es tan difícil de entender-, haz que podamos comprenderlo, si lo hemos olvidado; que lo podamos comprender, si no de un solo golpe y por entero, al menos en parte y poco a poco: haz que podamos aprender del pájaro y del lirio el silencio, la obediencia y la alegría».
Hace poco leí en algún lugar que los hijos, hoy, vivimos mucho más preocupados y tristes que nuestros padres, y que éstos, a su vez, vivieron ya mucho más preocupados y tristes que nuestros abuelos. Y la verdad es que lo creo. Yo mismo, hace ocho años, no tenía las preocupaciones que tengo hoy…
Hace ocho años, por ejemplo, me juré a mí mismo que nunca me compraría un teléfono celular. ¿Para qué: para vivir en un estado de completa sujeción a los demás las veinticuatro horas del día, incluidos los sábados y los domingos? Pero alguien me dijo un día: «Óyeme, ¿quién te crees que eres? ¿Te sientes muy importante, o qué? ¡Anda, cómprate ya un teléfono celular!». Yo pensaba, en mi pobre lógica, que las cosas eran más bien al revés, pero ya se veía que no; pronto descubrí que la sociedad te perdonaba todo, menos que anduvieras por la vida sin un artefacto de ésos, pues le dabas a entender con tu actitud que te gustaba hacerte el inaccesible, si no es que hasta el misterioso. Bien, accedí –es decir, rompí mi promesa- y me compré un teléfono que perdí al tercer día: claro, como no estaba acostumbrado a él, lo dejaba olvidado en los lugares más visibles y públicos. Y, tras aquella pérdida, una gran pena entenebreció mi corazón. ¡Lástima del dinero que me había costado! Hice cuentas: con ese dinero habría podido comprar un diccionario de filosofía que desde hacía mucho quería tener. Ni modo: a comprar otro teléfono, y luego otro, y luego otro más. Y aquí me tienen ustedes: angustiado porque suena mucho, temeroso de perderlo por quinta vez, inseguro cuando me hallo sin él y preguntándome: «¿Cómo pude vivir treinta años, es decir, la mayor parte de mi vida, sin ese mágico artilugio?». Pero se podía, pero pude: la prueba es que todavía estoy aquí. Véanme ustedes.
Hace poco, al ver una foto mía de hace dos décadas, me preguntaba una niña:
–¿Así de descolorida era la vida entonces?
Y yo le expliqué que no, que no era tan descolorida la vida entonces; que antes los colores eran tan vivos como ahora, sólo que las cámaras estaban apenas aprendiendo a distinguirlos.
-Hablando de colores, ¿es verdad que antes la televisión sólo era a blanco y negro?
-Sí –le dije.
-¡Qué aburrido! Debió ser muy triste la vida cuando tenías mi edad.
-Y además sólo se podían ver dos canales.
La niña no podía creer lo que estaba oyendo.
-¿Sólo dos canales? Pues yo en mi casa puedo ver hasta trescientos. Eso dice mi papá: que podemos ver hasta trescientos.
-Pues yo sólo veía dos, o a lo mucho tres: el dos, el cuatro y el cinco. El dos para las novelas, el cuatro para los deportes y el cinco para las caricaturas.
-Yo no podría vivir con sólo tres canales– dijo la niña.
-Y por si fuera poco, se veían muy mal. Más que ver los programas, los adivinábamos. Nuestras antenas eran como palos de escobas.
-¡Qué feo!
-Y para pasar de un canal a otro había que levantare del sillón y maniobrar una perilla que, a veces, se te quedaba en las manos…
-¿No había controles remotos?
-¡Ni soñarlo!
-Pues sí que debió ser muy triste la vida entonces.
-Tal vez no lo fue tanto…
-Sí lo fue, no lo niegues.
-Pero no, no era triste la vida entonces, pese a todo. En todo caso, como te digo, los de mi generación sobrevivimos a la experiencia de no conocer una computadora, de no haber navegado nunca en Internet, de no haber tenido jamás un ipod… ¡Cuántas cosas no tuvimos! Y, sin embargo, aquí estamos.
Somos los sobrevivientes de la penuria tecnológica del día de ayer. Con lo cual queda demostrado que se puede vivir sin teléfonos celulares, sin televisión a colores, sin computadoras y sin climas artificiales. Y esto lo digo no porque me guste la mala vida, sino porque -quién sabe- acaso dentro de unos pocos años debamos renunciar a todo estos lujos que si bien han destrozado el planeta no nos han hecho más felices. Dicen los especialistas del clima que en el año 2035, si prosigue como hasta hoy la explotación de la tierra, ya no habrá hielo en los polos, con todo lo que esto significa. Sí, quizá se acerque el día en que debamos elegir entre la simplicidad o la vida…
También lee: Te amo, te odio | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
#4 Tiempos
San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Si San Luis no puede ganarle a este Puebla, que viene tambaleando como boxeador en el último asalto, mejor que empiece a buscar excusas desde hoy. No es crueldad, es sentido común: el rival llega golpeado, con la moral baja y con una defensa que con cualquier ráfaga se desmorona. El que no sepa aprovechar eso, que se dedique a otra cosa.
El antecedente del cuadro camotero es el bochornoso 7-0 contra Tigres, un resultado que no sólo evidenció las carencias defensivas, sino que dejó claro que, cuando se desconectan, el desastre es inmediato. Y aun así, Puebla sigue vivo en la Leagues Cup; un respiro que, aunque breve, les da algo de motivación extra para no hundirse del todo en la Liga MX. Ojo, un equipo que todavía compite en dos frentes no se tira al piso tan fácil, y esa doble agenda puede darle un giro inesperado a un partido que, en el papel, muchos ya ven como trámite para San Luis.
Los potosinos, sin embargo, no llegan con la mesa servida. Apenas el fin de semana pasado, contra Cruz Azul, volvieron a mostrar que las buenas intenciones no alcanzan si el fútbol no es constante. Un partido en el que por momentos parecían competir de igual a igual, pero se diluyeron cuando había que apretar. Si quieren que el discurso post-Leagues Cup no quede como humo, este viernes es el momento para respaldarlo.
En la previa, una noticia que, al menos, les quita una piedra del zapato: la anulación de la expulsión a João Pedro. El delantero podrá estar disponible tras la revisión que borró la roja injusta del juego pasado. Su presencia es vital no sólo por lo que aporta al ataque, sino por la sensación de que, con él en el campo, San Luis tiene una referencia que obliga a los rivales a estar atentos.
Pero la realidad es que este encuentro en el Cuauhtémoc se juega en varios niveles: para Puebla, la oportunidad de lavarse un poco la cara después de ser humillado y de responder ante su gente. Para San Luis, el examen perfecto para demostrar que sabe ganar cuando las condiciones están a su favor. Porque si no pueden sacar tres puntos ante un equipo que viene arrastrando la cobija, entonces el resto del torneo pinta para seguir en esa tierra de nadie que ya conocen demasiado bien, no lo suficientemente malos para dar pena, pero tampoco lo suficientemente buenos para ilusionar a nadie.
Ganar este partido no sería una hazaña; sería apenas cumplir con lo que se espera de un club que dice aspirar a más. Y si no lo logran, entonces el discurso optimista de las últimas semanas quedará reducido a lo que tantas veces hemos escuchado en San Luis: palabras bonitas para adornar otra temporada gris.
En el fútbol, hay partidos que definen un campeonato, y otros que definen una actitud. Este viernes, en Puebla, San Luis no está jugando por la cima, pero sí por algo igual de importante: la credibilidad. Y si la pierden aquí, ya no habrá árbitro, VAR ni anulación de roja que los salve.
También lee: Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online