noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Mañana inicia el regreso a clases híbrido en escuelas de nivel básico de SLP

Publicado hace

el

Loa estudiantes de educación básica trabajarán de manera escalonada, mientras que educación media superior y superior lo hará de manera presencial

Por: Redacción

Después de que San Luis Potosí enfrentó en las últimas semanas el pico más alto de contagios por Covid-19, y que ahora la curva epidemiológica expone su disminución; el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó el regreso a clases híbridas y escalonadas para el nivel de educación básica, y presenciales totales para los niveles medio superior y superior, a partir de este martes 8 de febrero.

El mandatario estatal subrayó que la entidad se encuentra preparada para recibir, esta semana, a alumnas y alumnos de instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria con actividades mixtas, es decir, con organización semipresencial y vía digital, aplicando filtros y medidas de sanidad al ingreso y durante las clases en las aulas

, igualmente ponderando que las y los padres de familia lo inculquen desde casa. En lo que respecta a los niveles medio superior y superior –preparatorias y Universidades-, su regreso a clases presenciales reinicia este martes 8 de febrero, en corresponsabilidad de las autoridades educativas, madres y padres de familia y los Servicios de Salud en el Estado.

Gallardo Cardona hizo un llamado a la población en general y a los sectores productivos y sociales, a sumar y crear una red preventiva ante el comportamiento de la pandemia durante Semáforo Epidemiológico Naranja, para que el proceso enseñanza-aprendizaje avance en favor de las y los estudiantes; aunque recordó que desde dos semanas se aplican medidas acordes a este color, lo que ha coadyuvando a decidir el regreso a clases semipresenciales y presenciales.

Por su parte, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que el regreso a clases híbridas y presenciales se hizo con las valoraciones de la Secretaría de Salud, por lo que se trabaja con toda la comunidad educativa para lograr que a partir de esta semana se dé un regreso presencial seguro, fortaleciendo los protocolos que la Secretaría de Educación Pública (SEP)

determinó desde el inicio del ciclo escolar 2021-2022, y que en el primer semestre dio buenos resultados, demostrando que las clases presenciales no son un factor para el incremento de contagios.

La dependencia estatal detalló que en lo que respecta a educación básica son más de 8 mil planteles que se preparan para recibir a sus más de 560 mil alumnas y alumnos de forma híbrida, atendidos por cerca de 50 mil trabajadoras y trabajadores de la educación. Referente al nivel medio superior y superior, son 572 centros educativos que reciben cerca de 170 mil alumnas y alumnos, atendidos por casi 20 mil docentes, administrativos y personal de apoyo.

Finalmente, la SEGE recordó que se mantiene el Programa de Desinfección Profunda de Aulas y que se han girado las instrucciones a toda la estructura educativa para que atiendan lo necesario, llevando a cabo los filtros sanitarios a la entrada de las escuelas y en el salón de clases. También destacó la importancia de que toda la comunidad educativa se sume a las acciones de autocuidado desde casa, usando correctamente y en todo momento el cubrebocas, gel anti bacterial y lavado frecuente de manos, y de sentir algún síntoma acudir a su centro de salud más cercano.

También lee: “SLP presenta baja de contagios de covid-19”: Ricardo Gallardo

Estado

Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna

Publicado hace

el

Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento

Por: Redacción

Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.

​El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.

​Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies

que habitan en los parques Tangamanga.

​Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.

​Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.

También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas

Publicado hace

el

Habrá puntos de hidratación y atención médica en zonas con posible afectación vehicular

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil pondrá en marcha este 24 de noviembre un operativo preventivo ante las movilizaciones anunciadas por la Asociación Nacional de Transportistas, con el objetivo de salvaguardar a la población y a los automovilistas que pudieran resultar afectados por los bloqueos programados.

Como parte de las medidas, se instalarán puntos de hidratación y módulos de atención médica en áreas estratégicas donde se prevé mayor impacto, entre ellas los tramos carreteros Rioverde–Ciudad Valles, Zacatecas, Villa de Arista, Rioverde–San Luis Potosí y Rioverde–San Ciro de Acosta. Personal operativo mantendrá vigilancia continua para actuar ante cualquier incidente derivado del tránsito detenido.

Asimismo, se notificó a los municipios que podrían verse involucrados para que activen planes alternos de emergencia y garanticen la continuidad de servicios esenciales como ambulancias, bomberos y seguridad pública, a fin de minimizar riesgos durante el desarrollo de las movilizaciones.

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Publicado hace

el

La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes

Por: Redacción

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.

En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)

.

De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control

, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.

Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.

También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados