septiembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Mañana inicia el regreso a clases híbrido en escuelas de nivel básico de SLP

Publicado hace

el

Loa estudiantes de educación básica trabajarán de manera escalonada, mientras que educación media superior y superior lo hará de manera presencial

Por: Redacción

Después de que San Luis Potosí enfrentó en las últimas semanas el pico más alto de contagios por Covid-19, y que ahora la curva epidemiológica expone su disminución; el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó el regreso a clases híbridas y escalonadas para el nivel de educación básica, y presenciales totales para los niveles medio superior y superior, a partir de este martes 8 de febrero.

El mandatario estatal subrayó que la entidad se encuentra preparada para recibir, esta semana, a alumnas y alumnos de instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria con actividades mixtas, es decir, con organización semipresencial y vía digital, aplicando filtros y medidas de sanidad al ingreso y durante las clases en las aulas

, igualmente ponderando que las y los padres de familia lo inculquen desde casa. En lo que respecta a los niveles medio superior y superior –preparatorias y Universidades-, su regreso a clases presenciales reinicia este martes 8 de febrero, en corresponsabilidad de las autoridades educativas, madres y padres de familia y los Servicios de Salud en el Estado.

Gallardo Cardona hizo un llamado a la población en general y a los sectores productivos y sociales, a sumar y crear una red preventiva ante el comportamiento de la pandemia durante Semáforo Epidemiológico Naranja, para que el proceso enseñanza-aprendizaje avance en favor de las y los estudiantes; aunque recordó que desde dos semanas se aplican medidas acordes a este color, lo que ha coadyuvando a decidir el regreso a clases semipresenciales y presenciales.

Por su parte, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que el regreso a clases híbridas y presenciales se hizo con las valoraciones de la Secretaría de Salud, por lo que se trabaja con toda la comunidad educativa para lograr que a partir de esta semana se dé un regreso presencial seguro, fortaleciendo los protocolos que la Secretaría de Educación Pública (SEP)

determinó desde el inicio del ciclo escolar 2021-2022, y que en el primer semestre dio buenos resultados, demostrando que las clases presenciales no son un factor para el incremento de contagios.

La dependencia estatal detalló que en lo que respecta a educación básica son más de 8 mil planteles que se preparan para recibir a sus más de 560 mil alumnas y alumnos de forma híbrida, atendidos por cerca de 50 mil trabajadoras y trabajadores de la educación. Referente al nivel medio superior y superior, son 572 centros educativos que reciben cerca de 170 mil alumnas y alumnos, atendidos por casi 20 mil docentes, administrativos y personal de apoyo.

Finalmente, la SEGE recordó que se mantiene el Programa de Desinfección Profunda de Aulas y que se han girado las instrucciones a toda la estructura educativa para que atiendan lo necesario, llevando a cabo los filtros sanitarios a la entrada de las escuelas y en el salón de clases. También destacó la importancia de que toda la comunidad educativa se sume a las acciones de autocuidado desde casa, usando correctamente y en todo momento el cubrebocas, gel anti bacterial y lavado frecuente de manos, y de sentir algún síntoma acudir a su centro de salud más cercano.

También lee: “SLP presenta baja de contagios de covid-19”: Ricardo Gallardo

Estado

La UASLP acerca a sus estudiantes al podcast como medio de comunicación

Publicado hace

el

Un taller especializado permitió reflexionar sobre las diferencias entre radio tradicional y producción sonora digital

Por: Redacción

Como parte de las actividades del Encuentro de Gacetas 2025, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) organizó un taller enfocado en el formato podcast, dirigido a estudiantes interesados en la producción de contenidos digitales. La sesión fue conducida por Eduardo Daniel Maldonado Méndez, especialista en comunicación sonora y actual responsable del área de podcast en la emisora Ibero 90.9 FM.

Durante el taller, Maldonado abordó las particularidades del podcast frente a otros formatos de audio como la radio convencional, señalando que, aunque ambos utilizan el sonido como medio, funcionan bajo estructuras y finalidades distintas. Enfatizó que el podcast permite una conexión más directa y personalizada con las audiencias, alejándose de los esquemas tradicionales de la radiodifusión.

El productor también reflexionó sobre el cambio generacional en el consumo de medios. Según explicó, mientras generaciones anteriores crecieron con la radio como fuente de compañía, los públicos jóvenes interactúan con los contenidos desde plataformas digitales, como TikTok o Instagram, lo que ha modificado tanto las formas de narrar como de escuchar.

Uno de los puntos clave del taller fue la libertad temática y creativa que ofrecen los podcasts. Maldonado subrayó que este formato permite abordar desde temas especializados hasta contenidos de entretenimiento, lo que abre espacios para la expresión individual y colectiva

en un entorno digital cada vez más saturado de información superficial.

Además, advirtió que el exceso de mensajes en redes sociales ha reducido el impacto de los contenidos, al poner al mismo nivel lo relevante y lo trivial. En contraste, señaló que el podcast permite una comunicación más enfocada y reflexiva, en la que el emisor y el receptor comparten un interés genuino por el contenido.

Al finalizar, animó a los asistentes a empezar sus propios proyectos, destacando que los recursos técnicos no deben ser un impedimento: “Un teléfono celular y una historia que contar pueden ser el punto de partida”, mencionó.

A través de este tipo de actividades, la UASLP promueve el desarrollo de habilidades comunicativas acordes a los nuevos entornos digitales, impulsando a su comunidad estudiantil a experimentar con formatos que fortalecen la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.

También lee: Sobre la oficina de la abogada de la UASLP: La réplica desperdiciada

Continuar leyendo

Estado

Arena Potosí cumple un año como sede de eventos culturales, deportivos y musicales

Publicado hace

el

El recinto ha albergado más de 20 actividades nacionales e internacionales desde su inauguración

Por: Redacción

La Arena Potosí, ubicada en el estado de San Luis Potosí, cumplió su primer año de operación, durante el cual ha sido utilizada como recinto para más de 20 eventos de carácter nacional e internacional. Las actividades han incluido espectáculos musicales, eventos deportivos, presentaciones culturales y reuniones religiosas.

En 2024, algunos de los eventos más relevantes realizados en el lugar fueron el LXXX Congreso y Campeonato Nacional Charro, así como conciertos de artistas como Los Tigres del Norte. También en ese año, se llevó a cabo un concierto gratuito de Luis Miguel, organizado por el Gobierno del Estado.

Durante 2025, el calendario de actividades ha continuado con una programación de entre dos y tres eventos mensuales, incluyendo presentaciones de artistas como Chayanne, Marco Antonio Solís, Gloria Trevi, Grupo Firme, Morat, Matute

, entre otros. En el ámbito deportivo, se han realizado funciones de boxeo profesional, lucha libre, eventos de rodeo y partidos de basquetbol internacional, como el encuentro entre México y Canadá.

El recinto también ha sido sede de espectáculos dirigidos al público infantil, como los presentados por Bely y Beto, Lara Campos y Los Meñiques de la Casa, además de actividades religiosas y culturales, como reuniones de la Iglesia Pentecostal y la tradicional Romería de Covadonga.

Entre las presentaciones programadas para los próximos meses se encuentran las de Alejandro Sanz, Edén Muñoz, Alejandro Fernández, Bobby Pulido y Panteón Rococó.

También lee: Estado fortalece aciones de búsqueda con acuerdo interinstitucional

Continuar leyendo

Estado

Más de 270 mil inmuebles participan en Segundo Simulacro Nacional 2025

Publicado hace

el

En San Luis Potosí se movilizaron a más de 84 mil 120 personas en las cuatro regiones

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí (CEPC) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo que se llevó a cabo en todo el país para impulsar sin límites la cultura de la autoprotección y la preparación ante emergencias, tal como lo ha instruido el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, reconoció la destacada participación de la sociedad potosina, ya que en esta edición se registró un notable incremento en el número de inmuebles participantes. Un total de mil 273 inmuebles se sumaron al simulacro, lo que refleja un mayor compromiso y conciencia ciudadana.

Ordaz Flores detalló que la CEPC desplegó a 100 elementos en todo el Estado quienes apoyaron en el simulacro para movilizar a 84 mil 120 personas en todo el Estado.

En el ejercicio preventivo también participación 300 escuelas al interior del Estado en los tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con información de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y participaron dependencias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Junta Estatal de Caminos, entre otras dependencias estatales.

También lee: SLP ha registrado 132 microsismos en lo que va del 2025: CEPC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados