Ciudad
Los SS a través de la COEPRIS, efectúan acciones de vigilancia epidemiológica
Con la implementación de capacitaciones de forma virtual se ha beneficiado a 140 asistentes online en la entidad
Por Redacción:
“Los Servicios de Salud de San Luis Potosí a través de la COEPRIS, efectúan acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria en la entidad, dentro de las actividades implementadas semanalmente a través del personal verificador, de entre las que destacan las estrategias de protocolos de diferentes sectores, la reapertura de parajes, la continuidad de las medidas de seguridad contra el COVID-19 y el nuevo etiquetado de productos, entre otras”
Al dar a conocer las acciones realizadas por la COEPRIS, la doctora Mayra Llanes Fernández Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgo, precisó que los lineamientos técnicos son de aplicación general para todos los centros de trabajo y tienen por objetivo establecer las medidas específicas que las actividades económicas deberán implementar en el marco de la Estrategia General para la Nueva Normalidad, para lograr un retorno a la continuidad de las actividades laborales seguro, escalonado y responsable.
“A la fecha se realizaron alrededor de 695 reuniones técnicas de asesorías, 1 mil 495 dictámenes sanitarios de los cuales se derivan en la realización de 886 protocolos del sector social y recreativo, 486 sector económico, 62 sector gobierno y 61 educativo para la estrategia de protocolos ha trabajado con la coordinación de los departamentos de Fomento Sanitario, Evidencia y Manejo de Riesgos, Operación Sanitaria y Dictamen de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios”.
“En lo que refiere a los trabajos para la reapertura de parajes de forma escalonada y segura se ha asesorado a los prestadores de servicio de manera conjunta con la Secretaria de Turismo, recibiendo protocolos donde se incluyen temas como: el cuidado de adultos mayores, lavado de manos, sana distancia, filtros sanitarios y uso de cubre bocas”, detalló la funcionaria estatal.
Mayra Llanes Fernández indicó además que en este tema se han trabajado 74 protocolos derivado de las siete reuniones con prestadores de servicios, donde se incluyen 53 sitios turísticos, atendiendo los cuatro temas que deberán cumplir estos protocolos para la reapertura de parajes turísticos y cuando la semaforización epidemiológica permita su funcionamiento puedan contar con un protocolo y un comité, para que contando con la intervención de sus ayuntamientos se garantice el cumplimiento que emite la autoridad sanitaria.
“Hay que señalar que durante esta semana las medidas de seguridad aplicadas y verificadas en diferentes rubros de la nueva normalidad se efectuaron en 183 establecimientos de comida, 13 purificadoras, 63 establecimientos no esenciales, 42 laboratorios/consultorios/farmacias y 15 funerarias”, dijo.
La Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COEPRIS, destacó que con la implementación de capacitación virtual se ha capacitado a un total de 140 asistentes de municipios de la entidad como: San Luis Potosí, Matehuala, Real de catorce, Ciudad Valles, Ébano, Tamazunchale, Tancanhuitz, Tanlajás y Huehuetlán; además de que se capacita en temas de seguridad sanitaria en Manejo Higiénicos de los Alimentos y Medidas preventivas COVID 19 a manejadores de alimentos de diferentes giros como son hoteles, tiendas de autoservicio, carnicerías, restaurante bar, comedores industriales”.
Mayra Llanes Fernández también habló del nuevo etiquetado que se implementa en este 2020, mismo que ya muchas personas han podido ver en los productos de su consumo y puntualizó que a partir del 1º de Octubre del 2020 se efectuó una modificación a la NOM-051 para que conforme al etiquetado de productos alimenticios los prestadores de servicios y elaboradores de productos puedan prepararse para poder cumplir con los nuevos sellos y con ello se eviten las complicaciones por enfermedades como tensión arterial, aumento de la glucosa, lípidos en sangre y obesidad.
Por último, la funcionaria de la COEPRIS recordó a la población potosina que todo verificador sanitario de los Servicios de Salud y de la COEPRIS al momento de presentarse a la visita de verificación deberá presentar una credencial con código QR, el cual servirá para que puedan consultar la vigencia del verificador y con ello eviten extorsiones, debido a que ni la dependencia niños Servicios de Salud solicitan dinero vía telefónica para visitas de verificación, “¡por favor no se dejen engañar!, asevero la funcionaria.
Ciudad
Soledad está listo para festejar el 258 Aniversario de su fundación
Se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezará los festejos por el 258 aniversario de la fundación del municipio, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la identidad, la cultura y la historia de esta tierra que ha crecido con el esfuerzo y la unión de su gente; este miércoles, el Ayuntamiento reconocerá a soledenses distinguidos por su destacada trayectoria y aportación en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte, la salud y el servicio social, hombres y mujeres que con su labor han contribuido al desarrollo y bienestar de la comunid ad.
Juan Manuel Navarro resaltó que esta celebración es una oportunidad para rendir homenaje a la historia de Soledad, pero también para valorar a quienes, con su ejemplo, impulsan el progreso de la ciudad.
Siguiendo la instrucción del alcalde, el Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Cultura, Educación y Cronista Municipal,
se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces, entre las actividades destaca la exposición fotográfica “Soledad en el paso de la historia”, que se presentará en el lobby del Teatro y Centro Cultural Municipal, y reunirá imágenes en blanco y negro que muestran la evolución del municipio desde su fundación en 1767.El programa también incluirá una serie de conferencias que iniciará con la conferencia magistral a cargo del director académico del Colegio de San Luis (COLSAN), quien abordará los momentos más representativos de la historia soledense y finalizará con el estreno del danzón “Apasionados”, dedicado al municipio y a su herencia cultural.
Ayuntamiento de SLP
Galindo y Vecinos encabezan rehabilitación en Providencia y la B. Anaya
Junto con vecinos, personal del Gobierno Municipal realizó trabajos simultáneos en 6 puntos de la colonia Providencia
Por: Redacción
En atención a peticiones de la ciudadanía, el Alcalde Enrique Galindo y su equipo de trabajo regresaron a la colonia Providencia, en donde junto con vecinos realizaron diversas labores para mejorar las condiciones de esta importante zona de la Capital, donde hace cuatro años inició el programa Domingo de Pilas y la rehabilitación integral de la calle Ricardo B. Anaya, una de las primeras obras de su administración.
Durante la jornada, personal del Gobierno Municipal atendió simultáneamente 6 puntos diferentes, entre ellos el mantenimiento general de la calle Ricardo B. Anaya, desde la Carretera a Rioverde al Anillo Periférico, así como el jardín, la calle Fray Diego de Soria y el Callejón de Lava.
A la par, brigadas de trabajadores de Servicios Municipales realizaron trabajos en la Avenida Industrias, y en el Circuito Oriente, desde la Carretera 57 a la altura del Tecnológico Regional. Adicionalmente, durante su visita, la Secretaría Municipal del Bienestar entregó balones y enseres domésticos a los niños y a las amas de casa de la zona.
También lee: Cierres viales en el Centro Histórico por grabación de telenovela
Ciudad
Juez detiene el Plan de Desarrollo de Pozos por falta de inclusión
Supustamente el Concejo Municipal violó el derecho a la participación de personas con discapacidad al no realizar una consulta efectiva
Por: Redacción
El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Villa de Pozos fue declarado inconstitucional. El Juzgado Octavo de Distrito determinó que el Concejo Municipal se saltó un paso esencial: consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar el documento.
El fallo ordena reponer todo el proceso de consulta, esta vez de manera efectiva, accesible e informada, y modificar el plan conforme a los resultados de dicha consulta. En palabras del juez, la omisión del municipio vulneró el derecho de participación e igualdad de este grupo poblacional, reconocido por la Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El asesor jurídico Luis González Lozano, quien acompañó el caso, subrayó la relevancia del precedente: “Ningún plan de desarrollo puede aprobarse sin la participación efectiva de las personas con discapacidad”.
Desde la organización Cambio de Ruta A.C., celebraron la resolución como un paso firme hacia la inclusión real en la planeación pública. González Lozano remató: “La planeación pública debe hacerse con la gente y para la gente. De otra forma, se convierte en un ejercicio vacío de participación”.
Con esta resolución, el Concejo de Pozos está obligado a volver al punto de partida y demostrar que, esta vez, su “desarrollo” sí incluirá a todos.
También lee: Hallan a un hombre gravemente herido en un tiradero de la zona poniente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online