Ciudad
Los SS a través de la COEPRIS, efectúan acciones de vigilancia epidemiológica
Con la implementación de capacitaciones de forma virtual se ha beneficiado a 140 asistentes online en la entidad
Por Redacción:
“Los Servicios de Salud de San Luis Potosí a través de la COEPRIS, efectúan acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria en la entidad, dentro de las actividades implementadas semanalmente a través del personal verificador, de entre las que destacan las estrategias de protocolos de diferentes sectores, la reapertura de parajes, la continuidad de las medidas de seguridad contra el COVID-19 y el nuevo etiquetado de productos, entre otras”
Al dar a conocer las acciones realizadas por la COEPRIS, la doctora Mayra Llanes Fernández Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgo, precisó que los lineamientos técnicos son de aplicación general para todos los centros de trabajo y tienen por objetivo establecer las medidas específicas que las actividades económicas deberán implementar en el marco de la Estrategia General para la Nueva Normalidad, para lograr un retorno a la continuidad de las actividades laborales seguro, escalonado y responsable.
“A la fecha se realizaron alrededor de 695 reuniones técnicas de asesorías, 1 mil 495 dictámenes sanitarios de los cuales se derivan en la realización de 886 protocolos del sector social y recreativo, 486 sector económico, 62 sector gobierno y 61 educativo para la estrategia de protocolos ha trabajado con la coordinación de los departamentos de Fomento Sanitario, Evidencia y Manejo de Riesgos, Operación Sanitaria y Dictamen de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios”.
“En lo que refiere a los trabajos para la reapertura de parajes de forma escalonada y segura se ha asesorado a los prestadores de servicio de manera conjunta con la Secretaria de Turismo, recibiendo protocolos donde se incluyen temas como: el cuidado de adultos mayores, lavado de manos, sana distancia, filtros sanitarios y uso de cubre bocas”, detalló la funcionaria estatal.
Mayra Llanes Fernández indicó además que en este tema se han trabajado 74 protocolos derivado de las siete reuniones con prestadores de servicios, donde se incluyen 53 sitios turísticos, atendiendo los cuatro temas que deberán cumplir estos protocolos para la reapertura de parajes turísticos y cuando la semaforización epidemiológica permita su funcionamiento puedan contar con un protocolo y un comité, para que contando con la intervención de sus ayuntamientos se garantice el cumplimiento que emite la autoridad sanitaria.
“Hay que señalar que durante esta semana las medidas de seguridad aplicadas y verificadas en diferentes rubros de la nueva normalidad se efectuaron en 183 establecimientos de comida, 13 purificadoras, 63 establecimientos no esenciales, 42 laboratorios/consultorios/farmacias y 15 funerarias”, dijo.
La Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COEPRIS, destacó que con la implementación de capacitación virtual se ha capacitado a un total de 140 asistentes de municipios de la entidad como: San Luis Potosí, Matehuala, Real de catorce, Ciudad Valles, Ébano, Tamazunchale, Tancanhuitz, Tanlajás y Huehuetlán; además de que se capacita en temas de seguridad sanitaria en Manejo Higiénicos de los Alimentos y Medidas preventivas COVID 19 a manejadores de alimentos de diferentes giros como son hoteles, tiendas de autoservicio, carnicerías, restaurante bar, comedores industriales”.
Mayra Llanes Fernández también habló del nuevo etiquetado que se implementa en este 2020, mismo que ya muchas personas han podido ver en los productos de su consumo y puntualizó que a partir del 1º de Octubre del 2020 se efectuó una modificación a la NOM-051 para que conforme al etiquetado de productos alimenticios los prestadores de servicios y elaboradores de productos puedan prepararse para poder cumplir con los nuevos sellos y con ello se eviten las complicaciones por enfermedades como tensión arterial, aumento de la glucosa, lípidos en sangre y obesidad.
Por último, la funcionaria de la COEPRIS recordó a la población potosina que todo verificador sanitario de los Servicios de Salud y de la COEPRIS al momento de presentarse a la visita de verificación deberá presentar una credencial con código QR, el cual servirá para que puedan consultar la vigencia del verificador y con ello eviten extorsiones, debido a que ni la dependencia niños Servicios de Salud solicitan dinero vía telefónica para visitas de verificación, “¡por favor no se dejen engañar!, asevero la funcionaria.
Ciudad
“Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Servicios Municipales intensifica labores de barrido, recolección y poda para mantener la vialidad en óptimas condiciones
Por: Redacción
El programa “Capital al 100”, impulsado por el Gobierno Municipal, realizó trabajos de mantenimiento y limpieza en la avenida Fleming y sus inmediaciones, beneficiando tanto a habitantes como a automovilistas que utilizan esta arteria como paso obligado.
Las cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales llevaron a cabo barrido, recolección de desechos, deshierbe y poda de formación, retirando los excedentes generados durante estas acciones. Estas intervenciones permiten mantener la avenida y sus alrededores limpios, ordenados y seguros para la circulación vehicular y peatonal
.La dependencia municipal aseguró que estas labores continuarán de manera cotidiana, con el propósito de garantizar que las calles y avenidas de la ciudad permanezcan en óptimas condiciones para la ciudadanía.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
El tramo intervenido queda abierto a la circulación vehicular
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS concluyó los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la avenida Damián Carmona, en el Barrio de Santiago, donde se sustituyeron 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas entre las calles Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán.
Con la finalización de estas labores, la vialidad quedó totalmente abierta al tránsito, lo que permite el flujo normal de vehículos y peatones en una de las avenidas más transitadas de la zona norte de la ciudad.
La intervención responde a una solicitud de residentes de este barrio tradicional y mejora las condiciones de movilidad para automovilistas, usuarios del transporte público y transeúntes
que utilizan diariamente esta arteria.Estas acciones forman parte del programa permanente de renovación de infraestructura sanitaria que INTERAPAS lleva a cabo en distintos puntos de la Zona Metropolitana, con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje y reducir el riesgo de afectaciones futuras.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
Ciudad
Cabildo de Soledad aprueba Ley de Ingresos 2026
Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la vigésima tercera sesión de Cabildo en la que se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, iniciativa que no contempló ningún incremento a impuestos, como una decisión que fortalece la tranquilidad y protección económica de todos los sectores de la población, y confirma el compromiso de un gobierno cercano que escucha y atiende las demandas más sentidas.
El alcalde destacó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026 fue previamente analizada y avalada de forma unánime por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, lo que demuestra un trabajo coordinado para garantizar que Soledad continúe avanzando con bases sólidas y cumplir con compromisos de obra, programas y acciones que atiendan a familias sin recurrir a créditos adicionales; subrayó que la administración mantiene como eje central brindar certeza a quienes viven y trabajan en el municipio, sin afectar su economía y priorizando el bienestar colectivo.
Agregó que el Ayuntamiento se conduce con base a la disciplina y responsabilidad financiera, gracias a estrategias de control de gasto y programas de recaudación eficientes que han permitido cumplir los propósitos gubernamentales en favor de toda la ciudadanía.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos, cifra que corresponde al total de recursos que el municipio podrá recaudar y administrar durante el próximo ejercicio fiscal; este monto, establecido conforme a los lineamientos de la Hacienda Municipal, permite planear con precisión las obras, servicios y programas que fortalecen el bienestar de las familias, manteniendo un manejo responsable que refleja la disciplina financiera impulsada por el Alcalde.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








