Ciudad
Los SS a través de la COEPRIS, efectúan acciones de vigilancia epidemiológica
Con la implementación de capacitaciones de forma virtual se ha beneficiado a 140 asistentes online en la entidad
Por Redacción:
“Los Servicios de Salud de San Luis Potosí a través de la COEPRIS, efectúan acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria en la entidad, dentro de las actividades implementadas semanalmente a través del personal verificador, de entre las que destacan las estrategias de protocolos de diferentes sectores, la reapertura de parajes, la continuidad de las medidas de seguridad contra el COVID-19 y el nuevo etiquetado de productos, entre otras”
Al dar a conocer las acciones realizadas por la COEPRIS, la doctora Mayra Llanes Fernández Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgo, precisó que los lineamientos técnicos son de aplicación general para todos los centros de trabajo y tienen por objetivo establecer las medidas específicas que las actividades económicas deberán implementar en el marco de la Estrategia General para la Nueva Normalidad, para lograr un retorno a la continuidad de las actividades laborales seguro, escalonado y responsable.
“A la fecha se realizaron alrededor de 695 reuniones técnicas de asesorías, 1 mil 495 dictámenes sanitarios de los cuales se derivan en la realización de 886 protocolos del sector social y recreativo, 486 sector económico, 62 sector gobierno y 61 educativo para la estrategia de protocolos ha trabajado con la coordinación de los departamentos de Fomento Sanitario, Evidencia y Manejo de Riesgos, Operación Sanitaria y Dictamen de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios”.
“En lo que refiere a los trabajos para la reapertura de parajes de forma escalonada y segura se ha asesorado a los prestadores de servicio de manera conjunta con la Secretaria de Turismo, recibiendo protocolos donde se incluyen temas como: el cuidado de adultos mayores, lavado de manos, sana distancia, filtros sanitarios y uso de cubre bocas”, detalló la funcionaria estatal.
Mayra Llanes Fernández indicó además que en este tema se han trabajado 74 protocolos derivado de las siete reuniones con prestadores de servicios, donde se incluyen 53 sitios turísticos, atendiendo los cuatro temas que deberán cumplir estos protocolos para la reapertura de parajes turísticos y cuando la semaforización epidemiológica permita su funcionamiento puedan contar con un protocolo y un comité, para que contando con la intervención de sus ayuntamientos se garantice el cumplimiento que emite la autoridad sanitaria.
“Hay que señalar que durante esta semana las medidas de seguridad aplicadas y verificadas en diferentes rubros de la nueva normalidad se efectuaron en 183 establecimientos de comida, 13 purificadoras, 63 establecimientos no esenciales, 42 laboratorios/consultorios/farmacias y 15 funerarias”, dijo.
La Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COEPRIS, destacó que con la implementación de capacitación virtual se ha capacitado a un total de 140 asistentes de municipios de la entidad como: San Luis Potosí, Matehuala, Real de catorce, Ciudad Valles, Ébano, Tamazunchale, Tancanhuitz, Tanlajás y Huehuetlán; además de que se capacita en temas de seguridad sanitaria en Manejo Higiénicos de los Alimentos y Medidas preventivas COVID 19 a manejadores de alimentos de diferentes giros como son hoteles, tiendas de autoservicio, carnicerías, restaurante bar, comedores industriales”.
Mayra Llanes Fernández también habló del nuevo etiquetado que se implementa en este 2020, mismo que ya muchas personas han podido ver en los productos de su consumo y puntualizó que a partir del 1º de Octubre del 2020 se efectuó una modificación a la NOM-051 para que conforme al etiquetado de productos alimenticios los prestadores de servicios y elaboradores de productos puedan prepararse para poder cumplir con los nuevos sellos y con ello se eviten las complicaciones por enfermedades como tensión arterial, aumento de la glucosa, lípidos en sangre y obesidad.
Por último, la funcionaria de la COEPRIS recordó a la población potosina que todo verificador sanitario de los Servicios de Salud y de la COEPRIS al momento de presentarse a la visita de verificación deberá presentar una credencial con código QR, el cual servirá para que puedan consultar la vigencia del verificador y con ello eviten extorsiones, debido a que ni la dependencia niños Servicios de Salud solicitan dinero vía telefónica para visitas de verificación, “¡por favor no se dejen engañar!, asevero la funcionaria.
Ciudad
Grupo Legítimo, en gran cierre de la FENAE 2025
La fiesta más grande de Soledad culmina con gran éxito, donde la agrupación potosina deleitó a miles de asistentes
Por: Redacción
Ataviados con vistosos sacos color café con azul cielo, y a ritmo de huapango, los integrantes de Grupo Legítimo encendieron el escenario de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) poniendo a bailar a los miles de asistentes que esperaban desde temprano su concierto, en el último día de fiesta, música y diversión.
La energía desbordante de la banda potosina contagió de inmediato a la multitud, que abarrotó la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez, quienes no pararon de cantar y bailar en cada una de las canciones interpretadas, haciendo de esta noche un espectáculo inolvidable.
En un ambiente lleno de alegría y emoción, el grupo abrió su presentación con un mix de huapangos, seguido del éxito “En Vivo desde El Rancho”, marcando el inicio de una noche memorable, con una puesta en escena impecable; los potosinos demostraron el talento que los ha consolidado como una de las agrupaciones más queridas de la región.
Los asistentes, sin dudarlo, corearon cada una de sus canciones, mientras que temas como “Por Si Estás con el Pendiente”, “Pobre de Él”, y “En El Último Lugar” provocaron una oleada de aplausos y gritos, con los presentes ondeando sombreros y cantando a todo pulmón.
Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió cuando el grupo interpretó “Te Vas A Acordar De Mí”, tema que unió a los presentes en un solo coro, reflejando el cariño y la conexión especial que el público tiene con este grupo originario de San Luis Potosí, que hizo que toda la plaza se uniera en un baile sin parar, demostrando la gran entrega de las y los asistentes y el cariño mutuo con la banda.
En una breve entrevista, los miembros de Grupo Legítimo expresaron su satisfacción por ser bien recibidos en su tierra, agradeciendo al Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y al Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, por la invitación y reconociendo la calidez y entusiasmo del público soledense, al que consideraron uno de los más entregados que han tenido.
La inolvidable presentación de Grupo Legítimo selló una edición histórica de la Feria Nacional de la Enchilada, impulsada por el firme compromiso del Alcalde Navarro Muñiz de estar cerca de las familias de Soledad de Graciano Sánchez; con esta energía y entusiasmo, el Ayuntamiento ya trabaja en preparar una FENAE 2026 aún más grande, con el propósito de seguir escribiendo nuevas historias de orgullo, tradición y unidad para todas y todos los soledenses.
También lee: Panter Bélico sacude el Teatro del Pueblo en la FENAE 2025
Ayuntamiento de SLP
Agua de “El Realito” ya es apta para consumo humano
La zona sur y oriente de la capital comienzan a abastecerse con normalidad y sin reportes hasta el momento.
Por: Redacción
Personal del Laboratorio de Calidad del Agua de Interapas, informó que los suministro provenientes de “El Realito” ya se han vuelto óptimas para el consumo humano según lo establecido por la norma NOM-127-SSA1-2021.
La zona sur-oriente de la capital ya comienza a abastecerse de agua con normalidad tras el monitoreo realizado por los organismos correspondientes así como por las acciones de desfogue que realizo la empresa Aqualia.
Tanto Interapas como Aqualia llevaron a cabo un muestreo del líquido inyectado a la red que ya se encuentra dentro de los estándares marcados para su distribución.
Por último, INTERAPAS recomienda a los usuarios realizar limpieza de aljibes y cisternas para asegurar que el agua almacenada también se mantenga en condiciones óptimas.
También lee: Listo pozo “Mezquital lll”. Interapas reanuda el servicio para colonias del norte
Ayuntamiento de SLP
Galindo visita Industrial Mexicana con motivos de conciencia sobre el agua
Como parte del programa “Capital al 100”, se ofrecieron servicios médicos y se promovió el uso responsable del agua ante la escasez en la capital
Por Redacción
Como parte de las actividades del programa “Capital al 100” el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo presente en la colonia Industrial Mexicana.
El objetivo de esta visita fue ofrecerle a los colonos los servicios de “La Ruta de la Salud” y crear conciencia para el uso optimo del agua.
El jefe de gobierno capitalino externo su agradecimiento a los habitantes de la colonia por ofrecerse en las mejoras de las áreas verdes y canchas expresando que este trabajo en conjunto fomenta la unión entre la población capitalina.
Mencionó que esta misma unión permitirá hacer un uso más responsable del agua “Es indispensable la colaboración de toda la población a través del ahorro y reciclado del agua disponible. Hay que tomar medidas preventivas desde ahora”.
Galindo Ceballos agrego la ciudad se encuentra mejor preparada para afrontar la escasez de agua como la que se dio en el 2023 agregando que las continuas fallas en la presa “El Realito” ya no tienen tanto impacto en la región.
Por su parte, Christian Azuara Azuara, titular del área de Servicios Municipales precisó que las acciones de mejoramiento abarcaron tanto una capa de pintura nueva a las canchas de la zona, así como la limpieza del camellón ubicado en la avenida México.
También lee: Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online