Estado
“Los Recoditos” arrasan en la Fenapo 2023
La banda sinaloense dio un gran concierto en el Teatro del Pueblo
Por: Redacción
El tercer fin de semana de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2023, arrancó con todo, al presentarse la Banda “Los Recoditos”, que arrasó en el escenario del Teatro del Pueblo, contribuyendo a superar los 3 millones 200 mil visitantes en la edición 81 de la que ya es considerada a nivel nacional, como la mejor feria de México por la Asociación Mexicana de las Ferias Fiestas Expos y Eventos Masivos (Asonafe).
La agrupación sinaloense, fundada en 1989 en Mazatlán, una de las preferidas de los potosinos, presentó una playlist de grandes éxitos y abrió con “Ando bien pedo”, que prendió a la multitud tras los primeros acordes. Le siguió “El Sinaloense”, que sacó polvo ante el baile que se armó en la pista improvisada, para luego interpretar “Qué a toda madre” y, para las “chiquititas” que no hicieron la tarea, les dedicaron “La Escuelita”.
Con 35 años de trayectoria exitosa la música, más de 30 álbumes de estudio y 30 sencillos grabados, “Los Recoditos” se presentaron en una noche especial para la Fenapo, en la que se rebasaron los 3 millones 200 mil visitantes, cifra que acerca a la meta de cinco millones de visitas.
Y sonó “Tacones rojos”, tema que grabaron con Sebastián Yatra; también “Que no le hago falta”, “Me Pico” y “Recuérdame así”. “Nos encanta estar esta noche con ustedes en San Luis Potosí, un público tan chingón y esta noche la banda es de ustedes, así que pídanos las canciones que quieran”, dijo el vocalista Rafa González.
Llegaron dos temas icónicos “No llega el olvido”, tema multigrabado por muchos artistas del género y éxito completo de la banda y, “Vas a querer volver”, del más reciente álbum ¿En qué les molesta?, y que tiene promoción internacional y una gran recepción entre sus fans.
También lee: Fenapo es la mejor feria de México, señala Asociación Mexicana de Ferias
Congreso del Estado
Frinné Azuara propone fortalecer esquemas de seguridad, higiene y calidad de atención
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos
Por: Redacción
La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, manifestó que a un año de las reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo, se deben fortalecer los esquemas de difusión y promoción en la sociedad para que sepan que hay condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención que requieran.
Señaló que es urgente que se intensifiquen las campañas de información en escuelas, entre las jóvenes, que se aborden los temas de orientación sexual, planificación familiar, salud en todos los sentidos, por ellos las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más de los que ya se han logrado.
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos, que hay higiene y calidad en su atención para la interrupción legal del embarazo, luego de que se hayan reformado la Ley Estatal de Salud y el Código Penal del Estado, producto de una lucha de mucho tiempo.
La diputada Azuara Yarzábal añadió que las instituciones públicas han reportado la solicitud de 134 casos de interrupción del embarazo en hospitales sin que hasta el momento se haya registrado una demanda o queja de una mujer que haya requerido un servicio de esta naturaleza y no se le haya proporcionado.
Estado
Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.
De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias .
La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.
También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
Estado
FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
La Fiscal espera que la convocatoria para la Policía de Investigación se lance en este mes
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que estarán próximos a abrir 3 convocatorias las cuales serían: policía de investigación, ministerio público y periciales.
Los aspirantes que se sumen a la convocatoria comenzarán los exámenes de control y confianza en el mes de diciembre.
Según la titular, el objetivo es cubrir las jubilaciones que se han registrado durante el año y crear una reserva de personal. La meta principal es robustecer la presencia policial en toda la región.
Enfatizó que se busca contratar alrededor de 100 elementos, quienes serán distribuidos en los municipios de la Huasteca Norte y Huasteca Sur.
También lee: Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









