Estado
Los problemas de votar siendo discapacitado en SLP
Aunque existe los protocolos para atender a la ciudadanía que tiene algún impedimento físico, no hay capacitación suficiente entre los funcionarios de casilla
Por: Itzel Márquez
La jornada electoral del pasado domingo seis de junio dejó en evidencia un tema que las autoridades no se han preocupado por resolver: la inclusión para que personas con discapacidad puedan ejercer su voto, así lo relató Catalina Torres, cuyo esposo, Marco Antonio Vargas, está en silla de ruedas y contó las dificultades que presentó para poder emitir su sufragio:
“Estuvimos en contacto con el INE y nos aseguraron que se habían tomado todas las medidas para hacer accesible las votaciones a personas con discapacidad, como mamparas especiales y portátiles que se pudieran colocar en el regazo de las personas. Acudimos a votar, como desde hace once años, en la casilla de la calle León García casi esquina con Xicoténcatl (San Luis Potosí),pero no se cumplieron ninguna de las medidas que nos habían comentado, solo pusieron un toldo y ahí se instaló el centro de votación. Aunque sí se dio preferencia a mi esposo y pasó sin problema, no hubo una mampara y tuve que casi casi hacerle casita para que el voto fuera secreto, el personal fue amable y se notó que estaba capacitado, pero no hubo los implementos físicos necesarios”, mencionó Catalina.
Además, Torres agregó que notó que hay muchas personas en silla de ruedas, andaderas, bastones y personas de la tercera edad que les costó trabajo llegar a votar y mencionó que en este proceso electoral se le entregó a los funcionarios hojas para contabilizar a las personas con discapacidad: “no se hizo, seguimos sin ser tomados en cuenta, no hubo accesibilidad, lo cual pudo haber sido novedoso en esta ocasión”.
Catalina agregó que para los próximos comicios electorales falta poner en práctica los mecanismos establecidos, “hace falta más conciencia, logística y administración, que sean obligatorios los mecanismos de inclusión a personas débiles visuales, personas en sillas de ruedas”.
Por su parte, Marco Antonio Vargas, dijo “yo creo que nos han dejado de lado, no es la primera vez que me toca votar en calidad de persona con discapacidad, hace seis años fue exactamente igual, no sabían cómo armar la mampara especial, ni cómo utilizarla; estaba todo muy desorganizado. Se ve que en las capacitaciones no es un tema que toquen, pues no saben cómo reaccionar quienes están las casillas cuando acude una persona con discapacidad”.
Además, al cuestionar a Vargas sobre si la poca atención a las personas con discapacidad desalienta a la participación, digo que en general hay un descontento, “esto es echarle otro granito al montoncito del desencanto”.
Por otro lado, Marco dijo que para el siguiente proceso electoral “se debe consultar a las personas con discapacidad, para conocer nuestras necesidades reales”.
Gicelle Barajas, quien es parte de Abres my Lus, organización civil dedicada a atender a población sorda y ciega, y quien además fue funcionaria de casilla en este periodo electoral e intérprete de lenguaje de señas durante los debates entre los candidatos y candidatas a la gubernatura de San Luis Potosí, dijo que solo en las votaciones federales están presentes las plantillas en braille, las casillas especiales para las personas en sillas de ruedas y los materiales para quienes tienen discapacidad visual, pero estos no estaban completos:
“Los funcionarios de casilla no son empleados, son voluntarios, pero los capacitan para saber lo básico con lo cual atender a una persona con cualquier discapacidad”.
Gicelle dijo que no en todos los debates solicitaban intérpretes de lengua de señas, pues solo acudió a los que se realizaron en Cárdenas, Villa de Reyes, la capital potosina y Matehuala.
La Orquesta buscó una entrevista con representantes del INE en San Luis Potosí, esto con el objetivo de conocer qué tanto énfasis se pone en las capacitaciones de funcionarios de casilla sobre este tema; sin embargo, no fue posible tener una declaración oficial.
Lee también: Concluye vacunación vs covid de 40-49 en 4 municipios de SLP
Estado
Gobierno del estado reconoce a la excelencia artística y científica 2025
En 2025, se incrementó el estímulo económico de 75 mil a 100 mil pesos
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), entregó los Premios 20 de Noviembre 2025, uno de los máximos reconocimientos para artistas, creadoras, investigadores y talentos potosinos. Este año, gracias al impulso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el monto otorgado a las y los ganadores aumentó de 75 mil a 100 mil pesos.
En la ceremonia, el secretario de Cultura, Mario García Valdez, acompañado por la senadora Ruth González Silva, reafirmó el compromiso de fortalecer el desarrollo artístico, cultural, histórico y científico del estado, destacando que este certamen se consolida como motor fundamental para la creatividad en San Luis Potosí.
Durante la ceremonia se reconoció a destacadas y destacados creadores. En el premio de Literatura “Manuel José Othón” fueron galardonados Milton de Jesús Medellín Álvarez (Poesía), Iris Carolina Servín Díaz (Narrativa) y Juan José Campos Loredo (Dramaturgia), además de otorgarse menciones honoríficas a Irlanda Mainou Montañéz y Carlos René Urías Ramírez.
En el ámbito de investigación, el premio Francisco Peña en Investigación Histórica fue para José Antonio Rivera Villanueva, mientras que el premio Francisco Estrada en Investigación Científica reconoció a Edgar Omar Segura Esparragoza
, con mención honorífica para Omar Parra Rodríguez.En Artes Visuales fueron galardonados Pedro Gutiérrez García en Pintura, con mención honorífica para José Gerardo Muñiz Leandro; José Andrés Ordaz Salazar en Dibujo y Grabado; Juana María Rincón Balderas en Escultura, con Menciones Honoríficas para Alejandra González Fraga y Gabino Manuel Gaspar; así como Valeria Herrera De Regil en Fotografía, acompañada por la Mención Honorífica otorgada a Ana Karen Montante Mireles.
En las demás disciplinas, José Cabrera Rodríguez fue premiado en Artes Populares; Jesús Flores García, en Composición Musical “Julián Carrillo”con mención honorífica para Andrés Oswaldo Olmos Huerta; y Fernando Antonio Domínguez Rincón, en Danza Contemporánea “Lila López”, junto con las menciones honoríficas de Juan Bernardo Torres Segura y Aranzazú Robledo Montoya.
También lee: Escuelas de la huasteca potosina requieren dismunucion en las tarifas de cfe ruth gonzalez
Estado
En enero habrá “gran anuncio” de la presidenta Sehinbaum, adelanta Gallardo
El gobernador de San Luis Potosí resaltó la coordinación entre autoridades estatales y federales para impulsar iniciativas constitucionales conjuntas
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que en enero del próximo año, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizará un anuncio político que, a su consideración, demuestra la sinergia entre el gobierno estatal y el federal en diferentes ámbitos.
Tras una reunión a puertas cerradas con la presidenta de Morena en el estado, Rita Ozalia Rodríguez, así como con diputados federales del Partido Morena y el Partido Verde, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, adelantó que el próximo enero la presidenta de México hará un anuncio político muy importante para el estado potosino aunque no dejó ver más detalles.
El mandatario destacó la presencia de diputados locales y federales en la reunión, ya que consideró que deben trabajar de manera conjunta en distintas iniciativas constitucionales
que serán presentadas por la presidencia de la república.“Vamos a unificar criterios, para que las propuestas del Gobierno Estatal también sean votadas por toda la coalición que estamos construyendo al interior de la Cámara, porque todas buscan que la ciudadanía salga beneficiada. Nunca vamos a priorizar la desunión ni utilizar iniciativas para perjudicar a alguien”, agregó el gobernador.
Gallardo Cardona recalcó que existe unidad con las autoridades federales, que se seguirá fortaleciendo, y que la relación entre ambos niveles de gobierno se mantiene cordial y que “irían juntos en este proceso”
También lee: Rocha y Serrano defienden designación en Villa de Pozos; JDC avanza al Tribunal
Estado
SEGE concilia daños en 161 escuelas; nueve quedaron en pérdida total tras inundaciones en la Huasteca
El secretario de Educación explicó que solo dos serán cubiertas por el Seguro, mientras que el resto será atendido directamente por el Gobierno del Estado.
Por: Redacción
El secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, informó que nueve planteles educativos de la Huasteca Potosina deberán ser reconstruidos por completo, luego de quedar prácticamente destruidos a causa de las inundaciones recientes. La mayoría de estos centros educativos se ubicaban a la orilla de ríos y presentaron daños irreparables.
Torres Cedillo detalló que, en total, se evaluaron 181 escuelas afectadas, de las cuales 161 fueron conciliadas con el Seguro Institucional
, que se encargará de su reparación y reposición de mobiliario. Las 20 restantes serán atendidas directamente por el Gobierno del Estado .“De esas 20, nueve se tienen que construir nuevamente, porque quedaron prácticamente destruidas; la mayoría en Matlapa, una en San Vicente y otra en Ébano”, explicó.
El secretario señaló que únicamente dos de estas nueve escuelas serán atendidas por el seguro, mientras que las demás estarán bajo responsabilidad del estado.
Respecto al regreso a clases, Torres Cedillo informó que cinco escuelas continúan sin actividades presenciales. Dos de ellas, en San Vicente, mientras las otras tres operan en modalidad remota temporalmente.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








