octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Los problemas de votar siendo discapacitado en SLP

Publicado hace

el

Aunque existe los protocolos para atender a la ciudadanía que tiene algún impedimento físico, no hay capacitación suficiente entre los funcionarios de casilla

Por: Itzel Márquez

La jornada electoral del pasado domingo seis de junio dejó en evidencia un tema que las autoridades no se han preocupado por resolver: la inclusión para que personas con discapacidad puedan ejercer su voto, así lo relató Catalina Torres, cuyo esposo, Marco Antonio Vargas, está en silla de ruedas y contó las dificultades que presentó para poder emitir su sufragio:

“Estuvimos en contacto con el INE y nos aseguraron que se habían tomado todas las medidas para hacer accesible las votaciones a personas con discapacidad, como mamparas especiales y portátiles que se pudieran colocar en el regazo de las personas. Acudimos a votar, como desde hace once años, en la casilla de la calle León García casi esquina con Xicoténcatl (San Luis Potosí),pero no se cumplieron ninguna de las medidas que nos habían comentado, solo pusieron un toldo y ahí se instaló el centro de votación. Aunque sí se dio preferencia a mi esposo y pasó sin problema, no hubo una mampara y tuve que casi casi hacerle casita para que el voto fuera secreto, el personal fue amable y se notó que estaba capacitado, pero no hubo los implementos físicos necesarios”, mencionó Catalina.

Además, Torres agregó que notó que hay muchas personas en silla de ruedas, andaderas, bastones y personas de la tercera edad que les costó trabajo llegar a votar y mencionó que en este proceso electoral se le entregó a los funcionarios hojas para contabilizar a las personas con discapacidad: “no se hizo, seguimos sin ser tomados en cuenta, no hubo accesibilidad, lo cual pudo haber sido novedoso en esta ocasión”.

Catalina agregó que para los próximos comicios electorales falta poner en práctica los mecanismos establecidos, “hace falta más conciencia, logística y administración, que sean obligatorios los mecanismos de inclusión a personas débiles visuales, personas en sillas de ruedas”.

Por su parte, Marco Antonio Vargas, dijo “yo creo que nos han dejado de lado, no es la primera vez que me toca votar en calidad de persona con discapacidad, hace seis años fue exactamente igual,

no sabían cómo armar la mampara especial, ni cómo utilizarla; estaba todo muy desorganizado. Se ve que en las capacitaciones no es un tema que toquen, pues no saben cómo reaccionar quienes están las casillas cuando acude una persona con discapacidad”.

Además, al cuestionar a Vargas sobre si la poca atención a las personas con discapacidad desalienta a la participación, digo que en general hay un descontento, “esto es echarle otro granito al montoncito del desencanto”.

Por otro lado, Marco dijo que para el siguiente proceso electoral “se debe consultar a las personas con discapacidad, para conocer nuestras necesidades reales”.

Gicelle Barajas, quien es parte de Abres my Lus, organización civil dedicada a atender a población sorda y ciega, y quien además fue funcionaria de casilla en este periodo electoral e intérprete de lenguaje de señas durante los debates entre los candidatos y candidatas a la gubernatura de San Luis Potosí, dijo que solo en las votaciones federales están presentes las plantillas en braille, las casillas especiales para las personas en sillas de ruedas y los materiales para quienes tienen discapacidad visual, pero estos no estaban completos:

“Los funcionarios de casilla no son empleados, son voluntarios, pero los capacitan para saber lo básico con lo cual atender a una persona con cualquier discapacidad”.

Gicelle dijo que no en todos los debates solicitaban intérpretes de lengua de señas, pues solo acudió a los que se realizaron en Cárdenas, Villa de Reyes, la capital potosina y Matehuala.

La Orquesta buscó una entrevista con representantes del INE en San Luis Potosí, esto con el objetivo de conocer qué tanto énfasis se pone en las capacitaciones de funcionarios de casilla sobre este tema; sin embargo, no fue posible tener una declaración oficial.

Lee también: Concluye vacunación vs covid de 40-49 en 4 municipios de SLP

Estado

103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Publicado hace

el

Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE

Por Angel Bravo

Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.

El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.

Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.

También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Continuar leyendo

Estado

“No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Publicado hace

el

La diputada indicó que todo se trata de rumores provenientes de la dirigencia estatal

Por: Redacción

La diputada local de San Luis Potosí, María Aranzazu Puente Bustindui, declaró que no tiene ningún problema con el partido que representa, el Partido Acción Nacional (PAN).

Señaló que los rumores y comentarios han sido sacados de contexto por algunos actores políticos, y que provienen de la dirigencia estatal, sin fundamento alguno.

Agregó que, si ha sido vista en eventos del Gobierno del Estado o con miembros de otros partidos —ya sea Morena, el Partido Verde Ecologista de México

u otros—, incluyendo funcionarios estatales, es porque estas reuniones forman parte de su labor legislativa y del compromiso que tiene con la ciudadanía.

En palabras de la diputada, “a todos nos interesa que le vaya bien a San Luis Potosí”, dejando en claro que su prioridad es trabajar a favor del estado, sin importar colores partidistas cuando se trata del bienestar común.

También lee: Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma

Continuar leyendo

Estado

Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma

Publicado hace

el

La Conagua informó que el agua llegará a los municipios de Tierra Blanca, Axtla, Tamazunchale, Tanquián y San Vicente

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el río Moctezuma se desbordó parcialmente debido al desfogue controlado de la presa Zimapán, el cual se sumará a la creciente generada por las intensas lluvias registradas en los últimos días, situación que representa un riesgo latente para varios municipios de la región Huasteca.

El funcionario explicó que la presa Zimapán, ubicada entre Hidalgo y Querétaro, alcanzó su nivel máximo de almacenamiento con más de mil 562 millones de metros cúbicos de agua, como consecuencia de las fuertes precipitaciones ocurridas en el Estado de México y la Ciudad de México. Ante ello, y tras una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la dirección nacional de Conagua, se determinó iniciar un desfogue de 360 metros cúbicos por segundo, sumando 60 adicionales por la operación de las turbinas.

González Castillo señaló que el agua liberada ya llegó a la estación hidrométrica de Tierra Blanca, avanzando hacia Tamazunchale, Tanquián, San Vicente y otras zonas bajas donde se mantiene vigilancia permanente.

“Estuvimos conteniendo lo más posible, pero la presa llegó a su límite. Este desfogue se suma a los escurrimientos naturales que ya traen los ríos de la Huasteca, por eso el riesgo es mayor”, explicó el delegado.

Aclaró además que, aunque se ha hablado del río Axtla, este no recibe directamente el flujo del embalse; sin embargo, el aumento del nivel del Moctezuma impide el desagüe natural del Axtla, lo que provoca anegaciones y una acumulación de agua hacia comunidades como Huichihuayán y Matlapa.
“En Matlapa, tan solo en una noche, tuvimos una precipitación de 250 milímetros, lo que equivale a tres meses de lluvia en un solo día”, detalló.

El delegado subrayó que Conagua mantiene comunicación constante con los alcaldes de los municipios afectados, y pidió a la población seguir los reportes oficiales y evitar zonas cercanas a ríos y arroyos.

“Agradecemos el agua, porque en tiempos de sequía hace falta, pero este año ha sido totalmente atípico”, concluyó.

También lee: Continúa la asistencia a comunidades afectadas por lluvias en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados