agosto 8, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Los políticos ven a los jóvenes como mano de obra barata”: Kathya Rodríguez

Publicado hace

el

Con 21 años, esta activista recientemente participó como representante de San Luis Potosí en el Parlamento Juvenil del Senado de la República

Por: Itzel Márquez

Kathya Rodríguez es una joven de 21 años quien se ha desempeñado en la política desde 2019; recientemente fue parte del Parlamento Juvenil en el Senado de la República y es socia, fundadora y secretaria general nacional en la Alianza Global de Jóvenes Políticos – México; La Orquesta platicó con ella para su opinión sobre la inclusión de la juventud en los asuntos públicos y las iniciativas que ella impulsa.

Rodríguez es originaria de Zacatecas, pero ha radicado en San Luis Potosí desde hace diez años e inició en el activismo social desde 2019 con su participación en política universitaria al representar a la facultad de Contaduría y Administración en la Federación Universitaria Potosina, en donde estudia la licenciatura en Administración y Políticas Públicas; además, estuvo entre las impulsoras de la paridad en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha organizado foros como el del ocho de marzo de 2020 en donde invitó a la ex candidata a la gubernatura Marvely Costanzo y a la ex directora del Instituto de las Mujeres Érika Velázquez.

Actualmente, la activista es secretaria general nacional de la Alianza Global de Jóvenes Políticos- México, dicha organización tiene presencia en cinco países como Colombia, Venezuela, Perú, Guatemala y México, es apartidista, pero no apolítica, lo cual es una plataforma de participación política para las juventudes mexicanas con el objetivo de apoyar con foros, talleres y actividades en cada localidad “trabajamos con jóvenes de todo el mundo sin importar sus afinidades políticas y mis funciones en la organización son revisar los proyectos de las secretarías dentro de los sectores que nos importan a los jóvenes, hacer alianzas con otras organizaciones, entre otras cosas”.

Las funciones de Kathya en la Alianza Global de Jóvenes Políticos-México son generar la organización en temas como estructuras de cada estado, convenios de colaboración y proyectos implementados en cada secretaría en temas como derechos humanos y mujeres, entre otros. 

Kathya Rodríguez fue parte del Parlamento Juvenil en el Senado de la República como representante de San Luis Potosí y su labor fue trabajar respaldar y pugnar por el respeto del proyecto de la Ley General en Materia de Personas Jóvenes,

para lo cual fueron consultadas 300 personas y participaron juventudes de las 32 entidades federativas en los 16 foros de todo el país, en San Luis Potosí firmaron ocho organizaciones nacionales, así como organizaciones locales y se sumaron activistas y servidores públicos.

“Creo que la participación política en San Luis Potosí es mezquina, porque hay mucho ninguneo a los jóvenes y solo se les considera mano de obra barata, lo cual provoca que nos salgamos de la política, pero ser joven no significa que nuestro trabajo vale menos, pues necesitamos integrarnos en el Plan de Desarrollo Municipal, en la planeación de políticas públicas y no solo en las elecciones; además, la mayoría de los gabinetes no tienen paridad de género ni cumplen con cuotas juveniles”, mencionó Kathya.

En cuanto a la participación de personas jóvenes a raíz de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, Kathya Rodríguez afirmó que ha tenido buenas experiencias y percibe que la participación ha sido más abierta, sobre todo con el senador Ricardo Monreal.

“Las mujeres tenemos que estar en el trasfondo de la toma de decisiones, no solo para cubrir la cuota, la voz de las mujeres debe ser tomada en cuenta en decisiones importantes y esto debe empezar con la capacitación de mujeres en política”, finalizó.

También lee: Deporte Municipal invita a la Primera Competencia Municipal de Patineta 2021

Estado

Estas son las rutas de transporte que te llevan a la Fenapo 2025

Publicado hace

el

Se instalaron cuatro bahías especiales para el abordaje y descenso seguro de las y los usuarios que utilicen las rutas 1, 8, 9, 17, 21 y 28.

Por: Redacción

Para garantizar la movilidad durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dispondrá de seis rutas de transporte urbano colectivo con horario extendido.

En cumplimiento a la encomienda del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de asegurar la movilidad y seguridad de las y los visitantes, la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, informó que el servicio de transporte operará hasta las 11:59 de la noche, para que las familias potosinas disfruten tranquilamente d el espectáculo en el Foro del Teatro del Pueblo y regresen a casa sin preocupaciones.

Asimismo, se instalaron cuatro bahías especiales para el abordaje y descenso seguro de las y los usuarios que utilicen las rutas 1, 8, 9, 17, 21 y 28. Personal de la dependencia estará supervisando que el servicio se brinde con calidad y orden dentro de estas zonas.

Cabe recordar que la dependencia también habilitó cuatro rutas gratuitas hacia la Fenapo desde Soledad de Graciano Sánchez, la Alameda, el Saucito y Villa de Pozos; además de que la línea 3 de MetroRed se suma como una opción gratuita más para llegar a la mejor Feria del país.

Continuar leyendo

Estado

Hallan fosa clandestina en Ciudad Fernández

Publicado hace

el

Restos óseos serán analizados por el Servicio Médico Legal para confirmar su origen e identidad

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), Manuela García Cázares, dio a conocer que el pasado 7 de agosto, durante un operativo en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y el colectivo de Madres Buscadoras, fue localizada una fosa clandestina en la comunidad La Reforma, en el municipio de Ciudad Fernández, que contenía restos óseos que pertenecen a un ser humano.

Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Legal (Semefo), donde se realizarán los estudios forenses necesarios

para confirmar si se trata efectivamente de restos humanos. En caso afirmativo, se procederá a obtener el perfil genético (ADN) de la víctima con el fin de intentar su identificación.

No es la primera vez que se reporta un hallazgo de este tipo en la región. En 2022, se descubrió otra fosa clandestina, localizada por el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros”.

También lee: FGESLP investiga fosas clandestinas en tres regiones de SLP

Continuar leyendo

Estado

Conagua detecta pozos clandestinos en SLP

Publicado hace

el

Este año se han clausurado 10 de estas perforaciones que operaban de forma ilegal en diferentes municipios de la entidad potosina

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refuerza las acciones para una gestión eficaz, ordenada y sustentable del recurso hídrico en San Luis Potosí, con especial atención en la supervisión del uso legal del agua. Estas acciones se realizan en cumplimiento del objetivo de garantizar el derecho humano al agua, bajo los lineamientos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Conagua realiza visitas de inspección y revisión administrativa de las concesiones de agua y permisos de descarga, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que afecten acuíferos, ríos, presas y otras fuentes hídricas. En lo que va del año, se han efectuado 110 visitas en diferentes municipios del estado

; 91 de ellas a usuarios con aprovechamientos subterráneos.

Derivado de estas acciones, se ha determinado la clausura de 10 pozos que operaban sin los permisos correspondientes, lo cual representa una medida contundente para frenar la extracción ilegal de agua en San Luis Potosí. Estas clausuras responden a prácticas indebidas como perforaciones sin autorización y extracción de agua sin título de concesión.

La Conagua exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier uso irregular del agua o contaminación en cuerpos hídricos, a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales.

También lee: Banxico baja la tasa a 7.75 %

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados