Estado
Llama Gallardo a sumar esfuerzos por la seguridad en la zona media
Ruiz Contreras dijo que se debe “ir al fondo, conocer las causas y emprender estrategias conjuntas que permitan la obtención de resultados”
Por: Redacción
Autoridades de los tres órdenes de Gobierno encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, realizaron la Mesa itinerante de Coordinación para la Construcción de la Paz.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, enfatizó la necesidad de sumar esfuerzos e ir de la mano con la Federación para abonar en la pacificación de las regiones además de brindarle a la población mayores programas de proximidad social, “ir al fondo, conocer las causas y emprender estrategias conjuntas que permitan la obtención de mejores resultados”.
Refrendó su compromiso con las alcaldías para darles la orientación y asesoría necesaria en cuanto a la contratación de perfiles policiales, adquisición de equipamiento, realización de exámenes de control y confianza, Licencia Oficial Colectiva y capacitaciones y actualizaciones en la Academia de Seguridad en el Estado
.En la Mesa itinerante de Seguridad estuvieron presentes, el Secretario General de Gobierno, J Guadalupe Torres Sánchez, la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares, así como los Alcaldes de Rieverde, Arnulfo Urbiala Román, Ciudad Fernández, Rodolfo Loredo Hernández y Cárdenas, Edgar Miguel Hernández Aguilar, además de titulares y representantes de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de los tres órdenes de Gobierno.
Estado
Rescate de la Zona Industrial requiere coordinación entre Federación, Estado y Municipio: Congreso del Estado
Diputado César Lara pide estudio técnico que defina competencias gubernamentales para plan integral de rehabilitación vial
Por: Redacción
El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, diputado César Arturo Lara Rocha, señaló la urgencia de elaborar un plan integral para la rehabilitación de las vialidades de la Zona Industrial de San Luis Potosí, que contemple la participación de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
El legislador indicó que, aunque el Gobierno del Estado ha invertido recursos para mejorar las condiciones de esta zona estratégica para el desarrollo económico, la solución de fondo requiere una intervención conjunta, ya que muchas vialidades están deterioradas y existen áreas cuya responsabilidad no está claramente definida.
“Estamos proponiendo la elaboración de un estudio técnico que determine con precisión a qué instancia de gobierno corresponde el mantenimiento de cada tramo: si es municipal, estatal o federal. Con base en eso, debe diseñarse un plan coordinado que permita atender todas las zonas sin dejar rezagos”, explicó Lara Rocha.
El diputado señaló que incluso se está considerando la posibilidad de presentar un exhorto legislativo para agilizar este proceso. Además, reconoció la disposición del Gobernador del Estado para seguir invirtiendo en la zona, pero recalcó que la intervención del Gobierno Federal y del Ayuntamiento de la Capital es fundamental.
“Si sólo se actúa desde el ámbito estatal, hay tramos que podrían quedar sin atención, lo que impediría resolver el problema de fondo”, puntualizó.
Lara Rocha también destacó que el mal estado de las vialidades tiene repercusiones en la productividad de las empresas, el ingreso de los trabajadores y la seguridad vial, por lo que insistió en que la atención debe ser prioritaria y coordinada.
También lee: Gobierno Municipal de SLP apoya a familias afectadas por inundaciones en Tanquián
Destacadas
SLP se consolida como destino turístico, de convenciones y filmaciones: Gobierno Estatal
El crecimiento turístico impulsa la economía local y fortalece la proyección nacional e internacional del estado
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reportó que San Luis Potosí continúa fortaleciendo su posición como destino turístico, de negocios y producción audiovisual, con resultados positivos en afluencia de visitantes, conectividad, infraestructura y generación de empleos.
Durante el último año, el estado recibió 2.2 millones de turistas en sus principales destinos, lo que representa un incremento del 3.9 % con respecto al periodo anterior. A esto se suman los resultados de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), que registró una asistencia de 9 millones de personas y una derrama económica superior a los 6 mil 500 millones de pesos.
Uno de los factores clave en este crecimiento es la expansión de la conectividad aérea, con la apertura de rutas hacia Monterrey, Querétaro, Ciudad de México (AIFA), Atlanta, Houston, Dallas y San Antonio, lo que fortalece tanto el turismo de placer como el de negocios.
El estado también ha ganado terreno como sede de convenciones, con más de 400 eventos realizados en el Centro de Negocios Potosí
, y como locación para producciones fílmicas, albergando rodajes como Mal de Amores, Aerial, Las Muertas y Leonora, consolidándose como una opción competitiva en la industria audiovisual nacional.Adicionalmente, la reciente apertura de la Arena Potosí ha sido un factor dinamizador para el turismo de espectáculos y eventos deportivos, con presentaciones de artistas internacionales como Luis Miguel, Chayanne, Marco Antonio Solís y Grupo Firme, así como competencias como el Campeonato Nacional Charro, encuentros de la Selección Mexicana de Básquetbol y funciones de la Lucha Libre AAA.
El Gobierno Estatal destacó que estos avances reflejan un modelo de desarrollo turístico integral, que genera beneficios económicos directos para prestadores de servicios, emprendedores y comerciantes locales, al tiempo que promueve una imagen positiva de San Luis Potosí a nivel nacional e internacional.
También lee: Villa de Pozos registra su primer animal comunitario
Estado
Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
Se concentran labores en San Vicente y Tanquián; más de mil elementos participan en la respuesta interinstitucional
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), continúa con el despliegue de personal y recursos materiales para atender las afectaciones derivadas de las intensas lluvias en la región Huasteca, particularmente en los municipios de San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo
.De acuerdo con la CEPC, en la operación participan mil 400 elementos pertenecientes a diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Civil Estatal, Policías Municipales y cuerpos locales de Protección Civil.
Se mantienen activados los protocolos de respuesta del Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Comité Estatal de Emergencias, con el objetivo de garantizar una atención coordinada y eficaz a la población afectada.
Hasta el momento, se reportan mil 63 viviendas con daños y un total acumulado de mil 360 familias evacuadas, a las que se sumaron 15 personas más desalojadas este viernes debido al riesgo en sus comunidades.
Durante la jornada, las acciones se centran en labores de rescate, atención médica, distribución de víveres y resguardo de personas, con presencia directa en las zonas afectadas.
Las autoridades reiteraron que el operativo se mantendrá activo hasta que las condiciones permitan iniciar con las tareas de limpieza y recuperación en las áreas impactadas.
También lee: Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online