Estado
Lista la evaluación de las y los funcionarios de SLP en el mes de septiembre
El gobernador Ricardo Gallardo detalló que todas las dependencias registraron calificación alta o media
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona difundió los resultados del Semáforo de Rendimiento Gubernamental correspondiente al mes de septiembre, donde todas las dependencias lograron calificación alta o media sin que se hayan registrado evaluaciones bajas o insuficientes.
El Mandatario Estatal resaltó que la evaluación de septiembre, refleja el compromiso continuo de las y los funcionarios estatales con 65.1 por ciento de las dependencias en calificación alta y 34.9 en media, por lo que refrendó el apoyo a las y los potosinos y el desarrollo, crecimiento y dinamismo del estado.
Gallardo Cardona puntualizó que se cumplen dos años de que comenzó la construcción de un nuevo San Luis Potosí con un Gobierno que brinda apoyo a la ciudadanía, con una visión de trabajo diario, impulsando las obras necesarias en las cuatro regiones del estado, con ayuda a las y los estudiantes, con respaldo a las familias . “Las y los funcionarios tienen que tener esta misma dinámica, trabajar en unidad, hombro con hombro, porque ya despegamos, pero es apenas el comienzo de la transformación que lograremos”, agregó.
El Semáforo de Rendimiento Gubernamental se clasifica en cuatro niveles: alto (verde), medio (amarillo), bajo (naranja) e insuficiente (rojo) cuyos registros se realizan a partir del seguimiento de las solicitudes de apoyo a la ciudadanía que se canalizan a cada dependencia, asegurando una respuesta inmediata y eficiente, además del análisis en las relaciones interinstitucionales, la difusión eficiente de la información y el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo.
También lee: Tres edificios en SLP presentan daños estructurales
Estado
Torres Sánchez dio detalles sobre reunión con rector de la UASLP
El secretario general de Gobierno aseguró estabilidad financiera y continuidad académica en la Máxima Casa de Estudios de SLP
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, aseguró que no existe ningún riesgo para la continuidad de las actividades académicas y administrativas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), luego de que se alcanzara un acuerdo financiero definitivo con la institución.
Torres Sánchez informó que la reunión sostenida con el rector Alejandro Zermeño Guerra y la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, fue “muy exitosa” y permitió conciliar las diferencias de pago pendientes, mismas que serán cubiertas antes de que concluya el mes de noviembre.
“No hay ningún riesgo de suspensión de clases o paro. Está garantizado el asunto financiero de la Universidad”, afirmó el funcionario estatal, quien reiteró que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha sido clara: la educación es prioridad en San Luis Potosí.
El titular de la Secretaría General de Gobierno explicó que, desde el inicio del año, el Ejecutivo estatal ha entregado recursos de manera constante a la universidad, aunque existían diferencias administrativas y de ajuste de saldos que fueron finalmente conciliadas por las áreas de finanzas de ambas partes.
El acuerdo contempla el cumplimiento total del convenio tripartita con la Federación, que asciende a aproximadamente 500 millones de pesos, y que permitirá cerrar el año “al corriente” en los compromisos financieros con la casa de estudios.
“Lo que sigue es pagarse para ponernos al corriente y terminar el año cumpliendo a cabalidad con la UASLP, siempre privilegiando el diálogo, la coordinación y el interés superior de la comunidad universitaria”, puntualizó Torres Sánchez.
El secretario aclaró además que todos los recursos serán entregados en efectivo y no en especie, y que la relación entre la universidad y el gobierno estatal se mantiene en un marco de respeto institucional y colaboración constante.
También lee: UASLP y Gobierno del Estado alcanzan acuerdo financiero
Congreso del Estado
Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial
Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido
Por: Redacción
La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.
“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.
Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular
.En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.
“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.
También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo
Estado
Xantolo brillará en el Festival de Día de Muertos en Guanajuato
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Histórico de Guanajuato Capital se llenará de color, arte y tradición
Por: Redacción
Gracias al respaldo permanente y al impulso decidido del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí continúa consolidándose como un referente nacional en materia de promoción turística y cultural. Este martes, durante la rueda de prensa celebrada en el Antiguo Palacio de la Santa Inquisición en la Ciudad de México, se anunció que el estado será Invitado de Honor en el 7º Festival del Día de Muertos Guanajuato 2025, una distinción que reconoce el trabajo constante por proyectar la riqueza patrimonial, artística y tradicional potosina ante México y el mundo.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Histórico de Guanajuato Capital se llenará de color, arte y tradición en una de las celebraciones más emblemáticas del país. El festival, que combina memoria, creatividad y encuentro, ofrecerá desfiles, comparsas, altares monumentales, tapetes florales, exposiciones, muestras gastronómicas y talleres. En este marco, San Luis Potosí
presentará lo mejor de sus cuatro regiones, con especial énfasis en el Xantolo, la expresión viva del Día de Muertos en la Huasteca Potosina, reconocida por su autenticidad y profunda carga espiritual. Además, el Municipio de Catorce participará con la promoción del Pueblo Mágico de Real de Catorce, sumando su encanto místico y artesanal a la celebración.Durante su intervención, la secretaria Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, destacó que para San Luis Potosí es un honor ser parte de esta gran celebración en Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En el evento también participaron la secretaria de Turismo de Guanajuato, María Guadalupe Robles, la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, el presidente municipal de Catorce, Juan Francisco Sandoval, además de funcionarios estatales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online