noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ley “3 de 3” llegó para quedarse y cumplirse: Yndira Sandoval

Publicado hace

el

La impulsora de dicha iniciativa explicó que la medida alcanza la esfera federal, estatal y municipal; para el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y a los organismos autónomos

Por: Redacción

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) organizó la Conferencia Magistral: “Ley 3 de 3 contra la violencia hacia las Mujeres” impartida por Yndira Sandoval principal impulsora de esta reforma.

En su mensaje de bienvenida la Consejera Presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López manifestó que este tema será trascendental en el próximo proceso electoral por lo que es necesario que se escuche ce primera mano por su principal promotora.

La conferencista Yndira Sandoval, mencionó que esta iniciativa ciudadana tiene como objetivo general un marco jurídico y legal que prevenga, investigue y sancione de manera efectiva las violencias por acción y omisión que atentan contra los derechos humanos de las mujeres cometidos principalmente por representantes del estado ya sea por funcionarios públicos, por quienes gobiernan, por autoridades judiciales o por quienes legislan en los distintos niveles de gobierno, no es para castigarlos es para que los agresores no lleguen al poder.

La conferencista señaló que la reforma constitucional, mandata a los tres órdenes y niveles de gobierno cumplir con tres requisitos fundamentales, el primero no ser deudor de pensión alimenticia; segundo, no ser agresor sexual incluyendo el acoso y el hostigamiento y tercero no ser agresor contra mujeres, niñas y niños en el ámbito, público, familiar, ni político, esta Ley aplica para lo Federal, Estatal y Municipal, para el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y a los organismos autónomos.

Yndira Sandoval hizo un llamado a la reflexión sobre el 25 de noviembre próximo, fecha en la que se vence el plazo para que los estados armonicen esta nueva normativa, señaló que faltan siete estados en pronunciarse. Además, afirmó que “Esta Ley no tiene dedicatoria, pero tiene destinatarios, por lo que es importante estar favor de los derechos humanos, de las niñas, niños y de las mujeres, porque esta ley llegó para quedarse y cumplirse”.

También lee: “Proceso del PRI se llevó a cabo acorde lo marcan los estatutos”: Sara Rocha

Estado

Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV

Publicado hace

el

Las autoridades estatales escucharan las opiniones de los colectivos para la designación 

Por: Redacción

J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, informó que ya tienen identificados algunos posibles perfiles que cumplen con los requisitos para dirigir la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

El secretario reiteró que cada perfil —tanto de hombres como de mujeres— se encuentra bajo análisis, y señaló que la selección estará guiada también por la opinión de los colectivos, pues son de los principales usuarios de esta instancia

.

Por último, mencionó que hasta el momento no se tiene conocimiento de si dichos colectivos han propuesto a alguna persona para el cargo, además de que aún no se ha definido una fecha para realizar la designación.

También lee: Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Continuar leyendo

Estado

MetroRed ya posiciona a San Luis como líder en movilidad

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo enfatizó que este servicio contribuye a la sustentabilidad, gracias a la incorporación de autobuses eléctricos

 

Por: Redacción

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó que San Luis Potosí es ejemplo a nivel nacional por consolidar una movilidad sin límites, con la puesta en operación y ampliación del sistema de transporte MetroRed para la zona metropolitana y Ciudad Valles, que alcanza cerca de 16 millones de viajes desde su puesta en operación, además de que contribuyó a que la entidad fuera reconocida por tener el mejor transporte público de todo México.

El mandatario destacó que actualmente el sistema MetroRed, opera cuatro líneas en la zona metropolitana y dos rutas eléctricas en Ciudad Valles, todas completamente gratuitas, lo que ha representado un ahorro para las familias de más de 196 millones de pesos, con impacto a estudiantes, personas adultas mayores, trabajadores y personas con discapacidad.

Además, Ricardo Gallardo, enfatizó que este servicio gratuito contribuye a la sustentabilidad, gracias a la incorporación de autobuses 100 por ciento eléctricos en la Huasteca y anunció que próximamente se impulsará una nueva ruta de Tamazunchale a Ciudad Valles, pasando por los municipios más importantes, con lo que se apuntalará el desarrollo económico y turístico de toda la región.

 

Continuar leyendo

Estado

Legislar IA sin definirla: Artículo 19 critica reforma aprobada en SLP

Publicado hace

el

Advierte que la falta de claridad permitiría interpretaciones arbitrarias; podría criminalizar actividades digitales legítimas como arte, edición y crítica política

Por: Redacción

La organización Artículo 19 manifestó su rechazo a la reciente reforma al Código Penal de San Luis Potosí, que pretende sancionar ciertos usos de la inteligencia artificial.

En un pronunciamiento público, la organización señaló que las nuevas disposiciones —particularmente las incorporadas al artículo 187 Ter y los artículos 272 Ter y 272 Bis— presentan serias deficiencias al emplear conceptos imprecisos y mal definidos, como “alarma pública” o “paz social”.

De acuerdo con Artículo 19, la reforma tampoco delimita qué elementos permitirían identificar una intención dolosa en la difusión de contenidos, lo que abre un margen amplio para interpretaciones discrecionales. Esta falta de rigor, asegura, podría generar que acciones legítimas dentro de la vida digital se clasifiquen como delitos: desde edición de materiales, producción artística o crítica política, hasta el uso cotidiano de herramientas basadas en inteligencia artificial.

La organización advirtió que el Congreso local aprobó una legislación que parece priorizar el impacto político o mediático antes que un análisis jurídico serio, y que además se suma a un clima creciente de criminalización de la libertad de expresión. Aunque el texto incluye excepciones para periodistas, creadores y actores políticos, la ambigüedad con la que fueron redactadas no garantiza protección real frente a decisiones arbitrarias.

Artículo 19 recordó que la presión judicial contra periodistas ha ido en aumento. Tan solo entre enero y julio de 2025, documentó 51 casos de acoso legal, equivalente a un nuevo proceso cada cuatro días. De ellos, 14 fueron denuncias penales. La organización enfatizó que la violencia ya no se limita a agresiones físicas: ahora se utilizan tribunales y procedimientos administrativos para inhibir la labor informativa.

La agrupación también informó que había entregado un análisis técnico a la Comisión Primera de Justicia el pasado 10 de noviembre, advertencias que finalmente fueron ignoradas. Por ello, reiteró que quienes legislan deben comprender a profundidad los derechos digitales antes de promover reformas que puedan funcionar como mecanismos de censura o de control del discurso público.

También lee: Controversia por iniciativa que regula la inteligencia artificial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados