Estado
Las lluvias seguirán este fin de semana en SLP

La Conagua emitió el reporte del clima para el Estado e informó sobre los niveles de las principales presas
Por: Redacción
Según los pronósticos del clima de la dirección local la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, en San Luis Potosí seguirá lloviendo este fin de semana, pues se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde con lluvias, así como probabilidad de tormentas eléctricas.
El pronóstico del clima para el fin de semana en la capital potosina será el siguiente: para hoy viernes se espera tormentas por la tarde, con una máxima de 22 grados Celsius y una mínima de 14 grados; para el sábado se pronostica nubes por la mañana y soleado por la tarde, con una máxima de 25 y una mínima de 12 grados Celsius; para el domingo se espera un día parcialmente nubado con una máxima de 24 y una mínima de 13 grados Celsius y para el lunes se espera un día de inicio de semana parcialmente nublado con una máxima de 25 y una mínima de 13 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles, la presa San José se encuentra al 101.4 por ciento (%) con 5 millones 293 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 38.5 por ciento con 2 millones 576 mil metros cúbicos; el Potosino al 78.3 por ciento con 2 millones 578 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 75.6 por ciento con 760 mil metros cúbicos.
La presa El Realito se encuentra al 54.7 por ciento de su capacidad con 27 millones 334 mil metros cúbicos.
La presa Valentín Gama al 100.0 por ciento de su capacidad, con un caudal de 9 millones 510 mil metros cúbicos; La Muñeca al 24.8 por ciento con 6 millones 200 mil metros cúbicos y La Lajilla al 43.6 por ciento con 21 millones 041 mil metros cúbicos.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx , así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Lee también: El Veganito Mixe, tacos veganos callejeros en San Luis
Estado
Disminuye en un 53% el número de homicidios dolosos en SLP
Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona implementó
Por: Redacción
Durante el pasado mes de septiembre se registraron sólo 14 homicidios dolosos en San Luis Potosí, lo que equivale a una disminución del 53 por ciento con respecto al número de casos registrados en el mismo mes del año pasado.
Lo anterior se dio a conocer en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentarse el reporte de la incidencia delictiva con cifras consolidadas hasta el 30 de septiembre, en el cual se destacó la entidad potosina por ocupar la octava posición entre los estados con menos homicidios registrados ese mes.
Los 14 homicidios dolosos ocurridos en San Luis Potosí
Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, implementó desde el inicio de su administración, a través de la cual se ha reducido la incidencia de algunos de los principales delitos.
Estado
Vínculos de comunicación, clave para prevenir embarazos no planeados: IMSS
Destacan la comunicación e información como herramientas fundamentales en la prevención
Por: Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí informó sobre el fortalecimiento de sus estrategias para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, con énfasis en la importancia de la comunicación y el acceso a información clara sobre salud sexual y reproductiva.
De acuerdo con el coordinador auxiliar médico de Salud Pública, Leonardo Solano Campos, el establecimiento de vínculos de comunicación efectivos con adolescentes es un componente esencial en las acciones preventivas, ya que permite brindar orientación oportuna sobre los riesgos y métodos de protección disponibles.
El IMSS indicó que las actividades de prevención se desarrollan mediante los módulos PrevenIMSS y diversas áreas como Trabajo Social, Enfermería y Medicina Familiar, principalmente en unidades de Primer Nivel de atención.
Entre las acciones implementadas se encuentran:
-
Consultas de planificación familiar, donde se ofrece orientación personalizada para elegir el método anticonceptivo más adecuado.
-
Distribución gratuita de métodos anticonceptivos, incluyendo pastillas, inyecciones, implantes, parches y condones.
-
Talleres y sesiones educativas en planteles escolares y espacios comunitarios, dirigidos a informar sobre autocuidado y prevención de enfermedades de transmisión sexual
. -
Atención integral a adolescentes embarazadas, que incluye acompañamiento psicológico, médico y social.
El funcionario señaló que los riesgos médicos más comunes en el embarazo adolescente incluyen parto prematuro, aborto espontáneo y preeclampsia, por lo que es importante contar con información adecuada para la elección de métodos anticonceptivos, siguiendo los criterios de elegibilidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Finalmente, el IMSS reiteró que la prevención del embarazo adolescente involucra tanto al sector salud como al entorno familiar y educativo, al ser una medida que impacta en la salud, la educación y el desarrollo integral de la población joven.
También lee: Embarazos adolescentes deben prevenirse desde el hogar: FGESLP
Estado
Refuerzan acciones contra tiraderos clandestinos en Villa de Pozos
La Dirección de Gestión Ambiental trabaja en la identificación y clausura de sitios ilegales para proteger el entorno y garantizar un municipio más limpio y sustentable.
Por: Redacción
Con el objetivo de proteger el medio ambiente y preservar la calidad de vida de las y los habitantes, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, trabaja de manera permanente para identificar y atender tiraderos clandestinos en distintas zonas del municipio.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, informó que hasta el momento se han detectado cuatro tiraderos clandestinos, los cuales son analizados para determinar el origen de los residuos. En caso de tratarse de desechos industriales, explicó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), autoridad competente para realizar las investigaciones correspondientes y aplicar las sanciones pertinentes.
Leal Espinosa señaló que cuando se trata de residuos sólidos urbanos generados por hogares, se localiza al responsable, se clausura el punto utilizado como tiradero y se lleva a cabo la limpieza integral del lugar para evitar su reutilización
También lee: En noviembre arranca construcción del nuevo ducto entre las presas San José y El Peaje
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online