Destacadas
Las “corcholatas” presidenciales de Morena y SLP
¿Quién es el precandidato o precandidata de la 4T que está más cerca del estado? ¿Claudia, Marcelo o Adán?
Por: Bernardo Vera
La definición de candidato o candidata presidencial de Morena parece que se ha adelantado, pues el diario El País reportó que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a funcionarios gubernamentales y del partido que las dos encuestas, de las que saldrá el perfil que contenderá en la elección del 2024, sean realizadas y se presenten sus resultados entre julio y agosto de este año. Aunque la lista de nombres se puede ampliar a seis o siete posibilidades, la realidad es que son tres las llamadas “corcholatas” que tienen posibilidades de encabezar el proyecto de sucesión lopezobradorista. Se trata de Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ese panorama nacional da pie a lanzar una pregunta en clave local: ¿quién de estos personajes es más cercano a San Luis Potosí?
Claudia, Marcelo y Adán han tenido múltiples actividades, visitas y encuentros con el estado, principalmente a través del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, algunos relacionados con sus cargos federales y otros casi exclusivamente proselitistas. A continuación hacemos un repaso por esos momentos que se han en los últimos meses con la finalidad de tratar de responder a la pregunta:
Adán Augusto López Hernández
El secretario de Gobernación acudió el pasado 23 de junio de 2022 a la Reunión de Coordinación en Materia de Infraestructura, Desarrollo y Seguridad Pública, realizada en el Centro Potosino de Convenciones.
López Hernández anunció el arranque de varios proyectos para diferentes zonas del estado, y en su momento destacó que en menos de 15 días iniciaría la modernización del aeropuerto del municipio de Tamuín. Durante el encuentro, enfatizó el apoyo por parte del gobierno federal para llevar a cabo las obras que la administración de Gallardo Cardona ha anunciado, todo resumido en la frase: “lo que quiera el gobernador de San Luis Potosí, lo va a tener”.
El 26 de octubre de 2022, acudió al Congreso del Estado de San Luis Potosí para impulsar la reforma constitucional que mantendría la participación del ejército en las labores de seguridad de la Guardia Nacional hasta el 2028. Durante su visita, se le preguntó a López Hernández si consideraría a Gallardo Cardona para su gabinete, esto en el virtual escenario de conseguir la presidencia de la República, a lo que respondió:
“Sí, sí me gustaría. Lo veo como para secretario de Agricultura”. Además durante su intervención en el Pleno, dedicó algunos cumplidos a la trayectoria del gobernador y apuntó: “a mí me parece que trae ganas de tener otro puesto”.
El pasado 4 de abril, Gallardo Cardona se reunió con López Hernández y otros funcionarios federales de seguridad, donde el gobernador potosino solicitó al gobierno de México al menos 400 elementos más de la Guardia Nacional, el traslado de 100 personas privadas de la libertad del fuero federal a penitenciarías de alta seguridad y mayores recursos para equipamiento policial.
Claudia Sheinbaum Pardo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México no ha podido estar en San Luis Potosí durante este 2023, al menos de manera oficial, pues en enero realizó la conferencia virtual titulada ‘’Políticas Exitosas de Gobierno’’ y transmitida en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí. Previo a este encuentro, Sheinbaum confirmó un mes antes su asistencia presencial a la capital potosina, para firmar un convenio de colaboración en materia ambiental entre la Ciudad de México y San Luis Potosí, no obstante, tuvo que cancelar su gira por el choque de los vagones de la Línea 3 del Metro del 10 de enero de 2023, y que dejó un saldo de una persona muerta y 100 heridos.
Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del estado de San Luis Potosí, estuvo durante la transmisión, y señaló la importancia de ofrecer una educación de calidad a los estudiantes, además describió a Claudia Sheinbaum como una gran mujer que ha dedicado su vida a las causas justas y como uno de los personajes más importantes del país.
Se tenía previsto que el sábado 20 mayo, Sheinbaum estuviera en una reunión con el gobernador del estado y miembros del Consejo Consultivo Potosí; además de tener un evento al que acudieron aproximadamente ocho mil personas, no obstante, la funcionaria no pudo llegar a la ciudad, pues las operaciones del aeropuerto de la Ciudad de México fueron canceladas debido a las exhalaciones del Popocatépetl.
Marcelo Ebrard
En febrero de este año, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, junto a Gallardo Cardona, realizó un recorrido por la planta de BMW en San Luis Potosí, donde sostuvieron una plática con directivos de la empresa, quienes presentaron parte del trabajo que se realiza en el estado y los planes de expansión para producir autos eléctricos. Esto, en el contexto de la disputa que la entidad potosina sostenía con Estados Unidos para atraer la inversión de la armadora alemana.
El funcionario federal afirmó durante esa visita que San Luis Potosí contaría con el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr que la firma alemana elija a la entidad para abrir la nueva línea de autos eléctricos.
La inversión fue concretada para San Luis Potosí, por lo que el 5 de febrero de este año, el canciller mexicano envió un mensaje al gobernador del estado, donde destacó que con la inversión de BMW Group por 800 millones de euros, San Luis Potosí entra al tema de electro movilidad. Además, reconoció que la actual administración estatal ha hecho un gran trabajo para promover la atracción de más compañías.
También lee: A migrantes secuestrados en Matehuala les pedían 60 mil pesos: AMLO
Destacadas
Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza
El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente
Por: Roberto Mendoza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.
El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023. La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.
También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online