noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#LaHerenciaDeCarreras | El turismo que nunca llegó al Altiplano

Publicado hace

el

A manera de despedir el gobierno de Juan Manuel Carreras, haremos un repaso de todas las propuestas que el actual mandatario hizo durante su campaña y hablaremos con expertos que evalúen si estas fueron cumplidas

Por: Karina González

El casi extinto gobierno del estado de Juan Manuel Carreras López tuvo como propuestas de gobierno, en la campaña de 2015, cinco ejes rectores: San Luis próspero, incluyente, seguro, sustentable y buen gobierno, en los que se englobaron promesas para rescatar la economía del estado, incentivar el turismo y garantizar servicios, salud y seguridad; sin embargo, muchas de las propuestas fueron olvidadas o descuidadas por el gobernador; algunas inconclusas, otras simplemente desechadas. A partir de hoy y hasta el último día de su mandato, en La Orquesta revisaremos cada una de esas iniciativas y las analizaremos junto con expertos en la materia para concluir en qué medida fueron cumplidas.

En el eje San Luis Próspero, en el apartado de Turismo, el entonces candidato del PRI se comprometió a trabajar en proyectos estratégicos para el desarrollo turístico en las cuatro regiones, entre las que destaca el Programa Turismo Altiplano Potosino, específicamente con la Ruta de los Pueblos Mineros, que desembocaría en un crecimiento económico para Matehuala, Real de Catorce, Charcas y Villa de la Paz.

Ese programa nunca se llevó a cabo.

Al respecto, personal de la Secretaría de Turismo justificó que hacer una ruta de esta magnitud conlleva un proceso que se trabaja por etapas, mismas que “llevan su tiempo y recursos”, y alegó que fue debido a la cancelación de partidas federales como el Consejo de Promoción Turística o el Programa de Pueblos Mágicos que la inversión fue menor para el estado y se trabajó con recurso estatal y municipal.

Pese a esa baja de recursos, se logró conseguir la denominación para un tercer Pueblo Mágico en el estado, en el municipio de Aquismón en la Huasteca Potosina, lo que provocó el cuestionamiento al secretario de turismo, Arturo Esper Sulaimán, si se privilegió el crecimiento turístico en la Zona Huasteca, tanto como Adrián Esper Cárdenas, candidato a gobernador por el PES y ex alcalde de Valles, acusó al gobernador de haber concentrado la inversión industrial únicamente en la región centro de San Luis Potosí.

Al respecto, la Secretaría comentó que no. Explicó que esta percepción se debe principalmente a la tendencia de los visitantes hacia la naturaleza y la aventura, por lo que mediáticamente se puede considerar que la Huasteca se promovió más porque sí tuvo un mayor crecimiento que el Altiplano.

El funcionario estatal adjudicó esta conducta a que los municipios del Altiplano, entre los que se encuentran los que serían beneficiados con la Ruta de los Pueblos Mineros, tienen un mercado distinto al de la región Huasteca, que es de mayor poder adquisitivo, “prueba de ellos es que esa zona tiene hoteles con mayor cantidad de servicios y de un estándar más alto que en la Huasteca”, dijo. Agregó que la Huasteca recibe a personas con menor gasto y que además viajan en grupo.

Eso en apariencia hace que se piense que se le dio prioridad a esa región, pero “en realidad, la difusión siempre se ha hecho en las cuatro regiones del estado, la inversión y atención ha sido también igualitaria. Pero lógicamente por territorio y número de atractivos, la Huasteca tiene dos pueblos mágicos y demanda en ocasiones mayor tiempo, pero creemos que el Altiplano tiene mayor estructura y enfoque a un público de mayor gasto y existen avances más significativos en esa zona”, afirmó.

Si bien se desarrollaron algunas estrategias de turismo en el Altiplano, esas son acciones aisladas que no conectan a los pueblos como originalmente pretendía el proyecto Carrerista en las promesas del 2015; se quedaron enfocadas en los municipios más grandes y de mayor afluencia, como Catorce y su pueblo mágico Real de Catorce, donde se privilegiaron actividades como el ciclismo, senderismo y espacios “para la observación”, es decir, miradores; sin que esto provoque en el turista la intención de recorrer diversos municipios y dejando la derrama económica estancada para la zona.

Lee también: Periodistas se unen contra Tekmol con la campaña: #YoNoEntrevistoFantoches

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados