Destacadas
La pandemia en la hotelería huasteca: “Covid nos quitó los mejores meses”
Por: Abelardo Medellín
Pérdidas de hasta el 100 por ciento de sus ingresos y números rojos en cuestión de salarios, es el saldo que han sufrido hasta ahora diversos negocios de giro turístico en la Huasteca potosina a causa del covid-19, dijo en entrevista María José Buenrostro García, presidenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de El Naranjo.
De acuerdo con Buenrostro García, el cierre de actividades turísticas por el coronavirus provocó pérdidas a los hoteles que se estiman en millones de pesos. Comentó que la Jornada de Sana Distancia “nos quitó los mejores meses del año: Semana Santa, puentes de mayo, y hablamos de un solo mes de pérdidas de millones de pesos, esto afecta a la economía de nosotros y las actividades que dependen directa e indirectamente de nosotros”.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Servicios comentó que todos los servicios del ramo han sufrido pérdidas y por lo menos la mitad de los hoteles de la zona de El Naranjo, se han visto en la necesidad de recortar su personal en un 50 por ciento para poder solventar el pago de Nóminas.
“Indirectamente también se han visto afectados comercios como cocinas económicas, tiendas de artesanías, no solo los miembros de la asociación, sino a todo el pueblo […] hubo negocios que tuvieron que cerrar, sobre todo los del pueblo de El Meco, como los que rentaban chalecos y cerraron”.
LA OPCIÓN
María José Buenrostro aseguró que la asociación que preside ya está desarrollando un protocolo de salubridad que tenga bases en las recomendaciones que han hecho la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo: “Todavía no los presentamos puesto que debemos terminarlo primero”.
La presidenta de la Asociación comentó que esperan una respuesta favorable para el protocolo que presentarán, en vista de que existe una mínima disponibilidad por mantener funcionando el sector hotelero en la región; dicha disponibilidad se evidencia en los recientes permisos que dio la Secretaría de Turismo para que se pudieran aperturar un porcentaje de cuartos de hoteles para el turismo de negocios.
Esta reactivación parcial comenzó a mediados del mes de mayo pasado y permite el 15 por ciento de ocupación a proveedores o personas que realizan actividades esenciales y necesitan pernoctar una o dos noches en la zona.
DE APOYOS Y APOCOS
María José Buenrostro García comentó que desde inicios de mayo las asociaciones hoteleras de El Naranjo se habían acercado a la Secretaría de Turismo para solicitar un apoyo que ayudara a cubrir los costos de nómina, sin embargo, la Secretaría de Turismo nunca dispuso ningún mecanismo que apoyara al ramo en este aspecto y solo les recomendó que buscarán apoyo a través de un crédito del Sifide.
“La única opción fueron los créditos, pero en realidad no todos reunimos los requisitos, por ejemplo, te piden que estés dado de alta ante Hacienda, eso aporta a los hoteleros, pero ¿el resto del sector?, los más de 100 lancheros de El Meco fueron de los mayormente afectados y no pueden acceder a ese crédito”, dijo la presidenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de El Naranjo.
Buenrostro García aseguró que otro de los problemas era que los créditos dispuestos para empresarios hoteleros era sumamente riesgoso de pedir, ya que solicitaban que se hipotecaran bienes para poder recibirlo: “para poder alcanzar el nivel de crédito de gobierno necesitaban que hipotecaras, por ejemplo, para solicitar un préstamos de entre 800 mil a un millón de pesos, lo cual solo cubriría dos meses de nómina”.
La presidenta de la Asociación Hotelera de El Naranjo señaló que otro de los problemas era el tiempo de trámite para un crédito: “Los trámites duran por lo menos un mes y todavía quedaban en ‘veremos’, hablamos de un mes perdido en trámites, por ello optamos en no pedirlo”.
También lee: Hoteleros de la zona media piden reactivar sus negocios: diputado
Destacadas
Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
El gobernador Ricardo Gallardo anunció que ya se evalúan los terrenos para su compra, junto con otros proyectos viales en todo el estado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se comprarán todos los terrenos que conformarán el Parque Tangamanga III, y que actualmente se evalúan los mejores precios para concretar la adquisición, pese a que Soledad de Graciano Sánchez no cuenta con grandes extensiones de tierra disponibles para dicho predio.
El mandatario estatal destacó que la construcción del Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
, junto con la carretera San Vicente, en la Huasteca Potosina; el bulevar de Tamuín; un nuevo tramo de la carretera Xolol y diversas obras carreteras en el Altiplano potosino.Agregó que el paquete de obras de la administración estatal contempla alrededor de 20 proyectos, que serán presentados próximamente y representan una inversión total cercana a los cinco mil millones de pesos.
También lee: Inicia restauración del Santuario de Guadalupe en Real de Catorce
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








