Destacadas
“La mutilación es cuando te quitan lo bonita”: juez potosino
El juez Carlos Alberto Ávalos dejó libre a un sujeto que golpeó y arrancó el labio a Katia; “no es un peligro” respondió el juez a la víctima
Por: Ana G Silva
En redes sociales, Katia, una joven de 30 años, pidió ayuda para difundir su caso, pues el pasado 28 de septiembre fue víctima de una agresión por parte de Hernán “N”, quien la golpeó al salir de una reunión en San Luis Potosí, donde le arrancó el 80% del labio inferior. No obstante, pese a las claras evidencias, Carlos Alberto Ávalos Hernández, juez encargado de llevar el caso, revictimizó a la mujer y consideró que Hernán “no es un peligro” para ella.
La agresión a la mujer ha sido difundida en redes sociales, donde muestra el pedazo de labio que le fue arrancado por una mordida, así como otros golpes visibles en su rostro, por lo que el sujeto enfrenta una denuncia por lesiones calificadas.
No obstante, el pasado 6 de enero, cuando se llevó a cabo la audiencia inicial, el juez le mencionó que “en las fotos no se veía una mutilación”, pues estas solo son “para que la persona ya no se viera bonita”.
“Yo sentí mucho que se me quedaba viendo (el juez) y en un momento dijo que ‘en las fotos no se veía que era como tal una mutilación’, que ‘cuando era una mutilación es para tú dejar desfigurada a una persona, para hacer que esa persona ya no se viera bonita, que no se viera bien, no luciera para la sociedad’”, detalló Katia.
El juez determinó que la lesión era mínima y que el sujeto “no es un peligro” para ella, por lo que podrá llevar el proceso en libertad, mientras termina el juicio complementario, que son tres meses, en los que debe pagar los gastos médicos de la mujer.
Al preguntarle si existe una orden de restricción, Katia respondió que únicamente le brindaron un número directo de un policía, para que denuncie en caso de ver a Hernán acercarse a ella.
Katia contó que la agresión fue el pasado 28 de septiembre, cuando salía de una reunión en casa de una de sus amigas. Narró que el hombre la interceptó y la arrojó contra la pared, posteriormente la golpeó, la mordió cerca del ojo derecho, “creo que también quiso arrancármelo, pero alcancé a defenderme” y finalmente, con una mordida le arrancó el labio.
“Cuando se me prensó en la boca no pude hacer nada, porque cuando lo empujaba me dolía, le pedí que dejara de pegarme y seguía prensado con su boca. Llegó el punto donde me arrancó todo el pedazo del labio, me quedé en shock, él escupió al piso el labio que me arrancó, se fue corriendo y se subió al carro blanco donde lo esperaba su amigo Omar”, contó.
Katia fue llevada a recibir atención médica, luego de que una de sus amigas escuchara los gritos y saliera a ayudar. La lesión tuvo una infección y tuvo que someterse a una cirugía para reconstruir el labio.
Fue la madre de Katia quien tuvo que ir a interponer la denuncia por lesiones, pues ella se encontraba internada, aunque su declaración fue tomada dos semanas después pues, por el riesgo a que las suturas se rompieran, no podía hablar.
Katia recordó que antes de la agresión cometida por Hernán, éste sujeto llevaba semanas acosándola, pues la siguió en varias ocasiones “en un auto blanco”. Posterior al ataque, continuó molestándola y enviando mensajes de amenazas, pues ella subió el caso a sus redes sociales:
“Él me mandaba mensajes a mi anterior número de Whats. Primero se hizo la víctima, que fue muy mala onda de mi parte subir eso, que estaba mal, que lo podían ir a linchar, que podían ir a su casa a hacer destrozos; después me dijo que me extrañaba, que me amaba, que lo perdonara por lo que me hizo, que se sentía muy mal y cosas así y luego de repente cambiaba todo su pedo y me amenazaba diciendo que no se iba a quedar así”.
La orden de aprehensión en contra de Hernán se giró en el mes de diciembre y fue detenido el día 31. La primera audiencia se llevó a cabo el 6 de enero, en la que el juez Carlos Alberto Ávalos, luego de toda la evidencia, determinó que Hernán no es un peligro y que podía llevar su proceso en libertad.
El caso recuerda a lo ocurrido el 31 de octubre, cuando Melanie Barragán fue golpeada por su ex pareja al salir de una fiesta en Tamaulipas, en dicha entidad el Juez le negó al agresor llevar el proceso en libertad y deberá permanecer en prisión.
También lee: SSPCE de SLP, listo ante reforma al 21 constitucional
#4 Tiempos
Factor Rosa Icela, Factor Galindo | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos de Abraham Zabludovsky y su “cuando el futuro nos alcance”:
Se las debía. En las entregas anteriores ya desmenuzamos las reglas de juego como la danza de escenarios posibles y protagonistas que se preparan rumbo al 2027.
Hoy toca entrar al terreno donde dos nombres pesan más que las siglas: Enrique Galindo y Rosa Icela Rodríguez.
¿Puede Galindo caminar por la cuerda floja sin que lo tumben ni de un lado ni del otro? ¿Tiene red de protección?
¿Y Rosa Icela… viene como candidata, como mensaje o como revancha? ¿O simplemente no viene?
No hay que descartar que por como se pueden acomodar las piezas del tablero, sea posible que no todos jueguen para ganar sino para que el otro pierda, y me explicaré más adelante.
Antes, les comparto los enlaces de las entregas anteriores para estar todos al día, a mano y despejados:
Primera entrega y Segunda entrega
Como todo en política está calculado, o al menos así debería de ser, no podemos ignorar el contexto nacional y las últimas maniobras de la presidenta Sheinbaum.
Todas tienen un hilo conductor. Son puntos que hay que unir para descubrir el mensaje que, se quiera o no, repercute en el análisis de la política nacional y por lo tanto en los escenarios potosinos.
La presidenta no necesita de aspavientos, declaraciones incendiarias ni manotazos en la mesa, simplemente mueve con cautela y precisión sus piezas. Usa su poder, que para eso lo tiene.
La detención de Victor Hugo Chávez Martínez, ex secretario de seguridad de Tabasco y la persecución internacional de su antecesor, Hernán Bermúdez Requena, prófugo de la justicia acusado tanto como de tener nexos con el narcotráfico y hasta de secuestro, no son actos aislados, ambos personajes están ligados al destinatario del mensaje presidencial, el rival de antes y el enemigo de ahora: Adán Augusto López.
El todavía coordinador de la bancada de Morena en el senado, y ex gobernador de Tabasco durante la gestión del detenido y del prófugo, está en el ojo del huracán y no es gratuito. La presidenta en el lenguaje del poder, está diciendo un fuerte y claro: “Aquí mando yo”.
Otro punto para unir es el de la exhibición pública y, desde mi muy humilde opinión, planeada, del hijo de AMLO rodeado de lujo asiático durante sus vacaciones.
No es que el heredero del ex presidente goce ni de una pizca de la popularidad de su padre, pero su intervencionismo dentro de Morena es claro que ya chocó con la ruta de Luisa María Alcalde, que en un dos por uno, aprovechó el viaje de la vergüenza de López Beltrán para dejarlo fuera de la asamblea nacional de Morena a la que convocó justo en las fechas de su ausencia.
Estrategia clara de poner límites a las influencias del pasado y no ensuciarse las manos: Las detenciones corren a cargo de la Fiscalía Tabasqueña y las críticas a Andy se endilgan fácil a la derecha conservadora.
¿Y la conexión San Luis de todo este contexto?
Muy fácil: a nivel nacional el interlocutor y operador con el Partido Verde, el contacto directo con Manuel Velasco, es Adán Augusto, que hoy está siendo acotado por la presidenta, por lo tanto, será más temprano que tarde cuando el partido del tucán, tenga que renegociar sus acuerdos de alianza legislativa como el acomodo de piezas rumbo al 2027.
En otras palabras, sin Adán en la ecuación, la presidenta estará en posibilidades de redactar nuevos acuerdos con el Verde, un Verde de ella, y no de otros.
En ello va implícita la posibilidad de intercambiar el único estado que gobierna por otro, o dejarles otro sexenio a cargo de San Luis Potosí…pero en alianza con Morena y sin violentar los estatutos de los guindas. Panorama que se anticipa complejo por la fortaleza del Verde y su capacidad de ganar en solitario.
No obstante, ambos escenarios se deben contemplar como posibles, el tiempo dirá que tan probables sean. Por lo pronto, son cartas de intercambio que va reuniendo la presidenta para el momento de la negociación San Luis.
Es ahí donde hacen su aparición el Factor Rosa Icela y el Factor Galindo.
Por un lado, mucho se ha escrito (con especulaciones incluidas) respecto a que Rosa Icela, secretaria de gobernación y amiga cercanísima de la presidenta, le guarda una cuenta pendiente al gobernador Gallardo por la forma en que se operó en la elección del 24, favoreciendo a la fórmula verde al senado con toda la intención de dejar fuera a la hermana de Rosa Icela, Rita Ozalia, de la jugada.
De ser real y estar vivo el agravio, la secretaria podría jugar a la revancha con el apoyo de Sheinbaum y Luisa María Alcalde, fomentando la participación de Morena sin alianza (que el verde no ocupa) y -ojo- no necesariamente siendo la candidata…
Ahí el Factor Galindo.
Ahí la explicación respecto a que se puede jugar, no a ganar, sino que al otro pierda… igualito a como se la hicieron a Rita en el 24… revancha ojo por ojo y diente por diente.
Ingrediente adicional: Advierto que no he podido confirmar el dato, pero algunas fuentes cercanas a la titular del Palacio de Cobián, aseguran que a dos personajes potosinos de gran relevancia, uno del perfil académico y otro con perfil eclesiástico, la propia secretaria Rosa Icela les ha preguntado sus opiniones y diagnósticos respecto de la elección potosina y específicamente sobre el alcalde capitalino.
¿Auscultación discreta o disciplina de una secretaria de gobernación informada?
Visto así, el Factor Rosa Icela y el Factor Galindo puede que no sean cosas separadas…sino parte de un mismo plan. Ese que está jugando con precisión la presidenta.Por el momento me despido, Culto Público, no sin antes adelantarle sobre el derrumbe de Gerardo Sánchez Zumaya: Ya no espere nada de el.
El gobernador hizo política: al huasteco ya lo sentaron en una mesa a la que acudió por instrucciones federales y tuvo que doblar las manitas. En adelante, el Batman de Tanquián será manso corderillo de Guiñol. ¿La causa? Pregunten a Adán Augusto. Insisto, todo está conectado.
Bonus:
El rector de la UASLP no se los mandó decir… se los dijo. Ayer desde la tribuna de San Lázaro, Alejandro Zermeño lanzó una verdad incómoda: los estados no cumplen y las universidades públicas pagan las consecuencias.
En todo el país mas de 10 mil 600 millones de pesos nunca llegaron a las universidades entre 2019 y 2024, y ocho entidades dejaron de recibir este año casi mil millones de pesos.
Sin aspavientos, sin gritos… con la frialdad de los números y la contundencia de la realidad, Zermeño mandó clarito el mensaje.
Yo soy Jorge Saldaña
Hasta mañana
También lee: Reforma Electoral y el drama | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva
CORREDOR HUMANITARIO
El carrusel de ponis en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se ha vuelto tema de conversación, pero no por lo que debería: no es un debate estético ni logístico, sino un asunto ético.
Las autoridades estatales informaron que la atracción se pondrá “en pausa” después de las denuncias de asociaciones animalistas. ¿Y eso qué significa? Que no hay garantía de que se deje de usar definitivamente, solo que se revisará, que se evaluará, que “se verá”. Pero esto ni siquiera debería ser motivo de discusión: el carrusel de ponis tendría que desaparecer de inmediato. No hace falta esperar acuerdos ni mesas de diálogo para reconocer lo evidente: es explotación animal. Y el sentido común debería bastar.
Porque al final, ¿quién trabaja ahí? No el responsable de la atracción, sino los animales. Los ponis dan vueltas, cargan y repiten la misma rutina bajo las luces y el ruido de la feria, mientras alguien más obtiene las ganancias. El negocio se sostiene en el esfuerzo y desgaste de los animales, no en el trabajo humano. Esa es la línea que marca la diferencia entre una actividad productiva y una práctica de explotación.
Y no se trata de un caso aislado. Hoy mismo en la Fenapo se venden conejos y cuyos, animales entregados al mejor postor, sin filtros, sin reglas. Basta con pagar una cantidad para llevarse a casa un ser vivo. ¿Qué ocurre después? En el mejor de los casos, caen en manos responsables. En el peor, terminan abandonados, mal cuidados o muriendo pronto porque quienes los compraron no saben cómo atenderlos. Esa dinámica repite lo mismo que con la venta de perros y gatos: se genera negocio fácil, pero a costa de sufrimiento, a costa de reproducir animales a lo descarado, a costa del más mínimo esfuerzo.
La feria no necesita recurrir a los animales para atraer visitantes. Ahí están la muestra gastronómica, los juegos mecánicos, el Teatro del Pueblo, el Palenque. Opciones de entretenimiento sobran. Lo que falta es sensibilidad para reconocer que lucrar con seres vivos no debería tener cabida en un evento que pretende ser motivo de orgullo para San Luis Potosí.
Pero si de prácticas cuestionables hablamos, la discusión no puede quedarse ahí. Están también las peleas de gallos y la tauromaquia, actividades que persisten bajo el escudo de la “tradición”.
En la opinión personalísima de quien esta columna escribe, un palenque, los gallos no “compiten”: los obligan a matarse. Se les mutila, se les coloca espuelas metálicas, se les entrena para la violencia. El público aplaude y apuesta mientras los animales se desangran. Defender esto como “cultura” es aceptar que la crueldad puede ser espectáculo.
Más aún, las peleas de gallos fomentan una normalización de la violencia: quien crece viendo cómo se celebra la sangre derramada de dos animales, difícilmente entenderá la empatía o el respeto hacia otras formas de vida. Y el argumento económico —que “mueve dinero”— no puede justificar la tortura. Si aplicáramos esa lógica, cualquier abuso sería válido con tal de generar ganancias.
El caso de la tauromaquia, la llamada “fiesta brava” no es otra cosa que un ritual de muerte: el toro entra a la plaza condenado desde el inicio, debilitado antes de salir al ruedo, y el espectáculo consiste en prolongar su agonía hasta matarlo frente a cientos de ojos que celebran.
¿Dónde está el valor cultural en un espectáculo que glorifica la violencia? Se argumenta que es arte, pero ningún arte debería construirse sobre el sufrimiento intencional. Se dice que es tradición, pero también lo eran las ejecuciones públicas y hoy nos parecen barbáricas. Se afirma que es identidad, pero ¿qué identidad queremos heredar a las nuevas generaciones: la del maltrato o la del respeto?
La tauromaquia no enseña valentía ni honor: enseña que la vida puede ser desechable cuando se viste de folclor. En pleno 2025, seguir defendiendo esta práctica no habla de orgullo, sino de atraso.
La Fenapo tiene todo para seguir creciendo como un espacio de encuentro y celebración, pero también tiene el reto de evolucionar. Porque mientras sigamos normalizando atracciones como el carrusel de ponis, la venta de animales, las peleas de gallos o las corridas de toros, lo único que estamos festejando es nuestra propia indiferencia.
La feria más importante del estado debe reflejar lo mejor de San Luis Potosí, no lo peor de nuestras costumbres.
También lee: #8M | ¿Y tú… por qué marchas? | Columna de Ana G. Silva
Destacadas
Responsable de tragedia en 2024, sin ser detenido
A un año del accidente en la Fenapo, la fiscal García Cazares dijo que existe orden de aprehensión contra el operador, un menor de edad prófugo y originario de otro estado
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que existe una orden de aprehensión en contra del operador de la rueda de la fortuna de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde en 2024 murió una mujer tras caer de más de 20 metros de altura.
García Cázares detalló que el señalado es un adolescente de 17 años, originario de otro estado, quien continúa evadido de la justicia pese a que ya se enviaron colaboraciones interestatales para su localización.
Cuestionada sobre la responsabilidad de la empresa de juegos mecánicos al haber contratado a un menor como operador, la fiscal se limitó a decir que “se está analizando esa información”, sin dar mayores detalles.
El caso permanece abierto y la víctima, una mujer de 39 años, no ha recibido justicia.
También lee: Operador de la rueda de la fortuna era menor de edad: Fiscalía
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online