Destacadas
La jugada de Gallardo Cardona remueve el tablero local
Su salida del PRD cambia la perspectiva de la política potosina y levanta especulaciones rumbo al próximo proceso electoral
Por: Redacción
La decisión tomó a figuras nacionales y locales por sorpresa. Ricardo Gallardo Cardona abandonó las filas del PRD y con ello surge una nueva configuración con vistas al futuro inmediato que desde ya tiene al pendiente a los distintos partidos políticos que se debaten entre especulaciones y perspectivas de lo que podría ocurrir de aquí al 2021.Aunque todavía sea temprano para sacar cualquier conclusión, lo cierto es que el tablero ya es distinto al que existía hace apenas una semana.
Lo primero a considerar será el viraje que Gallardo Cardona tomará en lo que respecta a su faceta como diputado federal. Bajo la nueva bandera de independiente, junto a los otros ocho legisladores que acompañaron su decisión, podrá maniobrar y jugar sus cartas de forma decisiva en un Congreso dominado por Morena, partido al que sin embargo le hacen falta algunos refuerzos para poder sacar adelante alguna de las principales y más polémicas propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cualquier determinación a partir de ahora brindará pistas de lo que se fragua como parte de una estrategia de fondo que se irá revelando con el paso de los meses.
DECIR ADIÓS
Ricardo Gallardo Cardona, el exlíder de la bancada del PRD en San Lázaro, manifestó ayer que su renuncia al partido llegó tras una serie de diferencias irreconciliables que tuvo con integrantes del grupo político.
A través de un boletín, el diputado informó su parecer. “Dejo al PRD con profundo agradecimiento por todo lo que pudimos hacer en beneficio de los que menos tienen. Mucho agradecimiento con las compañeras y compañeros con quienes tuve el honor de trabajar a nivel de calle. Mujeres y hombres que no se cansan nunca, y que no hay rayo de sol o lluvia que les baje el ánimo, siempre buscando lo mejor para sus vecinos”.
El político potosino lamentó que la formación se haya alejado de los ideales que alguna vez lo caracterizaron, allá cuando fue fundado en 1989. “Es un partido que se alejó de mis convicciones de izquierda. Por haberse aliado con el PRI y su pacto con México, así como con la derecha al acceder no tener candidato presidencial”. Agregó que el PRD “ha dejado de abrir espacios de diálogo directo entre los militantes y sobretodo con la gente”.
LA SALIDA ES POR LA IZQUIERDA
Más tarde durante una rueda de prensa, Gallardo Cardona, señaló que este “es el momento perfecto para decir adiós, con un gran sentimiento lo digo. No me mueve ningún tema personal, es un tema de convicción”.
Reiteró que “es un tema de ideales. Hoy veo al partido muy confundido, veo a mi partido que todavía no hemos asimilado lo que pasó en la elección del 2018 y eso me llena de que no existe la congruencia”.
“Los ideales de la izquierda siempre han sido así, un motor que nos mueve para poder conseguir cosas para el pueblo de México, y hoy, creo que mi partido está confundido, no encuentra la puerta”.
“Hoy estoy dando un gran paso para sentirme libre, para sentirme independiente (…) para poder votar como lo marcan mis convicciones”.
Añadió que a él se le suman más compañeros para poder “votar libremente y no tener una línea política como la que hemos venido platicando”. Los diputados que también se separan del partido son: Lilia Villafuerte Zavala, Luz Estefanía, Carlos Torres Piña, Héctor Serrano, Emanuel Pérez Carmona, Raymundo García Gutiérrez, Mauricio Toledo y Javier Salinas.
EL PRD SE DESPIDIÓ
Por su parte, Juan Ignacio Segura Morquecho, presidente del partido en San Luis Potosí, asumió la partida de uno de sus activos más importantes. “Respetamos la decisión que ha tomado, y le deseamos éxito en los proyectos que lleve a cabo en el futuro”.
Sobre las causas de la decisión tomada por el legislador federal, Morquecho no estableció ninguna opinión. “Consideramos que él habrá tenido sus razones y sus motivaciones, y no nos corresponde a nosotros emitir juicios en un sentido o en otro”.
“Como dirigente del partido, mi obligación es abonar al diálogo, a la tolerancia, y a la unidad de toda la militancia. No vamos a entrar en especulaciones que podrían generar desinformación o malos entendidos”, concluyó el dirigente estatal.
También lee: Enfermos del corazón | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano
Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja
Por: Ana G Silva
Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.
“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.
Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.
Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.
Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.
Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.
Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.
Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.
También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
Destacadas
Gallardo anuncia donación de terreno para nueva clínica del ISSSTE en SLP
El anuncio se dio a conocer luego de la reunión del Gobierno del Estado con delegados del gobierno federal
Por: Redacción
San Luis Potosí contará con una nueva clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así lo confirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esto, luego de encabezar una reunión con su gabinete y representantes de delegaciones federales en el estado.
Aunque no se brindaron detalles sobre el proyecto, el mandatario estatal adelantó que ya se trabaja en la obtención del terreno para dar inicio a la obra.
“Vamos a ir como locos a buscar un terreno porque quieren construir un ISSSTE nuevo y yo creo que eso va a beneficiar a mucha gente. Hay que apoyar ese tipo de causas para que la gente sea la que gane”, señaló Gallardo Cardona, al recalcar que el impulso a los servicios de salud es una prioridad para su gobierno.
Luego del encuentro con delegados federales, el gobernador subrayó la existencia de rezagos históricos en dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ; aunque también en dependencias estatales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para resolverlos.
“Vamos a sincronizar agendas, a trabajar para que las delegaciones trabajen en conjunto con las secretarías del estado y podamos dar buenos resultados”, apuntó.
En ese mismo sentido, Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal del partido, expresó su respaldo al trabajo coordinado con el gobierno estatal: “Estamos muy contentos saliendo de esta reunión con el señor gobernador y su equipo. Estamos tratando de que a San Luis le vaya bien, como siempre lo hemos querido todos. Aquí con los compañeros delegados y directores federales estamos trabajando”.
Además, Rodríguez mencionó que, en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se buscará potenciar la construcción de viviendas para personas que perciben hasta dos salarios mínimos, uno de los sectores más vulnerables.
También lee: Obra en Río Santiago continúa
Destacadas
Obra en Río Santiago continúa
Seduvop no ha recibido notificación judicial por la ampliación de este boulevard; lamentó que organizaciones frenen la modernización de la infraestructura urbana
Por: Redacción
La construcción de la ampliación del bulevar Río Santiago continúa de acuerdo a lo planeado y los trabajos se mantendrán hasta en tanto no se reciba notificación judicial que ordene lo contario, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.
Lo anterior, luego de que la organización Cambio de Ruta aseverara a medios de comunicación que el proyecto estaba detenido por orden del Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito Judicial Federal.
Al respecto la titular de la dependencia estatal, Isabel Leticia Vargas Tinajero, afirmó que hasta el momento no se ha recibido notificación judicial alguna, y que en caso de que ésta se presentase se apelará, pues la obra en cuestión es prioritaria para el sano crecimiento de ese sector de la zona metropolitana.
Agregó que el proyecto vial que abarca de Periférico Norte hacia Palma de la Cruz, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, debió haber sido construido por los gobiernos de la herencia maldita y esa omisión ha retrasado la modernización del sector con repercusiones negativas diarias a quienes ahí habitan.
Puntualizó que no es este el primer proyecto de movilidad urbana que la organización Cambio de Ruta pretende obstaculizar, ya que lo ha intentado en proyectos tan importantes como la modernización del barrio de San Miguelito y el rescate del Parque de Morales.
“Consideramos que el único interés genuino es el de obedecer a grupos que se aferran al pasado y que no quieren que el Estado crezca”, expresó.
Vargas Tinajero añadió que se trabaja de acuerdo a las leyes en la materia que permiten la remoción de árboles que se interpongan en el trazo de vía siempre y cuando se implementen acciones de compensación ecológica y reforestación en la zona intervenida.
También lee: Ordenan suspensión de obra en el Río Santiago
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online