noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La Fenapo cumple 80 años y esta es su historia

Publicado hace

el

Instalada originalmente en el antiguo Estadio 20 de Noviembre, hoy el evento promete tener su edición más importante

Por: Daniel Rocha

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) tuvo su primera edición en agosto de 1942, aunque con el nombre de Gran Feria Potosina, cuando Jesús Mejía Viadero y Manuel Hernández, como parte del primer comité organizador de la festividad, presentaron el evento que serviría para honrar a San Luis Rey de Francia, permitiría el intercambio comercial con otros estados de la región y daría una temporada de esparcimiento a la sociedad.

La Gran Feria Potosina en su primer año se celebró del 23 de agosto de 1942 al 3 de septiembre, en el antiguo Estadio 20 de noviembre, ahora Hospital 1 del IMSS, ubicado en Nicolás Zapata.

Los primeros eventos que hubo en la Gran Feria Potosina fueron exposiciones comerciales, agrícolas, ganaderas, torneos deportivos, corridas de toros, talleres para elaborar juegos florales, un concurso a la canción de San Luís Potosí, que otorgaban como premios: un escudo emblemático del estado en oro, un diploma y trescientos pesos.

Durante la década de los 60, el evento obtuvo la clasificación de Feria Nacional y se trasladó a la avenida Himno Nacional entre las calles hoy Luis Donaldo Colosio y Coronel Romero.

En 1997 se construyeron las actuales instalaciones de la Fenapo en un terreno que fue donado por el arquitecto Alfonso Esper en avenida Juárez y Periférico Sur.

La Fenapo, después de dos años de ausencia, regresará este 2022 a celebrarse en su edición número 80, del 5 al 28 de agosto y en la que Ricardo Gallardo, gobernador del estado, aseguró que será la mejor feria del país. Dentro de las actividades que se van a realizar en la Fenapo 2022 serán: conciertos en el teatro del pueblo y en el palenque, exposición ganadera, muestra ganadera, pabellones, muestra gastronómica, torneos deportivos, corridas de toros, concursos de belleza, entre otras.

También lee: Ricardo Gallardo y la SEP trabajan en la solución de pagos de Telesecundaria

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados