Estado
¿La Cruz Roja es realmente la prestadora de servicios médicos más baratos de SLP?
Ante la crisis económica que enfrenta la institución, realizamos una comparativa con otros hospitales para determinar si sus precios son competitivos
Por: Ana G Silva
Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, delegado de la Cruz Roja en San Luis Potosí, dio a conocer que, ante la falta de recursos por el poco dinero que se ha logrado recaudar en la colecta anual, a partir del 15 de noviembre se suspendió el servicio de urgencias en el turno nocturno, de 10 de la noche a 7 de la mañana, con lo que dejarán de atender a 750 personas al mes y 9 mil al año. El gobernador Ricardo Gallardo habló del tema y expresó que es necesario auditar cómo esta institución gasta los 12 millones que recibe del Gobierno Estatal. Ante ello, hemos realizado una comparativa de precios para saber si de hecho la Cruz Roja es el más accesible de los hospitales que brindan primeras atenciones en la capital potosina.
La Cruz Roja fue cotejada con el hospital Olimed y Mar Charbel para la realización de varias consultas en varias especialidades; mientras que para el servicio de ambulancias fue con Ambulancias EPB San Luis Potosí y Ambulancias Bios.
En cuanto al servicio de ambulancias, La Orquesta pidió un servicio que partiera de la calle Miguel de Cervantes Saavedra, en la colonia Polanco, al Hospital Ángeles y de regreso, el traslado consideraba a una paciente recién operada que contaba con su propio oxígeno, para que asistiera a una consulta: La Cruz Roja dijo que este servicio tiene un costo de mil 300 pesos, mientras que Ambulancias EPB San Luis Potosí cobra mil 400 y Ambulancias BIOS mil 700 pagando en efectivo (con transferencia tiene un cargo del 16%); es decir, 7.6% y 30% más altos que la institución de la cruz.
Ernesto de la Maza apuntó que los servicios de atención prehospitalaria que brinda una ambulancia son completamente gratuitos, solo se cobra por traslados especiales.
Para realizar una consulta general, la Cruz Roja tiene un costo de 100 pesos, OliMed 250 y Mar Charbel 200; es decir, que los hospitales son 150 y 100% más caros.
Una consulta en una especialidad como pediatría en la institución médica es de 350 pesos, en OliMed de 300 y 450 en Mar Charbel; por lo que Cruz Roja es 14.28% más cara que el primer hospital mencionado y 28% más barata que el segundo. Mientras que un ginecólogo en Cruz Roja tiene un costo de 500 pesos, comparado con OliMed que es de 510 y en Mar Charbel de 350; por tanto es 2% más barata que el primero y 30% más caro que el segundo.
El ortopedista en Cruz Roja cobra 350 pesos, mientras que en OliMed es de 510 y en Mar Charbel es de 420; por lo que es 45 y 20% más económico que en Cruz Roja.
El delegado de la Cruz Roja comentó que desde que inició la colecta anual el pasado 15 de agosto a la fecha han logrado recaudar poco menos de 200 mil pesos, a pesar de que los municipios de San Luis Potosí y Soledad cuentan con más de un millón 200 mil habitantes. Agregó que la institución requiere de un millón 200 o un millón 500 mil pesos mensuales para funcionar con regularidad.
También lee: DIF estatal realizó taller para enseñar a adultos mayores a realizar piñatas navideñas
Congreso del Estado
Frinné Azuara propone fortalecer esquemas de seguridad, higiene y calidad de atención
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos
Por: Redacción
La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, manifestó que a un año de las reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo, se deben fortalecer los esquemas de difusión y promoción en la sociedad para que sepan que hay condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención que requieran.
Señaló que es urgente que se intensifiquen las campañas de información en escuelas, entre las jóvenes, que se aborden los temas de orientación sexual, planificación familiar, salud en todos los sentidos, por ellos las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más de los que ya se han logrado.
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos, que hay higiene y calidad en su atención para la interrupción legal del embarazo, luego de que se hayan reformado la Ley Estatal de Salud y el Código Penal del Estado, producto de una lucha de mucho tiempo.
La diputada Azuara Yarzábal añadió que las instituciones públicas han reportado la solicitud de 134 casos de interrupción del embarazo en hospitales sin que hasta el momento se haya registrado una demanda o queja de una mujer que haya requerido un servicio de esta naturaleza y no se le haya proporcionado.
Estado
Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.
De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias .
La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.
También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
Estado
FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
La Fiscal espera que la convocatoria para la Policía de Investigación se lance en este mes
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que estarán próximos a abrir 3 convocatorias las cuales serían: policía de investigación, ministerio público y periciales.
Los aspirantes que se sumen a la convocatoria comenzarán los exámenes de control y confianza en el mes de diciembre.
Según la titular, el objetivo es cubrir las jubilaciones que se han registrado durante el año y crear una reserva de personal. La meta principal es robustecer la presencia policial en toda la región.
Enfatizó que se busca contratar alrededor de 100 elementos, quienes serán distribuidos en los municipios de la Huasteca Norte y Huasteca Sur.
También lee: Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








