septiembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Justicia para Noé Damián”, la búsqueda de una familia por la verdad

Publicado hace

el

Los padres del joven fallecido en un accidente de tránsito en SLP acusan a las autoridades y a una empresa de transporte público de proteger al chofer del camión que sería responsable

Por: Itzel Márquez

Noé Damián Martínez Vázquez tenía 18 años y era estudiante de la licenciatura de danza contemporánea, cuando el pasado 25 de febrero del 2021 perdió la vida en un accidente en su motocicleta: el joven transitaba por la glorieta del distribuidor Juárez, un camión de transporte urbano se atravesó en su camino, lo que obligó a que hiciera una maniobra con la que acabó estrellándose contra una de las columnas que sostienen uno de los brazos de la vialidad. La familia del joven reclama que, hasta el momento, no se ha podido esclarecer con precisión lo ocurrido debido a que tanto la empresa de transportes Yaki’s Tourist SA de CV y la aseguradora Qualitas han ocultado un video a la autoridad en el que afirman se puede ser que el chofer fue el responsable.

Mónica Vázquez, madre de Noé, aceptó conversar con La Orquesta sobre el accidente:

“Ese día (25 de febrero) nos enteramos por medio de una nota en un medio de comunicación local que un motociclista había perdido la vida en el distribuidor. Llegamos a las 20:10 hrs y los testigos nos decían que el camión había sido el responsable, en el Ministerio Público también, pero cuando fui a dar mi declaración cambiaron todo y nos dijeron que ya no se podía hacer nada”.

La madre de Noé agregó que a ella y a su esposo les mostraron el video en el que puede apreciarse que su hijo transitaba por el carril central del Distribuidor Juárez y el camionero salió de avenida Universidad, giró y golpeó a Noé, q

uien falleció al instante por un traumatismo craneoencefálico severo al impactar contra la columna.

“Ha habido muchas omisiones en el caso, apenas el 16 de julio le dieron las copias de la documentación, el peritaje y lo referente a la necropsia a la licenciada que nos está asesorando. El peritaje no coincide, dicen que mi hijo derrapó, pero no había pintura amarilla en el distribuidor y la glorieta no fue acordonada en su totalidad”, comentó Mónica.

Mónica Vázquez habló sobre la opacidad en el caso de su hijo Noé, pues afirma que el video que presenta la contraparte (aseguradora Quálitas y la línea de camiones Yakis Tourist) está manipulado; además de haberles negado el acceso a él.

En cuanto al actuar de las autoridades, la madre de Noé Damián comentó que han sido omisos, pues ni la empresa de transporte ni la autoridad han tenido acercamiento a la familia, por lo que decidieron colocar una solicitud en el portal change.org con el título “¡Justicia para Noé Damián!”, en la que piden se deslinden responsabilidades:

“Queremos el video original, porque exigimos cárcel para el chofer porque no frenó ni trató de auxiliar a mi hijo, fueron los automovilistas y pasajeros quienes lo ayudaron. Él huyó del lugar y fueron los pasajeros y otros testigos los que lo obligaron a detenerse”, finalizó Mónica Vázquez

También lee: Nathaly vino a SLP para estudiar en la UASLP, hoy está desaparecida

Destacadas

Grito Histórico de la Primera Presidenta de México

Publicado hace

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó un Grito de Independencia sin precedentes, marcado por la arenga a las heroínas anónimas

Por Roberto Mendoza

Esta noche de 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México fue el escenario de una celebración que quedará inscrita en la historia. Ante miles de mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió su primer Grito de Independencia, un acto que rompió con el protocolo de años anteriores y reafirmó el enfoque de su gobierno. La ceremonia se distinguió por su notoria austeridad, prescindiendo de invitados especiales, comitivas ampliadas incluso de su familia, con la única presencia de su esposo.

 

El momento culminante de la noche llegó cuando la presidenta, en el balcón central de Palacio Nacional, tocó la campana de Dolores y pronunció una serie de arengas que resonaron en la Plaza de la Constitución.

 

El listado de proclamas fue el siguiente:

“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia!

Viva Miguel Hidalgo y Costilla.

Viva Josefa Ortiz Téllez Girón.

Viva José María Morelos y Pavón.

Viva Leona Vicario.

Viva Ignacio Allende.

Viva Gertrudis Bocanegra.

Viva Vicente Guerrero.

Viva Manuela Molina, La Capitana.

Vivan las heroínas anónimas.

Vivan las heroínas y héroes que nos dieron Patria.

Vivan las mujeres indígenas.

Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes.

Viva la dignidad del pueblo de México.

Viva la libertad.

Viva la igualdad.

Viva la democracia.

Viva la Justicia.

Viva México, libre, independiente y soberano.

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!”

 

La arenga a las “heroínas anónimas” y el reconocimiento a figuras como Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina, La Capitana, sumado a las proclamas por las “mujeres indígenas” y la “igualdad”, marcaron un fuerte acento de género en la ceremonia. Este enfoque se extendió a su vestimenta y a la banda presidencial. La presidenta lució un vestido morado, confeccionado por una artesana oaxaqueña. Este color, que simboliza la lucha feminista y la transformación, se interpretó como un homenaje a la reivindicación de la mujer en la vida política del país. Asimismo, la banda presidencial que portó fue elaborada de manera especial por mujeres del Ejército Mexicano, un gesto que subraya su papel como primera Comandanta de las Fuerzas Armadas.

También lee: Claudia Sheinbaum anuncia recursos federales para el pago a docentes potosinos y nuevas obras

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Publicado hace

el

El gobernador del estado realizó la representación del Grito de Dolores desde el Palacio de Gobierno, destacando la importancia de la identidad mexicana

Por: Redacción 

Enmarcado en un ambiente familiar y festivo, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, conmemoró el 215 Aniversario de Inicio de la Independencia de México, además de realizar, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, la representación del Grito de Dolores que realizó Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de Septiembre de 1810.

Previamente, Ricardo Gallardo cortó el listón de la Verbena Popular Mexicana que se realizó en la Plaza de Armas, en donde recorrió, junto a las familias potosinas, los puestos que tenían toda clase de antojitos mexicanos que eran ofrecidos gratis a los asistentes, esto, en condiciones de seguridad y tranquilidad social que prevalece en la capital potosina y demás municipios del Estado.

El Gobernador del Estado, además de nombrar a los héroes de la Independencia que destacaron por sus actos en tan importante acontecimiento, enalteció a las cuatro regiones de la entidad potosina: “¡Viva el Altiplano, viva la región Media, viva la Huasteca potosina!”, para terminar con un contundente “¡Viva San Luis Potosí!” y “¡Viva México!”.

Finalmente, Ricardo Gallardo dio paso a la presentación de los Alameños de la Sierra, quienes ofrecieron sus mejores éxitos a los miles de potosinos reunidos en el primero cuadro de la capital potosina para disfrutar, un año más, de la identidad nacional y del orgullo de ser mexicano.

También lee: Federación respalda proyectos estratégicos en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.

Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.

“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel

; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.

El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.

También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados