Ciudad
Junta de Gobierno aprobó programa de incentivos fiscales a usuarios morosos
 
																								
												
												
											El principal objetivo de esta propuesta es sanear las finanzas del organismo y atraer recursos para enfrentar la crisis hídrica
Por: Redacción
Este martes, la Junta de Gobierno del Interapas aprobó presentar ante el H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, un programa de incentivos fiscales para usuarios domésticos morosos que permitan sanear sus cuentas y comenzar el 2024 sin adeudos ante el organismo.
La iniciativa, que lleva por nombre “En 2023, acaba tu deuda de una vez”, permitirá la captación de recursos para el saneamiento de las finanzas del organismo y para el apoyo económico de las acciones que se realizan para enfrentar la crisis hídrica.
La medida propone la aprobación de incentivos estrictamente en favor de los usuarios domésticos que tengan pendientes adeudos de cuotas y tarifas por la prestación de servicios de agua potable, drenaje y tratamiento, anteriores a la última facturación del año 2023.
Para ser beneficiado por este programa el usuario deberá cubrir en una sola exhibición el pago de la cantidad correspondiente al último periodo de facturación generado por el Organismo Operador en el ejercicio fiscal 2023.
El usuario deberá acudir a las oficinas del Interapas a solicitar su adhesión al programa y cubrir el saldo que resulte de la aplicación del incentivo fiscal que corresponda de acuerdo a un rango de adeudos de los periodos anteriores al último periodo facturado del año. El beneficio al que puede acceder va desde un 30 hasta un 50 por ciento de estímulo fiscal.
En la Junta de Gobierno correspondiente al mes de septiembre estuvieron presentes: Enrique Francisco Galindo Ceballos, presidente de la Junta de Gobierno y presidente Municipal de San Luis Potosí; Ernesto Barajas Ábrego, secretario General del H. Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez; Esmeralda Abigaíl Nava Loredo, presidenta Municipal de Cerro de San Pedro; Benjamín Pérez Álvarez, director General de la Comisión Estatal del Agua y José Antonio Lugo Álvarez, secretario de la Junta de Gobierno y Director del Interapas.
Además Francisco Miguel Correa Viramontes, presidente del Consejo Consultivo y representante de la Junta de Gobierno por Usuarios Domésticos; Fernando Díaz de León Hernández, representante de los usuarios comerciales ante la Junta de Gobierno; Pedro Martínez Abaroa, representante ante la Junta por usuarios industriales; María de los Ángeles Hermosillo, regidora del Ayuntamiento de San Luis Potosí; José Antonio Zamarripa Quintero, regidor del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez; Lorenzo Alonso Arroyo, regidor del Ayuntamiento de Cerro de San Pedro, y Rafael Munguía Garduño, titular del Órgano Interno de Control de Interapas.
También lee: Interapas llamó a prevenir desperdicio de agua en domicilios y locales comerciales
Ciudad
Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna
 
														El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.
El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.
De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado , lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.
“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.
Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.
“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.
También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales
 
														Trabajadores y trabajadoras municipales participan en un concurso de ofrendas organizado por la Oficialía Mayor, preservando una de las tradiciones más emblemáticas de México
Por: Redacción
Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo un emotivo concurso de altares en la Unidad Administrativa Municipal, donde trabajadoras y trabajadores participaron con entusiasmo para honrar una de las tradiciones más representativas de México.
El jurado calificador, encabezado por el Oficial Mayor, José Salvador Moreno Arellano, recorrió cada uno de los altares instalados, destacando la creatividad, simbolismo y respeto con que fueron elaborados. El funcionario expresó que la actividad no solo fue una muestra del talento de las y los servidores públicos, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad
dentro del gobierno municipal.Los altares incluyeron los elementos más tradicionales del Día de Muertos: flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, alimentos típicos, fotografías y objetos personales, que en conjunto representan el vínculo espiritual entre los vivos y quienes han partido, fusionando creencias indígenas y católicas.
También lee: Turismo capitalino prepara actividades para temporada decembrinas
Ayuntamiento de SLP
Realiza Gobierno Municipal trabajos de bacheo y reparación de adoquín en el Centro Histórico
 
														Jesús Becerra Rodríguez, informó que la cuadrilla de atención inmediata ejecuta estos trabajos de manera eficaz y en el menor tiempo posible
Por: Redacción
Dentro del trabajo permanente que realiza el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), se efectuaron labores de bacheo y reparación del adoquín en las calles 1° de Mayo y Guillermo Prieto, estas acciones forman parte del compromiso de mantener en óptimas condiciones esta importante zona patrimonial.
El titular de la UGCH, Jesús Becerra Rodríguez, informó que la cuadrilla de atención inmediata ejecuta estos trabajos de manera eficaz y en el menor tiempo posible, con el propósito de no afectar la movilidad peatonal ni vehicular en el área.
Becerra Rodríguez destacó que el mantenimiento constante del Centro Histórico es fundamental para garantizar espacios seguros y accesibles para los usuarios, visitantes y habitantes de esta zona. Agregó que el Gobierno Municipal continuará con este tipo de intervenciones para preservar la imagen urbana y el valor histórico de la capital potosina.
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										