Destacadas
José M. Delgadillo, historiador y cineasta potosino

Sus películas y cortometrajes han sido proyectados en nueve países
Por: Itzel Márquez
José M. Delgadillo, joven cineasta que ha incursionado en la industria del cine desde San Luis Potosí y su trabajo ha llegado a distintos países del mundo, platicó con La Orquesta sobre su historia, su formación y sus proyectos.
“Mi interés por el cine inició a temprana edad, pero de manera formal apareció mientras realizaba mis estudios en Historia. Primero me adentré en la investigación sobre cine como fenómeno social y eso me llevó a hacer un análisis más profundo en las películas que estaba estudiando”, mencionó el cineasta.
José M. Delgadillo es licenciado en Historia y al concluir su licenciatura estudió una maestría en Estudios de Arte y Literatura en Cuernavaca sobre cine experimental en los años sesenta; a la par una maestría de estudios cinematográficos, en dónde, según sus palabras “entendí muchísimo más el cine que yo quería realizar, un cine creado de manera independiente en el que no se necesite mucho equipo. Un cine alejado de las manufacturas industriales en el cual se requiere muchísimo dinero; comprendí que para realizar cine documental, experimental, videoarte, o cualquier expresión audiovisual no es necesario todo este conglomerado industrial, la actualidad nos permite realizarlo con cámaras pequeñas, celulares o cualquier otro dispositivo que funcione al realizador para crear su obra”.
Al cuestionar a Delgadillo sobre los trabajos que considera más trascendentes en su trayectoria, mencionó: “todos y cada uno de mis proyectos me emocionan desde su concepción, desde que aparecen en una idea gracias a la cita de un texto literario, una imagen, una pintura, un viaje o un recuerdo”; además recordó su más reciente película “Sinfonía de lo invisible”, en donde desarrolló temas como la libertad, la textura de imagen, poesía, creatividad, arte, uso de imágenes de archivo y documental mezclados con la narrativa, el tiempo, el lenguaje y la música.
Un punto fundamental en la carrera de cualquier artista son sus fuentes de inspiración y Delgadillo no es la excepción; por lo tanto, mencionó que entre los títulos que tiene más presentes son: “La fórmula secreta” de Rubén Gámez, “Adiós al lenguaje” de Jean Luc Godard, “Holly Motors” de Leos Carax, “Julien Donkey-Boy” de Harmony Korine, el cine de Carlos Reygadas, Abbas Kiarostami, Bela Tarr, la obra de Jonas Mekas, José Luis Guerin, Agnes Varda, Hito Steyerl, Narcisa Hirsch, Bill Viola y Teo Hernández, cine experimental de la década de los sesenta.
Por último, en el camino a recorrer por el joven cineasta, cuenta que entre sus objetivos actualmente se encuentran: la difusión de 12 cortometrajes y una película realizados en 2020 los cuales, hasta ahora se han proyectado en países como Rusia, Túnez, España, Brasil, Alemania, Colombia, Perú, Argentina y por supuesto México; además, un proyecto con Abel Francisco Amador, artista audiovisual radicado en Aguascalientes con artistas audiovisuales, así como la publicación de “Fragmentos de un viaje que nunca existió”, un poemario con textos que forman parte de sus trabajos audiovisuales, así como la impartición de talleres, pláticas y cursar un doctorado en Artes audiovisuales.
También te puede interesar: SLP comienza a quedarse sin espacio para combatir el covid
Ciudad
Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP
Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.
“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.
El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada , sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.
Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.
“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.
También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
Ciudad
Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos
Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad
Por: Redacción
El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.
Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.
A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.
“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.
Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+ en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.
En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.
“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.
Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita
Por: Redacción
El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.
Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.
Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.
“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.
Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.
La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.
“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.
También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online