octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

José M. Delgadillo, historiador y cineasta potosino

Publicado hace

el

Sus películas y cortometrajes han sido proyectados en nueve países

Por: Itzel Márquez

José M. Delgadillo, joven cineasta que ha incursionado en la industria del cine desde San Luis Potosí y su trabajo ha llegado a distintos países del mundo, platicó con La Orquesta sobre su historia, su formación y sus proyectos.

“Mi interés por el cine inició a temprana edad, pero de manera formal apareció mientras realizaba mis estudios en Historia. Primero me adentré en la investigación sobre cine como fenómeno social y eso me llevó a hacer un análisis más profundo en las películas que estaba estudiando”, mencionó el cineasta.

José M. Delgadillo es licenciado en Historia y al concluir su licenciatura estudió una maestría en Estudios de Arte y Literatura en Cuernavaca sobre cine experimental en los años sesenta; a la par una maestría de estudios cinematográficos, en dónde, según sus palabras “entendí muchísimo más el cine que yo quería realizar, un cine creado de manera independiente en el que no se necesite mucho equipo. Un cine alejado de las manufacturas industriales en el cual se requiere muchísimo dinero; comprendí que para realizar cine documental, experimental, videoarte, o cualquier expresión audiovisual no es necesario todo este conglomerado industrial, la actualidad nos permite realizarlo con cámaras pequeñas, celulares o cualquier otro dispositivo que funcione al realizador para crear su obra”.

Al cuestionar a Delgadillo sobre los trabajos que considera más trascendentes en su trayectoria, mencionó: “todos y cada uno de mis proyectos me emocionan desde su concepción, desde que aparecen en una idea gracias a la cita de un texto literario, una imagen, una pintura, un viaje o un recuerdo”; además recordó su más reciente película “Sinfonía de lo invisible”, en donde desarrolló temas como la libertad, la textura de imagen, poesía, creatividad, arte, uso de imágenes de archivo y documental mezclados con la narrativa, el tiempo, el lenguaje y la música.

Un punto fundamental en la carrera de cualquier artista son sus fuentes de inspiración y Delgadillo no es la excepción; por lo tanto, mencionó que entre los títulos que tiene más presentes son: “La fórmula secreta” de Rubén Gámez, “Adiós al lenguaje” de Jean Luc Godard, “Holly Motors” de Leos Carax, “Julien Donkey-Boy” de Harmony Korine, el cine de Carlos Reygadas, Abbas Kiarostami, Bela Tarr, la obra de Jonas Mekas, José Luis Guerin, Agnes Varda, Hito Steyerl, Narcisa Hirsch, Bill Viola y Teo Hernández, cine experimental de la década de los sesenta.

Por último, en el camino a recorrer por el joven cineasta, cuenta que entre sus objetivos actualmente se encuentran: la difusión de 12 cortometrajes y una película realizados en 2020 los cuales, hasta ahora se han proyectado en países como Rusia, Túnez, España, Brasil, Alemania, Colombia, Perú, Argentina y por supuesto México; además, un proyecto con Abel Francisco Amador, artista audiovisual radicado en Aguascalientes con artistas audiovisuales, así como la publicación de “Fragmentos de un viaje que nunca existió”, un poemario con textos que forman parte de sus trabajos audiovisuales, así como la impartición de talleres, pláticas y cursar un doctorado en Artes audiovisuales.

 

También te puede interesar: SLP comienza a quedarse sin espacio para combatir el covid

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia

Publicado hace

el

Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.

Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.

“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.

Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.

También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados