México
Inusual homenaje en el Congreso al vocalista de Black Sabbath

Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva en el Senado, pidió un minuto de aplausos en su memoria
Por Roberto Mendoza
En un gesto inusual, ambas cámaras del Congreso rindieron homenaje al cantante británico Ozzy Osbourne, fallecido ayer a los 76 años. Una esquela oficial fue publicada ayer por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien lo calificó como “ícono global del heavy metal”. Hoy, durante la sesión de la Comisión Permanente, el senador Gerardo Fernández Noroña, también presidente de la Mesa Directiva en el Senado, pidió un minuto de aplausos en su memoria.
El reconocimiento fue acompañado por elogios de Noroña al legado musical de Osbourne. Sin embargo, no pasó desapercibido que se trató de un tributo institucional a un músico extranjero
, en medio de un receso legislativo marcado por al menos una crisis de seguridad y reproches al coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López.En redes sociales, la decisión generó reacciones encontradas. Mientras algunos celebraron la apertura cultural del Congreso, otros criticaron la desproporción del gesto frente a la agenda nacional.
Ozzy Osbourne, falleció tras un concierto de despedida en Birmingham, fue pionero del heavy metal con 19 discos al frente de Black Sabbath y una prolífica carrera solista que lo convirtió en figura de culto mundial.
También lee: México será potencia regional portuaria: Sheinbaum
México
Lluvia colapsa la Ciudad de México y su área metropolitana
Se reportaron caídas de árboles y severos “encharcamientos” en vialidades importantes
Por: Roberto Mendoza
La Ciudad de México y su vecino, el Estado de México, experimentaron, una jornada de caos y afectaciones generalizadas debido a intensas lluvias, consideradas como “atípicas” por las autoridades y especialistas, que pusieron a prueba la infraestructura urbana de la zona más poblada del país. Los eventos se han clasificado como de “Alerta Roja” e incluso “Púrpura” en ciertas demarcaciones, indicando un nivel de precipitación superior a los 70 milímetros en 24 horas, lo cual es significativamente muy alto.
Las consecuencias fueron inmediatas y graves. La movilidad, pilar de esta megalópolis, se paralizó. El Sistema de Transporte Colectivo Metro implementó “marcha de seguridad” en al menos siete de sus líneas, lo que redujo drásticamente la velocidad de los trenes y generó aglomeraciones masivas. A nivel vial, las principales arterias como Viaducto, Circuito Interior, Periférico e Insurgentes se vieron anegadas por encharcamientos que alcanzaron niveles críticos, varando vehículos y provocando un intenso tráfico. Las afectaciones se extendieron hasta el Estado de México, donde el Mexibús y el Mexicable también sufrieron interrupciones.
Más allá del transporte, la lluvia provocó la caída de al menos 10 árboles y más de 63 encharcamientos. La alcaldía Iztapalapa reportó la inundación de 40 viviendas. La situación, descrita como parte de los “meses más difíciles” y que se ha repetido varias veces este año, ha rebasado el promedio anual de lluvias desde la mitad de la temporada, lo que subraya la naturaleza extraordinaria de este fenómeno. Estos eventos recurrentes reflejan la vulnerabilidad de la infraestructura citadina frente a un clima cada vez más extremo, según ha señalado el Instituto de Ingeniería de la UNAM, poniendo en evidencia la necesidad de un nuevo enfoque para el futuro en materia de gestión hídrica y planeación urbana.
También lee: Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
México
Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
Hoy tendrá una reunión muy importante con la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició su visita oficial a México, su llegada se vio marcada por la intensa agenda bilateral y, de forma literal, por una fuerte lluvia que azotó la Ciudad de México. El funcionario estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por la tarde noche, donde fue recibido por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, mientras la ciudad se encontraba bajo una tormenta que puso a prueba la movilidad para llegar a su hotel.
La visita se enmarca en un contexto de prioridades compartidas, donde la cooperación en temas de seguridad y migración son los temas importantes. Se espera que Rubio, como representante del gobierno de Donald Trump, impulse una agenda enfocada en el desmantelamiento de cárteles, el combate al tráfico de fentanilo y el control de la migración. Esta agenda de “Estados Unidos Primero” busca fortalecer la colaboración con México, pues somos su principal socio fronterizo y comercial.
El itinerario del secretario de estado incluye una reunión clave hoy miércoles 3 de septiembre con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro, que podría extenderse por varias horas, será un punto crucial para ambas naciones. Después de su visita a México, Rubio continuará su gira, ahora en Ecuador.
También lee: Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex
México
Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva en San Lázaro
Kenia López presidirá un año la Mesa Directiva y el próximo le corresponderá al Partido Verde
Por: Redacción
Tras dos días de tensiones y versiones encontradas sobre la falta de consenso en Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados eligió este martes a la panista Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. La decisión se alcanzó por mayoría calificada, con 435 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención.
Desde el domingo, la mayoría conformada por Morena, PT y PVEM había pospuesto la definición. Entre los pasillos se habló de resistencias internas en Morena: una corriente advertía que López Rabadán podría “hacerle una grosería” a la presidenta de la República, mientras otra versión apuntaba a un enfrentamiento entre Dolores Padierna y Sergio Gutiérrez Luna por la vicepresidencia. Finalmente, la negociación se resolvió y el propio Gutiérrez Luna, quien el lunes recibió el informe presidencial, fue designado como primer vicepresidente.
El acuerdo aprobado por el Pleno establece la integración de la Mesa Directiva con tres vicepresidencias y seis secretarías
. Además de Gutiérrez Luna, la segunda vicepresidencia quedó a cargo de Paulina Rubio Fernández (PAN) y la tercera para Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM). Como secretarias y secretarios fueron electos:-
Julieta Villalpando Riquelme (Morena)
-
Alan Sahir Márquez Becerra (PAN)
-
Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM)
-
Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT)
-
Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI)
-
Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC)
Con esta votación se cumplió lo previsto en la Ley Orgánica del Congreso, que establece que la presidencia debe recaer, en orden decreciente, en los grupos parlamentarios de mayor número que no la hayan ejercido previamente. Tras rendir protesta, López Rabadán tomó posesión del presídium junto con las y los integrantes de la Mesa Directiva.
También lee: En medio de manifestaciones el Senado toma protesta a nuevos jueces y ministros
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online