Estado
Instituto de las Mujeres ofreció conferencia magistral con la cineasta Natalia Beristain
La directora de cine presentó “La Paz es el camino para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres” en el marco de los 16 días de activismo y del 25N
Por: Redacción
El Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), ofreció la conferencia “La Paz es el camino para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en seguimiento a la estrategia emprendida por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, para impulsar acciones que contribuyan al cuidado de las potosinas y a la eliminación de toda clase de violencia.
La cineasta Natalia Beristain Egurrola ofreció la conferencia en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ante un público conformado por diputadas, funcionarias municipales y estatales, presidentas de partidos políticos, entre otras invitadas especiales.
Natalia Beristain habló de su película “Ruido” que será proyectada en las salas de cine y en la plataforma de Netflix, en enero de 2023; señaló que parte de sus filmaciones se llevaron a cabo en la capital y Huasteca potosina, además explicó que el filme cuenta la travesía de Julia (Egurrola), una artista plástica que abandona su privilegiada vida para buscar a su hija, Ger, quien lleva nueve meses desaparecida.
Beristain Egurrola comentó que en la odisea, se topará con un exmarido casi paralizado, la incompetencia de un estado corrupto y coludido, con la latente amenaza del narcotráfico y la trata de personas, ademas de unas redes de mujeres que le brindarán guía y contención, con la valentía de las periodistas y abogadas que luchan desde trincheras clandestinas.
Natalia Beristain es directora de cine mexicana, nacida en 1981, en la Ciudad de México, estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Por su cortometraje, titulado Peces Plátano (2006), la directora consiguió el premio al Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia, además de participar en la selección oficial en la Semana de la Crítica, en el Festival de Cannes.
También lee: 10 mil potosinos y potosinas acudieron a la marcha en apoyo a AMLO
Estado
Diputada llama a apoyar al sector turístico huasteco tras afectaciones por lluvias
Aranza Puente aplaudió que el gobernador amplió el puente escolar del 29 de octubre al 3 de noviembre para impulsar la asistencia al Xantolo
Por: Redacción
La diputada local Aranza Puente hizo un llamado a la población potosina y a los visitantes para apoyar al sector turístico de la Huasteca durante el próximo Xantolo, luego de las afectaciones que provocaron las lluvias recientes en varios municipios de la región.
Puente López señaló que ha mantenido comunicación constante con la secretaria de Turismo, Yolanda Cepeda, quien le informó sobre el cierre temporal de varios parajes y destinos naturales, aunque destacó que no hubo pérdida de vidas humanas.
“Gracias a Dios no hubo pérdidas, y ahora lo más importante es rescatar y fortalecer el turismo. El gobernador ya amplió los días del puente escolar, del 29 de octubre al 3 de noviembre, para que la gente pueda acudir al Xantolo y visitar la Huasteca”, comentó.
La legisladora invitó a la ciudadanía a aprovechar el periodo para visitar los sitios turísticos que reabrirán y consumir productos locales, como una forma de reactivar la economía huasteca tras los daños que dejaron las lluvias.
“Que vayan, que apoyen a nuestros hermanos huastecos en este tiempo tan difícil. Que conozcan nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gastronomía”, expresó Puente.
Asimismo, informó que desde el Congreso del Estado se realizó una colecta entre diputados y personal administrativo para apoyar a las familias afectadas: “Que sepan que cuentan con nuestro respaldo, no solo económico, sino también en las gestiones que sean necesarias para que salgan adelante”, aseguró.
También lee: Familias de Xilitla reciben apoyo del gobierno estatal
Estado
Madre de migrante fallecido en EEUU alcanzo a despedirse
El IMEI solicito admisión humanitaria y la madre pudo despedirse durante los últimos momentos de su hijo
Por: Redacción
Luis Enrique Hernández, director general del Instituto de Migración y Enlace Internacional del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, informó sobre el acompañamiento que se le brindó a la madre de Miguel Ángel García, joven migrante originario de Mexquitic, quien resultó herido de bala tras un ataque un centro de detención del ICE en Estados Unidos.
El funcionario detalló que el Instituto atendió a la madre del joven, quien solicitó apoyo para tramitar una admisión humanitaria con el propósito de ingresar a los Estados Unidos y visitar a su hijo hospitalizado. Dicha solicitud se gestionó en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores
.Hernández destacó que la petición fue tramitada el viernes 3 de octubre y que al día siguiente, sábado 4, la madre ya se encontraba junto a su hijo, en sus últimos momentos de vida. Asimismo, aseguró que el Instituto dio seguimiento continuo al caso hasta el lamentable fallecimiento del joven.
Finalmente, precisó que todos los servicios funerarios, incluida la entrega del cuerpo, se realizaron en Dallas, Texas, Estados Unidos.
También lee: Joven migrante de Mexquitic muere tras ataque en centro de detención de ICE
Estado
Disminuye flujo migrante en SLP; el IMEI prevé repunte hacia fin de año
La dependencia prevé un repunte hacia octubre, noviembre y diciembre, con hasta 2 mil migrantes cruzando el estado
Por: Redacción
El flujo de personas migrantes que atraviesan San Luis Potosí rumbo a Estados Unidos ha registrado una disminución en los últimos meses, informó Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI).
El funcionario explicó que, de acuerdo con reportes de la Casa del Migrante en la capital potosina —dirigida por el padre Marco Antonio Luna Águila—, el número de personas en tránsito que reciben apoyo ha bajado considerablemente respecto al año pasado.
“Durante este mismo periodo de 2024 teníamos entre 250 y 300 personas alojadas temporalmente, mientras que ahora no se llega ni a 100. Aun así, seguimos trabajando con ellos y atentos a cualquier necesidad”, señaló Hernández Segura.
Pese a la reducción, el IMEI se prepara para un posible repunte en los próximos meses, periodo que tradicionalmente registra mayor movilidad migratoria.
“Estamos listos para recibir entre mil y dos mil migrantes que podrían transitar por el estado durante octubre, noviembre y diciembre. Tenemos toda la disposición para atenderlos y coordinar acciones con los países de origen”, afirmó el titular del instituto.
El funcionario destacó que el trabajo conjunto con la Casa del Migrante es clave para monitorear los flujos y brindar atención humanitaria a las personas en situación de movilidad.
También lee: Joven migrante de Mexquitic muere tras ataque en centro de detención de ICE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online