Estado
Inician campañas para elección del Poder Judicial
La ciudadanía podrá votar por jueces y magistrados por primera vez donde 201 aspirantes compiten por 87 cargos en todo el estado
Por: Redacción
Este martes 29 de abril, han iniciado formalmente las campañas para la elección judicial en la cual se pondrá en votación popular quienes ocuparan los cargos dentro de dicho poder.
En total hay 201 aspirantes buscando quince puestos magistrales en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 69 cargos de juezas y jueces de Primera Instancia.
En datos oficiales de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), el padrón electoral actualmente consta de 2 millones 218 mil ciudadanas y ciudadanos habilitados para votar.
Las campañas de este proceso atípico tendrá un periodo activo de 30 días que comprenderán del 29 de abril al 28 de mayo y que concluirán un día antes del día de la elección.
Los organismos electorales marcaron los límites de gastos de campaña en 258 mil 518.70 pesos mexicanos a todos los que aspiren los cargos de elección y para los jueces de Primera Instancia se fijó un máximo de 146 mil 119.32 pesos.
Solamente tienen permitido promover sus perfiles a través de internet y la plataforma oficial “Conóceles” que fue habilitada este martes y cuya función principal es que la ciudadanía consulte la trayectoria de cada perfil.
La elección tiene contemplados a 13 distritos y uno de ellos con sub distritos a lo largo de todo el estado y en cada uno, se han asignado entre 12 y 13 cargos de jueces de carácter laboral, civil, penal, familiar y mercantil basándose en criterios de paridad de género.
Sobre los cargos en elección, el Supremo Tribunal de Justicia contará con 15 magistraturas que deberán revisar además de resolver inconformidades en segunda instancia en temas penales, civiles familiares y mercantiles.
En otra instancia, los 69 juzgados de Primera Instancia se distribuyen de la siguiente manera: 12 en materia familiar, 7 en civil, 2 dentro de la parte de oralidad mercantil, 2 en oralidad civil y familiar y 4 encargados en los temas mercantiles tradicionales.
También se contará con 9 juzgados mixtos cuyo trabajo es atender asuntos civiles, familiares, mercantiles y penales tradicionales.
Además existirán 23 cargos penales destinados a los tribunales de oralidad los encargados de juzgar todo lo relacionado con robo, homicidio, violación y fraude.
Habrá 4 cargos para tribunales laborales, 1 para penal tradicional, y 3 para juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad, encargados de dar seguimiento a las sentencias dictadas.
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial hay tres puestos de magistrados en disputa que será el órgano encargado de las investigaciones y sanciones de las conductas irregulares de quienes se encarguen de juzgar permitiendo mantener la eficacia del Poder Judicial.
Cabe agregar que es la primera elección de esta clase y la primera donde la población podrá participar dentro de los procesos del Poder Judicial.
También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
Estado
25N: Empresarias potosinas exigen acciones reales contra la violencia de género
En SLP, la ENVIPE señala 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), representantes de diversas organizaciones empresariales de San Luis Potosí emitieron un pronunciamiento conjunto para exigir acciones contundentes que garanticen seguridad, justicia y el pleno ejercicio de derechos para todas las mujeres.
El documento fue firmado por Olga Espitia, presidenta de AMPI; Fabiola Mejorada, vicepresidenta de Servicios de CANACO–SERVYTUR y presidenta ex oficio de AMEXME; Anely Anguiano, expresidenta de ADERIAC; Ada Luz Martínez, expresidenta de Industriales Potosinos; e Ivett Larrea, presidenta ex oficio de AMEXME.
Las firmantes destacaron que la violencia contra las mujeres continúa representando una emergencia nacional. Señalaron que, en lo que va de 2025, México registra un promedio de 1.8 feminicidios diarios y un total de 444 casos entre enero y agosto. Además, recordaron que 63% de las mujeres de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia y que más de 10 millones han sido víctimas de violencia digital.
En el caso de San Luis Potosí, subrayaron que la ENVIPE 2025 reporta una cifra de 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes, un indicador que refleja la gravedad de la situación en el estado.
Ante este panorama, las organizaciones hicieron un llamado a instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para trabajar en seis ejes prioritarios: impulsar la autonomía económica de las mujeres; fortalecer espacios seguros en todos los ámbitos; promover educación emocional desde la niñez; ampliar redes de apoyo comunitarias y profesionales; garantizar justicia efectiva para las víctimas; y promover un cambio cultural que elimine la normalización de la violencia.
Las lideresas afirmaron que no puede haber desarrollo sin igualdad ni igualdad sin seguridad, por lo que reiteraron su compromiso para continuar visibilizando la problemática y contribuyendo a la construcción de un entorno más seguro y equitativo para las potosinas.
También lee: SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








