Estado
Inicia Sedena proceso de admisión 2019-2020 a planteles militares
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las Comandancias de la IV Región Militar y 12/a. Zona Militar, hace una invitación a las y los jóvenes mexicanos que deseen formar parte de esta Institución, para que continúen sus estudios de nivel superior en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
A través de la página oficial de esta Secretaría (www.gob.mx/sedena), podrán consultar la oferta
académica del Sistema Educativo Militar 2019, que tiene como finalidad garantizar que los egresados
obtengan los conocimientos profesionales bastos para desarrollar con eficacia las actividades de cada
una de las especialidades a nivel licenciatura e ingeniería, que se ofertan dentro de la Universidad del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Los requisitos generales para ingresar son:
– Presentar y aprobar los exámenes del proceso de admisión.
– Ser mexicano/a de nacimiento y no tener otra nacionalidad.
– Ser soltero y sin descendencia.
– Contar con estudios de Bachillerato.
– Resultar considerado dentro de la cuota de admisión.
– Estatura mínima: mujeres 160 mts., hombres 1.63 mts. y 165 mts. (escuela militar de
aviación).
– Edades: mínimo 18 años y máximo 20 años, 11 meses y 30 días.
– No contar con antecedentes penales.
– Gozar de buena salud.
Para mayor información sobre el proceso de admisión, podrán acudir al Centro de Examen ubicado en la Biblioteca Pública “Ejército Mexicano”, de San Luis Potosí o a las instalaciones militares más
cercanas a su domicilio.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional, refrenda su compromiso con la juventud
mexicana, al ofrecer una educación de calidad que coadyuve a la formación de hombres y mujeres
autodisciplinados, plenamente identificados con su nación, con deseos de superación y un firme
proyecto de vida en beneficio del pueblo de México.
Estado
¿En qué consiste la nueva propuesta del Poder Judicial?
La iniciativa también plantea reducir el número de magistrados y modernizar el sistema judicial con procesos digitales y justicia en línea
Por: Redacción
El titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí (STJESLP), el magistrado Arturo Morales Silva, se pronunció sobre la iniciativa presentada por el propio Poder Judicial ante el Congreso del Estado, la cual propone eliminar el Consejo de la Judicatura y reducir el número de magistrados de 16 a 15.
“Ha sido un ejercicio muy interesante que se nos permita, como Poder Judicial, presentar esta iniciativa ante el Congreso del Estado. Poder responder y aclarar dudas desde nuestra perspectiva, según lo que observamos y consideramos más conveniente”, señaló Morales Silva.
La propuesta contempla una nueva ley con 255 artículos
, frente a los aproximadamente 200 que tiene la legislación vigente. Según el magistrado, esto permitirá modernizar el trabajo judicial, además de sentar las bases para una justicia digital, incluyendo la realización de audiencias por videollamada, lo cual evitaría que personas de municipios alejados tengan que trasladarse hasta la capital.Asimismo, la iniciativa busca modificar las facultades de los jueces en materia civil y familiar, permitiendo que los procedimientos ya no se limiten únicamente al formato escrito, impulsando así mayor oralidad y eficiencia en los procesos judiciales.
También lee: Jubilados del Poder Judicial exigen pago retroactivo del aumento salarial
Estado
Advierten aumento de violencia digital entre jóvenes de Villa de Pozos
La Instancia de la Mujer y la Guardia Civil Municipal iniciarán una campaña preventiva en escuelas para frenar el ciberacoso y otras formas de violencia en redes sociales
Por: Redacción
La titular de la Instancia de la Mujer en el municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, Nelly López Soto, informó que los jóvenes de la región son cada vez más propensos a sufrir distintas modalidades de violencia digital a través de redes sociales.
Vargas Hernández señaló que ya se han implementado acciones preventivas ante este tipo de delitos, en colaboración con la Guardia Civil Municipal, las cuales iniciarán con el próximo ciclo escolar
.La estrategia contempla visitas a centros educativos de nivel básico en distintas zonas del municipio, con el objetivo de crear conciencia sobre la violencia digital y prevenir todas sus formas. La modalidad con mayor número de casos registrados hasta ahora es el ciberacoso o ciberbullying.
“Hago un llamado a los padres de familia para que también estén al pendiente del uso que hacen sus hijos de las redes sociales. Este tiene que ser un trabajo conjunto. Nosotros podemos ir y brindar toda la información, pero si no contamos con la participación activa de madres y padres, poco vamos a avanzar”, declaró la funcionaria
.Vargas Hernández advirtió que este tipo de violencia ha tenido consecuencias en la salud psicológica de niñas, niños y adolescentes, quienes en muchos casos requieren apoyo a través de trabajo social para superar los efectos del acoso.
Finalmente, informó que actualmente se han detectado 70 casos de ciberacoso o violencia digital en escuelas de Villa de Pozos, y reconoció que este fenómeno representa un desafío creciente, ya que no se contaban con protocolos específicos para su atención y apenas se están desarrollando estrategias al respecto.
También lee: Refuerzan acciones contra el bullying en escuelas de SLP
Estado
Cierres viales continúan en la capital por desfogue de presas
El bulevar Río Santiago y el Río Españita seguirán cerrados mientras se mantiene el desfogue de las presas San José, El Peaje y Cañada del Lobo, que han superado sus niveles de capacidad
Por: Redacción
Las principales vialidades afectadas por el desfogue de presas en la capital potosina, el bulevar Río Santiago y el Río Españita, continúan cerradas al tránsito debido al incremento en el nivel de agua ocasionado por las recientes lluvias.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que las presas San José, El Peaje y Cañada del Lobo han superado su capacidad habitual, por lo que fue necesario abrir compuertas para evitar riesgos mayores. Esta medida ha generado afectaciones en la movilidad, especialmente en los tramos donde desembocan estos cuerpos de agua.
El desfogue de la presa Cañada del Lobo comenzó desde junio, cuando su nivel alcanzó el 87%. En ese momento, autoridades municipales determinaron liberar agua de forma preventiva ante el pronóstico continuo de lluvias. Así lo explicó Adrián Cortázar Ruiz, director de Protección Civil Municipal.
Por su parte, la presa San José inició su desfogue el pasado 12 de julio, al registrar un 78.4% de su capacidad
. Ante esta situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una recomendación a la ciudadanía para no circular por el bulevar Río Santiago, vialidad por la que se descarga el exceso de agua.Según datos recientes de Interapas, organismo operador del agua, las presas San José y El Peaje ya rebasaron el 100% de su capacidad, con registros de 105.2% y 100% respectivamente. En tanto, El Potosino se encuentra en 78.3% y Cañada del Lobo en 61.7%.
Debido a estas condiciones, permanecen cerrados el bulevar Río Santiago entre Sierra Leona y Avenida Muñoz, así como todo el tramo del bulevar Río Españita. Además, la lateral de Salvador Nava, a la altura del Parque Tangamanga I, también está cerrada, aunque en este caso por trabajos de rehabilitación vial llevados a cabo por el gobierno municipal.
Nota completa: Presas de SLP alcanzan su máxima capacidad tras intensas lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online