febrero 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Inicia reclutamiento de Guardia Civi Estatal

Publicado hace

el

Aceptados los perfiles, se inicia en junio con su proceso de formación que consiste en la impartición de mil 200 horas teórico-prácticas

Por: Redacción

La juventud será el sello característico de la cuarta generación de alumnas y alumnos de la Guardia Civil Estatal, proceso que ha generado muy buena aceptación entre la sociedad; de acuerdo a las proyecciones serán más de 350 perfiles que ingresen una vez que pasen todas las pruebas de control y confianza, comentó la directora de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Alba Luz Juárez Hernández.

Una vez aceptados los perfiles, se procederá a iniciar en el próximo mes de junio con su proceso de formación que consiste en la impartición de mil 200 horas teórico-prácticas a través de 33 materias, el Curso de Formación Inicial para Guardia Civil Estatal, contempla actividad es completas en el ámbito académico, cultural, deportivo, recreativo entre otros con un perfil de proximidad social y prevención del delito en una Academia con certificación A que es la máxima excelencia en todo el país, además de contar con el aval de la Embajada de los Estados Unidos.

Juárez Hernández, mencionó más adelante que al conocerse las capacidades y desenvolvimiento del alumnado es como se podrá determinar hacía que áreas se estarían destinando, pero fundamentalmente serán en la Guardia Civil Estatal y la División Caminos, además que podrán ser parte de una de las instituciones mejores pagadas en todo el país y dentro de su proceso de formación recibir atractiva beca económica, alojamiento y dotación de uniforme.

Por último, hizo la invitación a quienes quieran sumarse a la cuarta convocatoria de la GCE a que presenten su documentación en las sedes de la Academia en Ciudad Valles y en la capital potosina.

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para que diputados de SLP no hagan trampa en reuniones por Zoom

Publicado hace

el

Marco Gama propuso que durante las reuniones los legisladores deberán mantener prendida la cámara y así se regulará su asistencia virtual

Por: Bernardo Vera

Marco Antonio Gama Basarte, diputado local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí presentó una iniciativa al Pleno para regular la asistencia de las y los legisladores a las sesiones de comisiones, obligándoles a mantenerse con cámara encendida y de manera visible durante toda la reunión.

Se trata de una modificación al artículo 135 del Reglamento Interno del Congreso del Estado, en el que se busca adecuar los cambios hechos hace unos días en materia de sesiones a distancia. Agregó que se trata de una acción para respetar las intervenciones de las y los compañeros diputados durante sus intervenciones. 

“Uno de ellos es el respeto que merecen todos los temas que se están atendiendo. Que quien esté a distancia, esté atento a lo que en ese momento, de manera presencial, esté discutiendo para que haya debate, conocimiento y atención a los temas que se están tratando”.

Pese a detectarse que los diputados pueden asistir al pase de lista, y luego abandonar la sesión virtual, Gama Basarte se mostró confiado en que las y los diputados aprueben dicha iniciativa

, pues se trata de dar certeza jurídica a las reuniones de comisiones, presencia al Congreso local y a los propios legisladores.

Si estamos, es importante estar atentos a los temas que se tratan. Se genera buena atención, las personas que presentan los distintos puntos que se discuten en las comisiones tienen la certidumbre de que los legisladores tenemos conocimiento de los temas, y en su caso, se puede generar un buen debate con el conocimiento de causa”.

La propuesta se presenta tras la aprobación de la iniciativa que permite a las y los legisladores que puedan sesionar en sus respectivas comisiones de manera virtual, sin necesidad de trasladarse a la sede del Congreso local y en caso de requerirlo por diferentes causas.

También lee: Veterinarios exigen castigo para quien abandone mascotas en clínicas

Continuar leyendo

Estado

San Nicolás Tolentino… sin policías municipales: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador de SLP indicó que el municipio no ha asistido a las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que San Nicolás Tolentino es el único municipio de la entidad que no cuenta con policías municipales; una situación que consideró alarmante y que ya ha sido reportada recientemente.

El mandatario estatal destacó que mientras algunos alcaldes han tomado medidas activas para reforzar la seguridad, (incluso patrullando ellos mismos) hay otros que siguen sin involucrarse en el tema.

“Piensan que solamente es agarrar borrachitos y a veces ni eso porque no tienen ni policías”, declaró Gallardo Cardona.

El gobernador hizo un llamado a las autoridades municipales de San Nicolás Tolentino para que participen en las estrategias de seguridad y asistan a las mesas de trabajo correspondientes.

“No asisten a las mesas de seguridad, y la verdad es que es muy lamentable que no quieran participar. Ojalá que se pongan las pilas”, enfatizó.

Asimismo, reiteró su compromiso de apoyo a los municipios más pequeños, particularmente en la zona media del estado, donde se ha identificado una mayor vulnerabilidad en materia de seguridad.

Finalmente, el gobernador señaló que se están considerando medidas adicionales para incentivar la participación de los municipios en los esfuerzos de seguridad, incluso sugiriendo la posibilidad de retener recursos a aquellos que no colaboren.

“Yo le decía que ya no les mandemos dinero a ver si así se reportan”, concluyó.

También lee: Anuncia Gallardo que la Secretaría de la Mujer en SLP será una realidad en marzo

Continuar leyendo

Estado

UASLP e INIFAP firman convenio general de colaboración

Publicado hace

el

El objetivo del convenio es impulsar el desarrollo mutuo que beneficiará a estudiantes, docentes e investigadores

Por: Redacción

Con el objetivo de fortalecer la relación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) este martes 25 de febrero, se realizó la firma del convenio general de colaboración, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario.

Este acuerdo beneficiará principalmente a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, pero también impactará a otros planteles universitarios, aseguró el rector, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra. Dijo que la firma del convenio contribuirá al fortalecimiento de ambas instituciones.

Expresó que el objetivo es que el INIFAP se beneficie de los proyectos en los que participan estudiantes, docentes e investigadores, generando oportunidades para trabajos conjuntos, por lo que su deseo es que este tipo convenios de colaboración con instituciones educativas y de investigación, como la UASLP y el INIFAP, impulsen el desarrollo mutuo en áreas como la investigación, transferencia de conocimientos y capacitación del personal que requiera actualización.

“Esa es nuestra labor, como universidad podemos aportar mucho para el Instituto y recibir su apoyo para continuar la formación de académicos, estudiantes y egresados de excelencia. Confiamos en que este convenio pronto dará frutos”, expresó durante su intervención.

Por su parte, el Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, representante del INIFAP, destacó la importancia de la continuidad de este proyecto, que ha unido a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP con el campo experimental del Instituto durante décadas.

Señaló que la firma del convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones y permitirá concretar los objetivos establecidos, que incluyen proyectos de investigación, transferencia de conocimiento y difusión científica. Asimismo, resaltó la realización de la reunión científica anual, programada para octubre de este año.

“La UASLP será sede de este evento, el más relevante del sector en los ámbitos científico y tecnológico, unirá a especialistas en agricultura, ganadería, forestería, acuacultura y pesca”, subrayó.

El acto contó con la presencia del secretario general de la UASLP, maestro Federico Arturo Garza Herrera; el director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, doctor Heriberto Méndez Cortés; así como personal del INIFAP y de la institución anfitriona.

También lee: 70 años del Instituto de Física de la UASLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados