agosto 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Informalidad y pobreza laboral crecieron este año en SLP

Publicado hace

el

pobreza laboral

De acuerdo con datos de “México, ¿cómo vamos? San Luis Potosí necesita mejorar en áreas como empleos generados, productividad y desigualdad laboral

Por: Redacción 

Los empleos formales creados en San Luis Potosí a la fecha alcanzan apenas 4 mil 679, solo una tercera parte de la expectativa meta que se tenía a inicios del 2019 de 12 mil 850, según información revelada por la asociación “México, ¿cómo vamos?”, en su semáforo económico estatal del segundo trimestre de este año.

Respecto al crecimiento económico de nuestra entidad, según los indicadores, desde el último trimestre del 2018 a la fecha, San Luis solo ha crecido un 0.1 por ciento. Lo que nos coloca en un riesgo de no poder alcanzar la meta estatal de crecer un 4.5 por ciento anual al finalizar el 2019.

Otro indicador que muestra un desarrollo económico deficiente es el de la informalidad laboral. Según el semáforo, que muestra este indicador en amarillo, la informalidad en San Luis Potosí ha crecido en un 1.5 por ciento el trabajo informal, pasando del 48.4 al 49.9 por ciento del primer trimestre del año 2018 al primer trimestre de este año.

Del indicador amarillo pasamos a un indicador en rojo, como lo es el de la desigualdad laboral. Según los datos de “México, ¿cómo vamos?” la desigualdad en el trabajo se incrementó pasando de un 0.413 a 0.418, lo que posiciona al estado por encima de la media nacional que es de 0.374.

Acompañando a las cifras en números rojos se encuentra el porcentaje que expone la pobreza laboral en la entidad. Esta cantidad muestra un aumento que va del 47.8 por ciento, al 48.1 por ciento en menos de un año y que, al igual que el indicador anterior, se posiciona por encima de la media nacional de 38.7 puntos porcentuales.

Mientras los datos de desigualdad y pobreza laboral aumentan, los de productividad decrecen. Pues durante el año pasado el índice de productividad bajo de los $156 a los $154 pesos, lo que significa que, en San Luis Potosí, se está produciendo menos dinero por hora trabajada y, por si esto no fuera suficiente, este dato también se muestra en números rojos puesto que está por debajo del promedio a nivel país que es de $161 pesos.

Sin embargo, no todos los datos son negativos pues, en el indicador de “ocupación del gobierno”, el semáforo se muestra en verde, reflejando como la cantidad de servidores públicos se ha reducido en favor de la economía, reduciendo de 3.3 por ciento de los trabajadores de la burocracia a un, nada despreciable, 3.2 por ciento. Cifra que, positivamente para nuestro estado, se encuentra por debajo de la media nacional de 3.8 por ciento.

Por medio de boquete roban casa de empeño

Destacadas

Tensos como cuerda de piñata | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

La tensión entre la autoridad estatal y municipal está alcanzando límites peligrosos. Es una tensión diaria, inocultable, palpable y al rojo vivo.

A pesar de expresiones esporádicas como esa de “no es tiempo de enfrentarse con nadie”, las mismas duran lo que dos parpadeos, se disuelven a la velocidad de las redes y se transforman nuevamente en señalamientos de ida y vuelta.

Sin necesidad, los umbrales de tolerancia de Ricardo Gallardo y Enrique Galindo se desvanecen y el asunto ya traspasó lo institucional.

El núcleo del enojo —porque así lo comunican— radica en una suerte de competencia de colocación de mensajes y acciones que Gallardo los atribuye a Galindo y viceversa.

El riesgo es que esta guerra absurda se les salga de las manos y sean otros quienes, por “quedar bien”, escalen las hostilidades.

Se les llama “acomedidos”.

Gente que, asumiendo bandos y buscando una especie de “comprobación de lealtades”, toman “iniciativas” por su cuenta y alimentan el encono entre sus respectivos jefes.

Que eso ocurra es tanto como para un general no controlar el uso de su armamento ni a su tropa.

Como ejemplo, hace apenas un rato, el gobernador se quejó, notoriamente alterado y molesto, de que el municipio paga y pauta para que se difundan mentiras, como la del supuesto “búnker” del fraccionamiento Club de Golf, cuando se trató de un asunto doméstico (de alcances mucho más grotescos… pero finalmente un asunto íntimo con mucha violencia de género).

Por su parte, ayer domingo, el alcalde dejó ver en una entrevista (porque no acusó) que la manifestación en su contra… tenía todas las características de ser un acto de provocación.

Las mujeres inconformes se defendieron, como manada en peligro, insistiendo en que eran vecinas de la Garita de Jalisco, sin embargo, llamó la atención que no tuvieron intención de dialogar ni antes, durante ni después del evento.

Su consigna era muy vaga, poco clara, y el objetivo manifiesto, visto por muchos asistentes, era claramente arruinar el evento municipal. ¿Las mandaron? ¿Se mandaron solas? ¿Fue manifestación genuina? ¿Alguien ve Moros con tranchetes o tormentas en vasos con hielo?

El alcalde, en una frase, dejó ver lo que interpretó del asunto: “Lamento que se hayan cruzado esos límites.”

En ambos casos, estoy seguro (o por lo menos así me gusta pensar)

que ni el gobernador o el secretario general están enviando a “reventar” eventos de Galindo, ni el alcalde está detrás de los ataques mediáticos de los que se queja Ricardo.

La responsabilidad de ambos es haber generado este ambiente de presión política a punto de erupción, produciendo sin control actos que ejecutan, con o sin consigna imaginaria, en el mejor de los casos, sus subalternos.

En el camino, el desgaste se lo llevan ellos, los corajes los padecen ellos, y mientras tanto, el ambiente político se enrarece y se polariza.

De acuerdo a lo que este aprendiz de reportero sabe, la comunicación institucional… es nula, lo que es un pésimo indicador.

Esta no es una guerra fría, es una guerra declarada y activa.
Habrá daños colaterales y al final pierde el Estado.

¿Cómo va a terminar esto?

Ambos gobiernos continúan con sus agendas de trabajo, y los dos tienen bastante qué presumir en obras y acciones: infraestructura, programas sociales, bacheo, iluminación, recuperación de espacios, grandes proyectos de movilidad, etc.

¿Para qué desviar la agenda pública de sus acciones desperdiciando su tiempo en efímeros golpeteos discursivos?

Finalmente, si están en guerra, ¿están seguros de controlar sus ejércitos?

Para nadie en los medios es un secreto que, con o sin conocimiento de sus jefes, perfiles y páginas son manejadas por funcionarios de Palacio (no me hagan dar nombres).

En una ruta hacia una tregua estratégica, ¿no sería sano para todos que cesaran la operación de sus portales “dejatemadreo”?

Es una idea.

Por lo menos dejarían de ser víctimas del algoritmo y de lo que ven en sus redes, que los está alterando y la ciudadanía lo nota.

Para cambiar la percepción, empiecen por cambiar la narrativa.

Yo soy Jorge Saldaña
Hasta mañana

También lee: MO-VI-LI-ZA-CIÓN | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Seduvop denuncia robo de postes y cableado en la Vía Alterna

Publicado hace

el

Leticia Vargas detalló que el hurto ha impedido que se concluya las obras de alumbrado

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), denunció que la instalación del alumbrado público en la Vía Alterna y Avenida Salk ha sido severamente obstaculizada por el robo constante de infraestructura, incluyendo postes completos.

“Van a plena luz del día, los cortan, los cargan en camionetas y se los llevan, incluso los postes enteros. En Salk, tengo reportados más de 20 robos”, declaró Vargas Tinajero, al subrayar que ya se han interpuesto denuncias ante las autoridades correspondientes.

Aunque en algunos casos los responsables han sido detenidos, el problema persiste. Vargas no descarta que los responsables sean vecinos o personas que los venden por kilo

, debido al tipo de materiales metálicos involucrados.

La funcionaria advirtió que estas acciones no solo afectan el desarrollo urbano, sino que ponen en riesgo la vida de quienes manipulan los cables, al hacerlo sin conocimientos técnicos ni medidas de seguridad. “Sí hay riesgo de electrocución, y es muy alto”, advirtió.

También lee: Gallardo entregará Vía Alterna sur para impulsar movilidad

Continuar leyendo

Destacadas

1 de cada 5 embarazos en SLP es adolescente

Publicado hace

el

La titular de los Servicios de Salud indicó que las embarazadas adolescentes tienen entre 13 y 17 años, aunque no hay un incremento inusual

Por: Redacción

Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, aseguró que no se ha registrado un incremento inusual en embarazos adolescentes durante el 2025, aunque reconoció que este fenómeno sigue presente y representa un desafío en salud pública pues uno de cada 5 embarazos son de menores de edad.

Dávila explicó que el porcentaje de embarazos en menores de edad se mantiene estable, dentro de los parámetros de años anteriores: “No se ha salido de la curva. Existen embarazos en adolescentes, pero no van a la alza.”

Según estimaciones de la dependencia, alrededor del 20% de los embarazos registrados anualmente en el estado corresponden a menores de edad, principalmente en rangos de 13 a 17 años. La funcionaria subrayó la gravedad del problema:

“Una madre de 13, 14 o 15 años es todavía una niña. Por eso estamos trabajando fuertemente para evitarlo.”

Para ello, destacó que se ejecutan programas dirigidos a la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la educación sexual, la prevención del embarazo no planificado y el acceso a servicios de salud. Estos esfuerzos se realizan en coordinación con los municipios, los DIFs y las instituciones educativas.

Dávila Chávez reiteró que, aunque la situación está contenida, no puede relajarse la estrategia, pues los embarazos adolescentes no solo implican riesgos para la salud de la madre y del bebé, sino también consecuencias sociales, educativas y económicas a largo plazo.

También lee: DIF de SLP logra concretar 76 adopciones en lo que va de la administración

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados