Estado
Indocumentados tendrán más trabajo que los mexicanos, según Vera
Vera Fábregat dijo que sin leyes reglamentarias, las decisiones de AMLO seguirán sin entregar buenos resultados.
Por: Redacción
El diputado Oscar Vera Fábregat, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, afirmó que los indocumentados tendrán más oportunidades de empleo que los mexicanos que viven en pobreza en su propio país, debido a los acuerdos del gobierno de México con Estados Unidos.
Informó que hasta el momento no hay información clara y suficiente para determinar si se instalará un Centro de Transferencia Migratoria en la capital potosina.
“No conocemos los parámetros del convenio de Marcelo Ebrard con Donald Trump y lo único que se escucha es que les va a dar trabajo a los indocumentados que se encuentran en México”.
El diputado señaló que es necesario que hacer leyes estatales sobre todos los temas que tienen impacto en los estados, por ejemplo, las leyes anticorrupción para que nadie gane más que el presidente o las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional, deben pasar por el ámbito local.
Finalmente, Vera dijo que sin leyes reglamentarias las grandes decisiones del presidente de México seguirán sin entregar buenos resultados.
Estado
Genesys Danza Teatro presenta “The Cabaret”
La compañía potosina de danza y teatro celebra 28 años de trayectoria escénica con un show el próximo 22 de agosto en el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa”
Por: Redacción
La Compañía Genesys Danza Teatro, en vísperas de celebrar sus 28 años en los escenarios, presenta su más reciente producción: “The Cabaret”.
Bajo la dirección creativa y artística de la Lic. Maggye Martínez Cárdenas y la subdirección de Karyme Martínez, “The Cabaret” promete ser un espectáculo que cautivará a todas y todos los asistentes.
La cita será el próximo viernes 22 de agosto en el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa”. El acceso es gratuito con boleto.
Los boletos estarán disponibles a partir del 10 de agosto y podrás adquirirlos de dos maneras: a través de la página oficial de Facebook de la Cía. Genesys Danza Teatro & Academia Danz-Arte o directamente con los bailarines de la compañía.
Para más información y para asegurar tus boletos, visita el siguiente sitio web
También lee: Piden municipalización del mercado San Luis 400
Destacadas
Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
La diputada Jacquelin Jauregui presentó una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP
Por: Redacción
Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada hace unos días por la diputada Jacquelin Jauregui Mendoza, busca permear el principio de paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí busca establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Es decir, que la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos de reelección por un segundo periodo.
Si bien la propuesta impulsa la paridad de género en la Máxima Casa de Estudios potosina mediante la reforma a un documento emitido por el propio Congreso local —y a propósito de la reforma constitucional de 2019 sobre el principio de paridad de género—, también genera inquietudes sobre los alcances de la autonomía universitaria, un principio establecido en la Constitución mexicana, que permite a las universidades públicas gobernarse a sí mismas, definir sus propios criterios de organización, y elegir libremente a sus autoridades.
En su exposición de motivos, la legisladora Jauregui Mendoza expuso que su iniciativa es “una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y futuro de la Universidad”.
Actualmente, el artículo 15 de esta Ley establece que la forma de sesionar, integración, nombramiento, atribuciones, obligaciones y término del encargo de las autoridades de la UASLP se integra en la forma en que lo establezca su Estatuto Orgánico, y los reglamentos que emita el Consejo Directivo. Esto aplicable para:
– La Junta Suprema de Gobierno.
– El Consejo Directivo Universitario.
– La persona titular de la Rectoría.
– Los consejos técnicos consultivos de las entidades académicas.
– Las directoras o directores de las entidades académicas.
La iniciativa se encuentra actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local. Aún deberá ser discutida y, en su caso, aprobada por el pleno legislativo.
También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
Estado
Que Fenapo “no necesita permisos”: Roberto Pinto
Autoridades y empresarios destacan que el Patronato cuenta con autonomía regulada y opera bajo lineamientos claros
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (FENAPO) se desarrolla con base en un marco legal vigente y bajo una estrecha coordinación entre diversas autoridades estatales y municipales, afirmó la Asociación de Empresarios del Entretenimiento de San Luis Potosí, ante versiones que cuestionaban la legalidad de algunos aspectos operativos del evento.
Roberto Pinto Madrid, presidente de dicha asociación, explicó que el Patronato de la FENAPO funciona como un organismo descentralizado, con autonomía regulada, normatividad propia y atribuciones específicas para gestionar la organización del evento ferial. Indicó que no se trata de una entidad privada, por lo que no está sujeta a los mismos requisitos que los negocios particulares, como licencias comerciales o permisos municipales convencionales.
Desde su fundación, el Patronato emite cada año convocatorias formales a instancias del gobierno estatal y municipal para establecer mesas de trabajo, definir operativos y aplicar reglamentos en materia de seguridad, salud pública y administración general
. Esta colaboración permite coordinar actividades logísticas, establecer medidas preventivas y garantizar que el desarrollo de la feria se realice bajo condiciones reguladas.Pinto Madrid precisó que los espacios, establecimientos y servicios dentro del recinto ferial son inspeccionados por las autoridades competentes, quienes verifican que se cumplan con las disposiciones sanitarias, los lineamientos de protección civil y los permisos temporales requeridos para actividades como la venta de bebidas alcohólicas, conforme a lo establecido por la legislación estatal.
Finalmente, subrayó que la cooperación institucional ha sido permanente, y que cada edición de la feria se realiza mediante una planificación coordinada entre el Patronato y las dependencias correspondientes, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.
También lee: Más de 3 mil 500 taxis estarán disponibles durante la Fenapo: SCT
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online