Estado
Inició “Carmenligth 2.0” en plaza del carmen, con fusión de luces y sonidos
Estará presentándose hasta el próximo 6 de enero del 2022, de las 19:30 horas a las 21:30 horas.
Por: Redacción
La Secretaría de Turismo proyecta que en San Luis Potosí habrá más de medio millón de visitantes locales y foráneos a las múltiples actividades del Festival de Invierno 2021, proyecto de atracción turística en época decembrina impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona en las cuatro regiones del Estado, por lo que invitan a las familias a disfrutar de la cartelera navideña y ser parte de las actividades.
Este jueves 16 de diciembre, la Sectur dio inicio al proyecto de Fiesta de Luz “Carmeligth 2.0”, del artista visual francés Xavier Richemont, que se realizará hasta el próximo 6 de enero; un espectáculo de luces, sonidos e imágenes religiosas sobre la fachada del emblemático Templo del Carmen en la capital potosina. Se estará presentando todas las noches, de las 19:30 a las 21:30 horas.
Asimismo, la dependencia dio a conocer que como parte de esta estrategia a favor del turismo en la Entidad, se tienen preparados múltiples atractivos como la iluminación del Pino Navideño de 70 metros de altura y la Pista de patinaje sobre hielo gratuita, ambos en la Plaza de Los Fundadores; además del encendido de las Villas Navideñas en Plaza de Armas y alrededores, así como la presentación de Los Danzantes del Altiplano potosino, los días 20 y 21 de diciembre en diversas plazas del centro de la ciudad , donde el folclor, música y tradición llamarán la atención de las y los potosinos desde las 15:00 hasta las 19:30 horas.
Adicionalmente, el lunes 20 de diciembre se presentará el Coro Vuela Alto a las 19:30 horas, grupo de jóvenes potosinos que recientemente recibieron un galardón a nivel internacional, ellos mismos hicieron una combinación de música con la proyección “Carmen Light 2.0”.
Se calcula registrar hasta medio millón de visitantes del interior del Estado, así como de entidades vecinas que podrán disfrutar de la programación navideña y de entretenimiento durante la época vacacional, después de un periodo difícil de restricciones por la pandemia de Covid-19.
Los potosinos y personas de otras partes de la República Mexicana, tienen la oportunidad de apreciar y adentrarse en la diversidad cultural enmarcada en estas fechas decembrinas, lo cual también es un aliciente para el sector turístico y económico para fortalecer la estabilidad financiera de las familias.
También lee: Federación y estados firmaron plan en favor de discapacitados propuesto por Gallardo
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
Destacadas
Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP
El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina
Por: Redacción
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.
“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.
Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.
Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada. “Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.
Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.
Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.
También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
Destacadas
En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
El Instituto de Migración y Enlace Internacional informó que se realizará el primero de agosto de 2025, con fecha límite de entrega de documentos el 11 de julio
Por: Redacción
El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), impulsa con el Consulado General de los Estados Unidos con sede en Monterrey, Nuevo León, la 14 Feria de Pasaportes americanos a realizarse el primero de agosto de 2025 y con fecha límite para el registro el 11 de julio.
El director del IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, invitó a las personas que nacieron en Estados Unidos con padres potosinos, a que lleven la documentación para superar la meta, como parte de un compromiso más del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para llevar apoyo sin límite a las y los connacionales.
Los trámites son para primera vez y renovación, y las y los interesados deben presentar acta de nacimiento original expedida en la Unión Americana, tarjeta del seguro social americano. Para más información pueden acudir a las oficinas del IMEI ubicadas en calle Leandro Valle número 120 en la colonia Alamitos o en los teléfonos 444 541 35 12 y 444 173 16 90.
Por último el funcionario invitó a las personas interesadas presentar su documentación con anticipación, de esta forma se reduce la posibilidad de que el proceso demore debido a la falta de información o a la necesidad de solicitarla nuevamente, incluso, la entrevista en el consulado será mucho más ágil y rápida.
También lee: Gallardo propone instaurar Día de las y los Médicos Potosinos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online