Estado
Inaugura Ricardo Gallardo pavimentación en calle de Villa de Reyes
El mandatario Estatal indicó que esta calle se unirá a la nueva carretera que se está construyendo de Villa de Reyes a Villa de Arriaga
Por: Redacción
Más de dos mil 200 habitantes de la comunidad de San Francisco en Villa de Arriaga, tendrán mejor movilidad y conectividad, con la pavimentación de la calle principal que arrancó este lunes el Titular del Poder Ejecutivo del Estado Ricardo Gallardo Cardona, con una inversión pública de 10.86 millones de pesos.
El mandatario Estatal indicó que esta calle se unirá a la nueva carretera que se está construyendo de Villa de Reyes a Villa de Arriaga,
lo que cambiará la vida a la población, porque podrá acceder a empleos de calidad y bien pagados en todas las empresas armadoras y las que están por llegar a San Luis Potosí.Aseveró que la transformación del Estado continúa con la inversión de recursos públicos, para que más potosinas y potosinos puedan mejorar sus condiciones de vida.
Esta información es pública, ajena a cualquier interés particular o de algún partido político.
Estado
Llevar “Xantolo en tu Ciudad” a EU podría ser complicado para los migrantes: Secult
Mario García dijo que aún no hay decisión definitiva, se analizarán las condiciones antes de confirmar las sedes
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Cultura (Secult) del Estado, Mario García Valdez, informó que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la realización del programa “Xantolo en tu Ciudad” en territorio estadounidense este año, como ocurrió en 2023 y 2024. La razón, explicó, obedece a las actuales condiciones migratorias que enfrentan los connacionales en Estados Unidos.
“Todavía no lo sabemos. Hay condiciones que debemos valorar. Para nadie es un secreto que el ambiente para los migrantes es complicado, es difícil”, dijo el funcionario estatal.
García Valdez reconoció que el llevar la representación del Día de Muertos al extranjero tiene una gran carga simbólica para las comunidades potosinas en el exterior, especialmente para quienes residen en ciudades con alta presencia de migrantes. Sin embargo, alertó sobre el riesgo de que la presencia de eventos públicos como este pudiera generar situaciones de vulnerabilidad o exposición para los asistentes en medio del clima migratorio actual.
“Podríamos afectar a nuestros paisanos en algún momento con la situación migratoria que impera en este momento”, señaló.
El programa “Xantolo en tu Ciudad” fue llevado por primera vez a Estados Unidos en 2023, como parte de una estrategia para acercar las tradiciones de la Huasteca potosina a los connacionales. La experiencia resultó exitosa en términos culturales y de identidad, pero este año el panorama político y social en el vecino país del norte ha encendido focos de precaución.
El secretario insistió en que no se ha cancelado el proyecto, pero se está valorando la viabilidad de repetirlo este 2025 en alguna ciudad norteamericana.
“Tenemos que ser cuidadosos, cautos, pero todavía no tenemos una decisión al respecto”, concluyó.
También lee: Sectur impulsa capacitaciones en pueblos mágicos y zonas turísticas de SLP
Destacadas
Confirman primer caso de sarampión en SLP
Autoridades locales indicaron que ya refuerzan la vigilancia epidemiológica
Por: Redacción
San Luis Potosí se sumó oficialmente a la lista de entidades federativas que han registrado casos de sarampión en 2025, luego de que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmara un contagio en la zona Centro del estado, según lo establece el Boletín Epidemiológico No. 6 sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación, con fecha del 16 de mayo.
Con esta confirmación, San Luis Potosí se une a Yucatán, Tabasco, Sinaloa, Querétaro y Guanajuato, entidades que también han reportado casos durante el presente año, en el contexto de una oleada de contagios que afecta principalmente a Estados Unidos, pero que ya ha comenzado a impactar distintas regiones del país, incluyendo Chihuahua.
De acuerdo con el informe federal, el caso potosino corresponde a un hombre que se desempeña como piloto de una empresa de paquetería, quien fue atendido en un hospital privado. El paciente presentó los síntomas clásicos de la enfermedad y fue aislado de inmediato como medida preventiva, conforme al protocolo sanitario. Tras recibir tratamiento y no presentar complicaciones graves, el paciente fue dado de alta, confirmaron autoridades locales.
Hasta el momento, en el estado se han analizado 42 casos probables de sarampión, aunque solo uno ha sido confirmado mediante pruebas de laboratorio. Las autoridades de salud mantienen vigilancia activa en diversas zonas, especialmente en áreas urbanas con alta movilidad.
Además del sarampión, otra enfermedad que mantiene en alerta al sector salud potosino es la tosferina, la cual ha reportado 13 casos confirmados en lo que va de 2025. Aunque el número puede parecer bajo, la letalidad de esta enfermedad es considerable: 15.4 por ciento, colocándose como la segunda más alta del país, solo detrás del estado de Puebla.
También lee: Confirman primera muerte por golpe de calor en San Luis Potosí
Destacadas
Ruth González viaja a Washington en defensa de remesas
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes
La senadora Ruth González Silva viajó este martes a Washington D.C., junto con una comitiva plural del Senado mexicano, con el objetivo de expresar ante congresistas estadounidenses la postura de México frente a la propuesta de gravar con un impuesto del 5% los envíos de remesas.
Dicho impuesto, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectaría gravemente a la comunidad mexicana en el exterior y a millones de familias de México que dependen de esos recursos.
González Silva, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que “la defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias. Este tipo de medidas castigan a quienes, con esfuerzo y sacrificio, continúan sosteniendo a sus comunidades desde el extranjero. No se trata solo de números: se trata de niñas y niños que estudian, de adultos mayores que sobreviven con dignidad”.
De las personas que reciben estos recursos, el 62% son mujeres y más de un tercio vive en localidades con menos de 2,500 habitantes, por lo que el gravamen tendría un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables.
La senadora advirtió que aplicar este impuesto, además de representar una doble tributación, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante.
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online