Estado
IMSS SLP pide atender a tiempo padecimientos oculares en niñas y niños
Miopía, astigmatismo e hipermetropía, son algunos de los prinicipales problemas oculares en la población infantil, además de las infecciones comunes como la conjuntivitis, padecimientos que pueden corregirse sin complicaciones si se atienden a tiempo, comentó el jefe de Pediatría del Hospital General del Zona No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Juan Francisco Negrete.
Explicó que la miopía es la incapacidad de ver de lejos y la hipermetropía el ver de cerca. Una señal de que un niño o niña puede necesitar lentes, es cuando presenta bajo rendimiento escolar, se acercan demasiado para poder leer o escribir, o al ver el televisor; aunado a sintomas como dolor de cabeza, lagrimeo o pestañeo frecuente.
Otro de los padecimientos comunes es el astigmatismo, en este caso el paciente percibe los objetos con una estructura deforme tanto de cerca como de lejos, y por lo general va asociada con la miopía y el astigmatismo. Una de las causas de estos padecimientos en los menores en la actualidad es el uso constante de dispositivos como tablets y celulares.
Así mismo, las infecciones oculares como la conjuntivitis suelen presentarse comunmente en esta etapa infantil, principalmente en escolares debido al contagio. Algunos de los síntomas son ojos rojos, llorosos, comezón e inflamación, y es provocada por virus y bacterias.
Agregó que los ojos de los niños son muy flexibles y se adaptan conforme avanza la edad, sin embargo conforme van creciendo las estructuras oculares se vuelven más rígidas, es por ello que se recomienda recibir tratamiento a temprana edad.
Finalmente, el médico recomendó a padres de familia y tutores estar atentos a los síntomas mencionados y a partir de los tres años de edad frecuentar al especialista para realizar un examen de la vista en el menor.
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
Congreso del Estado
Congreso del Estado actualiza información para compatriotas repatriados
Frinné Azuara Yarzábal, señaló que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.
El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.
Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.
Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.
Estado
Con 200 MDP gobernador inicia carretera en Zaragoza
Ricardo Gallardo entregó calles, inició obras educativas y arrancó la carretera Zaragoza al entronque con la Rioverde
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, cumplió con las familias de Zaragoza al iniciar la modernización y ampliación de la Carretera 22, desde la cabecera municipal hasta el entronque a Rioverde, con una inversión de 200 millones de pesos. Además, entregó infraestructura urbana en las comunidades La Esperanza y Santo Domingo y dio el banderazo de arran que a obras en la primaria Francisco Villa en Cerro Gordo.
La moderna carretera abrirá más oportunidades de desarrollo para esta región, al generar seguridad, dinamismo y movilidad sin límites, afirmó el Gobernador del Estado. Las obras responden a más de 30 años de abandono y rezago de la “herencia maldita”, que nunca invirtió recursos en la gente, por lo que reafirmó su compromiso de mantener el apoyo con más obras y acciones.
Durante una intensa gira por el municipio de Zaragoza, el Jefe del Ejecutivo Estatal, en medio de un ambiente de agradecimiento, inició en Cerro Gordo las obras de la escuela primaria Francisco Villa, que quedará como nueva, y anunció la construcción de la preparatoria, garantizando así espacios dignos para la niñez y juventud potosina. Posteriormente, inauguró la pavimentación de las calles Chihuahua en la comunidad La Esperanza y 16 de Septiembre en Santo Domingo.
También lee: Inversión paritaria federal y estatal en la construcción del nuevo acueducto Peaje – los Filtros
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








