México
IMSS detectó mil 200 empresas que subcontratan ilegalmente en México
El director general del IMSS pidió a los derechohabientes revisar datos y denunciar irregularidades en el registro salarial.
Por: Redacción
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el gobierno federal lleva a cabo acciones para combatir la subcontratación ilegal, que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la ley y proteger los derechos de los trabajadores.
Durante la conferencia mañanera en el Palacio Nacional, informó que se llevará a cabo una campaña de difusión masiva a nivel nacional para sensibilizar a los trabajadores respecto a sus derechos laborales, la importancia de revisar sus datos ante el IMSS y asegurar el correcto registro salarial por parte de las empresas, cuya verificación de la vigencia de derechos al Seguro Social se puede realizar en línea.
“Eso va a permitir la denuncia ciudadana por parte de los propios trabajadores, que al final son los más afectados cuando vean que el monto de la pensión no corresponde a lo que estuvieron ganando, porque los tenían registrados con un sueldo inferior”, indicó.
El titular del IMSS refirió que de septiembre a diciembre se identificó a un primer grupo de mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal, las cuales concentran a cerca de 860 mil trabajadores con probable afectación en sus derechos laborales y de seguridad social.
Zoé Robledo destacó que para este año se están planteando nuevas acciones para empresas que, de manera irregular registran a sus trabajadores con un monto diferente a su salario real.
“En estos operativos se han detectado a 10 mil trabajadores subcontratados ilegalmente y a cerca de 36 empresas subcontratistas involucradas, es decir, es todo un esquema realmente sofisticado de empresas que, cada vez que había una acción de autoridad, saltaban a otra empresa o movían a la nómina”, subrayó.
El director general del IMSS dijo que se trabaja para que la información que los patrones le reportan al SAT sea idéntica a la que reportan al Seguro Social, y que las facultades de todos, en términos de inspección y fiscales, sean empleadas de manera integral.
Enfatizó que el subregistro y la subcontratación ilegal también afectan los ingresos públicos, en particular al Seguro Social, porque no llegan los montos por la vía de cuotas que corresponde al salario de los trabajadores, lo cual durante años ha impedido mejorar la atención médica, el crecimiento en infraestructura y la capacidad instalada.
También lee: Comunicación afectiva y buena autoestima en menores ayuda a combatir el bullying infantil: IMSS
México
Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Un juzgado federal concedió al hijo del expresidente una suspensión provisional que lo protege de actos de la justicia, incluyendo una posible orden de detención
Por Roberto Mendoza
Un juzgado federal ha concedido una suspensión provisional a Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, y a otras 15 personas, como medida de protección ante cualquier orden de aprehensión, detención o incomunicación. El acto se originó a partir de una demanda de amparo promovida por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas. La medida cautelar exige el pago de una fianza de 10 mil pesos y un plazo de tres días para que los involucrados ratifiquen la demanda.
Todo este contexto se da despues de que varios funcionarios federales hayan sido investigados por el tema del “Huachicol Fiscal” donde a diferencia del huachicol tradicional, que implica el robo físico de combustibles desde los ductos de Pemex, este se basa en estrategias de evasión fiscal, específicamente mediante la manipulación de fracciones arancelarias
. En este esquema, los responsables importan gasolina y diésel registrándolos como si fueran productos exentos del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), como lubricantes, aditivos o alcoholes.Este tipo de operación permite que los combustibles entren al mercado nacional a precios artificialmente bajos, lo que se traduce en altas ganancias ilícitas y una grave distorsión de la competencia comercial
en el sector energético.El amparo, registrado bajo el expediente 2098/2025, fue solicitado ante la posibilidad de que existan órdenes de detención o actos de privación de la libertad sin justificación legal. Aunque no existe una investigación formal ni ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de López Beltrán, su nombre ha sido vinculado a denuncias relacionadas con una supuesta red de huachicol fiscal. Este recurso legal es un acto precautorio que busca proteger a los involucrados ante posibles acciones judiciales.
La lista de personas incluidas en el amparo, junto a López Beltrán, contiene nombres presuntamente ligados a la mencionada red de huachicol, como Miguel Ángel Solano Ruíz y Roberto Blanco Cantú, lo que añade un contexto de relevancia política y judicial al caso. La audiencia constitucional para decidir sobre el fondo de la suspensión ha sido programada para el 28 de octubre de 2025, fecha en la que se determinará si el amparo se concede de forma definitiva.
También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026
México
México inicia proceso de consulta para consolidar el T-MEC
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, se da inicio al proceso de consultas públicas, buscando una extensión que brinde estabilidad económica hasta 2042
Por Roberto Mendoza
La Secretaría de Economía de México, bajo la dirección de Marcelo Ebrard Casaubon, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una convocatoria para que los sectores interesados presenten comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este aviso formaliza el inicio de un proceso de consulta que el secretario de Economía había anunciado ayer 16 de septiembre. La medida inicia la revisión formal del tratado, programada para el sexto aniversario de su entrada en vigor en julio de 2026, con el propósito de crear un entorno más predecible para las empresas y los mercados. El plazo para recibir la información, comentarios y recomendaciones será de 60 días naturales, a partir de hoy qué se publicó el aviso.
El proceso de consulta está dirigido a todas las “partes interesadas” para recabar información, comentarios y recomendaciones que permitan una evaluación sólida del funcionamiento del tratado. Para facilitar la participación, la Secretaría de Economía ha establecido dos vías para recibir las aportaciones: de manera electrónica, a través del correo [email protected] o el sitio web http://www.buzontmec.economia.gob.mx; y en formato físico, en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México. La información recabada orientará la posición de México en la revisión conjunta de julio de 2026, que se celebra en el marco del artículo 34.7 del T-MEC.
Esta mañana la presidenta al referirse, a estas consultas tambien ha dicho que habrá mesas de trabajo para recabar más informacion.
El desempeño económico de México bajo el T-MEC ha sido robusto y ha generado resultados significativos. El valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se ha incrementado en un 54%, consolidando a México como el principal socio comercial de su vecino del norte, superando a Canadá y China. Este crecimiento ha sido notable, con un aumento del 7.7% en el comercio total de bienes entre ambos países durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. El objetivo de estas consultas es preparar la postura oficial de México de cara a la decisión sobre la continuidad del tratado. Si los tres países confirman su deseo de seguir adelante, la vigencia del acuerdo se extenderá por 16 años más, hasta 2042.
También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026
México
México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026
Marcelo Ebrard anunció el inicio coordinado de las consultas con Estados Unidos y Canadá, paso clave en el proceso de revisión sexenal del tratado
Por Roberto Mendoza
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y su titular, Marcelo Ebrard, informó mediante sus redes sociales el inicio de las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este proceso, coordinado con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) y las autoridades de comercio canadienses, marca la antesala de la evaluación formal del acuerdo, que se llevará a cabo en 2026, tal como lo establece el Artículo 34.7 del pacto. Las bases para que el público pueda participar serán publicadas el miércoles 17 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
Según las declaraciones de Ebrard, la USTR ya ha hecho el anuncio oficial en Estados Ulnidos, invitando a la ciudadanía, empresas y sectores productivos a presentar comentarios escritos sobre la implementación del T-MEC y las estrategias para fortalecer la competitividad regional. Esta fase de consultas no solo busca evaluar lo que ha funcionado desde la entrada en vigor del acuerdo el 1 de julio de 2020, sino también identificar áreas de oportunidad y preocupaciones que puedan surgir de cada uno de los socios. Se espera que los comentarios recibidos ayuden a la administración a definir su postura de cara a la negociación, en un entorno donde se vislumbran conversaciones complejas, particularmente con la nueva administración estadounidense de Donald Trump.
La revisión del T-MEC es un punto crítico para su continuidad. El tratado tiene una vigencia de 16 años, pero la cláusula de “revisión conjunta” a los seis años permite a los países miembros decidir si desean extenderlo por otros 16 años. En caso de no haber consenso para la extensión, el acuerdo no terminaría de inmediato, pero entraría en un periodo de incertidumbre al requerir reuniones anuales a partir de 2027 hasta 2036, año en que expira automáticamente si no se ha renovado. Este contexto subraya la importancia de las consultas, ya que sus resultados sentarán las bases para que los gobiernos busquen un acuerdo que garantice la estabilidad y la certeza para la inversión y el comercio en la región por las próximas décadas.
También lee: Ninguna injerencia es posible en nuestra patria: Sheinbaum
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online