Estado
IMES promueve taller para la Implementación de comercio electrónico
La actividad durará seis horas en cinco fechas y horarios a elegir con conceptos basados en cinco temas específicos
Por: Redacción
La directora general del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez invita a participar en el taller para la Implementación de la estrategia digital/e-Commerce (comercio electrónico).
La funcionaria señaló que el curso tiene una duración de seis horas y se impartirá en cinco fechas y horarios a elegir, que pueden ser: 23 y 24 de septiembre en un horario de 16:30 a 19:30 horas, 30 de septiembre y primero de octubre de 9:30 a 12:30 horas, 4 y 5 de octubre de 9:30 a 12:30 horas, 14 y 15 de octubre de 16:30 a 19:30 horas, 28 y 29 de octubre de 9:30 a 12:30 horas.
Además, los temas que se abordarán en el taller son: conceptos básicos de E- Commerce o comercio electrónico, herramienta de publicidad y uso de herramientas en línea, comercio tradicional vs comercio electrónico, seguridad en entornos digitales, estrategias de marketing y ventajas del comercio electrónico.
Al ingresar al link de inscripción (http://www.imestransversalidad.com.mx/2021/MT2680 ) se solicitará a las personas interesadas: nombre, sexo, rango de edad, municipio, correo electrónico (para enviar ID y contraseña para ingresar a los talleres) entre otros datos.
Para obtener más información, las interesadas en el curso pueden comunicarse al área de Transversalidad de la dependencia al teléfono 444 144 29 20 extensión 272 de 8:30 a 15:00 horas de lunes a viernes o bien, enviar un correo electrónico a la dirección: [email protected]
Lee también: Detectan a trabajadores del Congreso de SLP que ganan más que los diputados
Estado
Plan de seguridad durante la Fenapo incluye vigilancia en todo el estado
Además de proteger las instalaciones de la feria, se vigilará la zona metropolitana y comunidades cercanas a los límites del estado, en coordinación con fuerzas federales y municipales
Por: Redacción
A unos días del inicio de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana (SSPC), Jesús Juárez Hernández, habló sobre los operativos de seguridad que se implementarán durante el evento, los cuales no solo cubrirán el recinto ferial, sino también otras zonas de la ciudad y del estado durante los días de la feria.
Juárez Hernández señaló que se ha fortalecido la seguridad en el interior y la periferia
de la feria, y reconoció que, ante un evento de esta magnitud, la dependencia debe seguir cumpliendo su responsabilidad en todo el estado , particularmente en las comunidades ubicadas en los límites con otras entidades federativas.Además, enfatizó que estos operativos continuarán realizándose en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y las policías municipales. Con estas alianzas —en palabras del secretario— se podrá garantizar la seguridad no solo dentro del recinto ferial y sus alrededores, sino también en la zona metropolitana y en todo el estado.
También lee: Legalidad y orden garantizan funcionamiento del la Fenapo 2025
Estado
Embajadoras de la Fenapo 2025 reflejan orgullo y diversidad
Se eligió a Aryam Catalina Espinosa de la región Media, Yvonne Baltierra del Altiplano y Mary Carmen Rodríguez de la Huasteca
Por: Redacción
Con un emotivo evento en el Teatro Polivalente, concluyó la última etapa del certamen Embajadoras Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, donde fueron entregadas las últimas bandas representativas a Alondra Briones, por la Zona Centro, y Paola Quintanar, como Embajadora Inclusiva. La ceremonia formó parte de una estrategia que fortalece el sentido de pertenencia en todo el Estado.
Durante las etapas previas se eligió a Aryam Catalina Espinosa de la región Media, Yvonne Baltierra del Altiplano y Mary Carmen Rodríguez de la Huasteca, consolidando así una representación completa de las cuatro regiones.
Este certamen no solo destaca el carisma y liderazgo de las embajadoras, también proyecta la riqueza cultural, étnica y turística de San Luis Potosí
Estado
Zona de antros en SLP pudiera funcionar en la periferia: Gallardo
El gobernador advirtió que concentrarlos en la capital sería “un tormento para los vecinos”
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, consideró que la idea de concentrar todos los antros y centros nocturnos de la capital potosina en una sola zona solo sería viable si se establece fuera del área urbana, como una “zona de tolerancia” adecuadamente planeada y vigilada.
“Sería difícil hacerlo dentro de la ciudad. Si se hiciera, tendría que ser en la periferia, en un terreno de al menos 40 a 60 hectáreas, con un gran estacionamiento y vigilancia 24 horas”, explicó Gallardo. El mandatario puntualizó que mover todos los antros a una zona dentro de la capital representaría un verdadero tormento para los vecinos por el ruido, el tráfico y las problemáticas asociadas.
La propuesta surge en medio de un debate sobre la concentración y regulación de los establecimientos nocturnos, con el objetivo de mejorar la seguridad, reducir conflictos vecinales y facilitar la supervisión por parte de las autoridades.
También lee: Helicóptero fortalecerá operativos de la Secretaría de Seguridad en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online