Estado
Huelga en el Cecyte de SLP deja sin clases 8 mil alumnos
Profesores y profesoras reclaman el pago de prestaciones que debieron entregar en diciembre del 2022
Por: Daniel Rocha
El Sindicato Auténtico de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Satcecyte) de San Luis Potosí informaron que este lunes entraron en paro siete de sus doce centros académicos en el estado, esto tras denunciar que los trabajadores del bachillerato llevan más de 35 días sin recibir el pago de prestaciones. La Orquesta entrevistó a David Mendoza Pineda, secretario general del Satcecyte, para conocer los detalles de esa problemática.
El secretario general del Satcecyte declaró que más de 8 mil estudiantes de preparatoria de San Luis Potosí podrían quedarse sin clases por la manifestación y agregó que la falta del pago a los trabajadores es común en las prestaciones de fin de año
“En el Cecyte siempre ha existido una problemática al cierre del año, esto debido por la falta de recursos que se asigna para el pago de prestaciones decembrinas, sin embargo, se alcanzó a pagar en el último día de los pagos, pero hay otras obligaciones en enero y que por contrato, se nos tiene que pagar antes del 10 de enero y estás no se han cubierto”.
El líder sindical aseguró que han tenido acercamiento con las autoridades y que pese a que reconocen la deuda que tiene con los trabajadores, no hay una fecha de pago:
“Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Eduación, y Luis Fernando Garza Guerrero, director general d el Cecyte, nos han dicho que esto obedece a que el Gobierno del Estado no ha liberado el recurso que se requiere para el pago de las prestaciones. Nos han dicho que reconocen el adeudo, pero no hay una fecha de pago, entonces, precisamente hemos dado oportunidad para que se de cumplimiento con estas prestaciones, hemos presentado los trámites correspondientes, pero hasta el momento no hemos tenido una respuesta”.
David Mendoza dijo que hay más de 700 trabajadores afectados por la falta de pago de prestaciones y aseguró que la deuda es de seis millones de pesos.
El secretario general del Satcecyte comentó que, en caso no obtener respuesta, presentan un plan de acción en el que se incluye el cese de actividades de todas los bachilleratos del Cecyte en San Luis Potosí: “Nosotros contamos con un plan acción, sin embargo dependemos de lo que suceda hoy, de la respuesta que tengamos de las autoridades, si no se nos cubre se va a suspender las actividades de manera general, ahora es de manera parcial”.
Finalmente, David Mendoza Pineda comentó que este problema es algo que afecta a los trabajadores Cecyte: “Nosotros como Satcecyte representamos a una parte de los trabajadores, sin embargo, esta falta de pago no es exclusiva del sindicato, sino de los trabajadores en general del Cecyte”.
También lee: Cervecera que se instalaría en SLP tiene un bajo consumo de agua: Valladares
Estado
Congreso trabaja en legislación para cuidadores
Se propone la creación de un Sistema Estatal de Cuidados donde se darán apoyos y programas de salud a trabajadores en este sector
Por: Redacción
Marco Antonio Gama Basarte, diputado del Congreso de San Luis Potosí, comentó que, al interior de las comisiones legislativas, se sostendrán reuniones con integrantes de organizaciones de cuidadoras para fortalecer la legislación en materia de reconocimiento de sus labores.
Precisó que se busca la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, donde se reconozca el derecho de las personas cuidadoras, y se brinden programas de salud y apoyos laborales para que puedan tener flexibilidad ante las condiciones que representan el cuidado de otra persona.
“Es parte de lo que tenemos que afinar, para que sea realmente un sistema completo en la atención, tanto a los cuidadores como a las personas con derecho a cuidados, y ahí intervienen varias dependencias del propio Gobierno del Estado y aquí lo que se necesita, es voluntad política para poder aterrizar un sistema a la altura de lo que las y los potosinos necesitamos en ese sentido” detalló el diputado.
El legislador manifestó que este sistema de cuidados debe contar con recursos suficientes para establecer programas efectivos y eficientes, donde se involucren las diferentes dependencias estatales, y que permitan apoyar a las personas cuidadoras en su función.
También lee: Gobierno de SLP apoya a productores de tomate potosino
Estado
Solo en el primer día, mil personas solicitaron registrarse al programa “Tu Casa, Tu Apoyo”
Cerca del 70% de personas beneficiadas son mujeres sin vivienda propia
Por: Redacción
El gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que el programa “Tu casa, tu apoyo” ha iniciado de manera muy positiva por parte de la ciudadanía de San Luis Potosí, ya que el programa lleva mil personas con solicitudes de registro, quienes han dejado su documentación en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) desde las primeras horas de este 23 de abril.
Gallardo Cardona, señaló que se busca que en dos meses pueda abrirse un padrón mucho más grande buscando que la ciudadanía tenga una mayor cantidad de oportunidades de poder hacerse con una casa.
En cifras oficiales arrojadas por la SDS, cerca del 70% de las personas registradas hasta el momento, son mujeres que en su mayoría no cuentan con vivienda propia.
Las personas que estén interesadas registrarse en este programa, deben acudir a las oficinas de la dependencia ubicadas en la calle Ignacio Aldama #330 en el centro histórico, en un horario de 08:00 am a 15:00 pm.
La documentación necesaria para este trámite es la siguiente:
—INE
—CURP
—Acta de nacimiento certificada
—Comprobante de domicilio con antigüedad menor a tres meses
—Últimos tres comprobantes de ingresos mayor a tres meses
—Acta de nacimiento y CURP del cónyuge
—Acta de matrimonio
—Acta de nacimiento de hijos o dependientes
Por último, la Sedesore, indicó que aquellas personas que busquen incorporarse, solo tendrán el resto del mes de abril, ya que en mayo se asignaran la mayoría de los lotes.
También lee: Sedesore abre registro para programa de vivienda social
Ciudad
Iglesia de SLP llama a respetar diversidad de creencias en el gobierno federal
“México es un país religioso”, recordó la Arquidiócesis de la entidad
Por: Redacción
Tras la colocación de una cartulina con mensajes ofensivos hacia el Papa Francisco y señalamientos contra integrantes del gabinete federal por no profesar la religión católica, Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, hizo un llamado a la tolerancia religiosa y al respeto por las convicciones personales.
El mensaje fue colocado en la puerta principal del Arzobispado potosino y no solo “celebraba” el fallecimiento del Sumo Pontífice, sino que acusaba a miembros del gobierno federal de pertenecer a grupos ajenos al catolicismo.
“Cada qui en tiene sus convicciones y yo creo que en ese sentido se respeta. Al final de cuentas, saben y se dan cuenta (el gobierno federal) que están frente a una comunidad religiosa. Sea católica o no, o de otras denominaciones, se tiene que respetar”, expresó.
Cruz Perales reconoció que, desde el gobierno federal, ha habido muestras de respeto hacia la figura del Papa Francisco, por lo que rechazó los mensajes que incitan al odio y la confrontación entre credos.
También lee: Iglesia no ordenó resguardo de templos en SLP durante la marcha del 8M
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online