agosto 21, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Hoy se juega el partido 95 entre Querétaro y San Luis

Publicado hace

el

Aquí te contamos de dónde viene esta rivalidad

Por: Ana G Silva

Este lunes se llevará a cabo el clásico de la Carretera 57 entre el Atlético de San Luis y Querétaro, un partido de futbol en el que no solo se disputan tres puntos y un mejor puesto en la tabla porcentual de la Liga MX, sino el orgullo de ganar el partido más importante para estas dos escuadras, que ha lo largo de los años han hecho más grande su rivalidad, tanto es así que ha saltado de las canchas a las tribunas y ambas porras han protagonizado pelitos que pasan de lo histórico a lo penoso.

Ambos equipos se han enfrentado en un total de 94 ocasiones, contando partidos de Tercera División, Segunda División, Segunda “B”, Primera “A”, Copa México y Primera División, en el que se contabilizan 35 victorias para los equipos de San Luis, 25 para Querétaro y 34 empates.

El primer enfrentamiento oficial entre queretanos y potosinos se dio en la Segunda División de México 1957-58, en el estadio 20 de Noviembre de San Luis Potosí. El resultado fue favorable para Los potosinos llevándose el encuentro 1 por 0.

Fue en la temporada 80-81, cuando el Clásico de la 57 tuvo su primer duelo en la Primera División: el Atlético Potosinos era quien representaba al estado; sin embargo, esta vez el encuentro se lo llevó el equipo queretano, en ese entonces llamados los Atletas Campesinos, 2 goles a uno en el estadio Plan de San Luis.

El duelo entre tuneros y gallos más significativo en el terreno de juego fue entre 2001 y 2005, en la Primera A, cuando contendían por los primeros puestos y la Liguilla. Posteriormente, la final de Ascenso 2004-05 se la llevaron los potosinos, en un partido que terminó 2-0 y que se jugó en el Alfonso Lastras.

En el terreno de juego se han desatado confrontaciones entre estos equipos, como sucedió en un partido de la Primera A del Apertura 2004 el La Corregidora, en el que el portero del San Luis se enfrentó verbalmente con aficionados locales, por lo que varios jugadores intervinieron y pelearon a golpes.

Una de las derrotas más dolorosas para el futbol potosino fue la sucedida en 2009 en territorio rival,

pues San Luis se disputaba la liguilla, además la afición potosina se hizo presente en gran número, viajando en camiones urbanos desde San Luis a Querétaro. Esa noche los gallos vencieron a San Luis 4 por 0.

Antes del encuentro, los aficionados locales intentaron agredir a los potosinos, arrojando piedras, botes y cualquier objeto, por lo que tuvo que intervenir la policía, quienes lanzaron gases lacrimógenos a los queretanos, entre los que se encontraban niños que sufrieron los efectos de este.

Durante el encuentro, la barra tunera, molesta por el resultado, comenzó a agredir a los aficionados locales. El pleito llegó hasta las calles y los potosinos tuvieron que ser desalojados con balas de pintura que les arrojaron las autoridades.

Uno de los pleitos más significativos entre hinchas fue el que se dio el 20 de octubre del 2019 en la jornada 14, que se celebraba en el estadio Alfonso Lastras, en la que aficionados de ambos equipos se enfrentaron cuando el partido tenía 84 minutos de juego, el encuentro tuvo que ser suspendido, ya que la cancha fue invadida por los asistentes que intentaban protegerse ante el conato de violencia que se suscitaba.

La riña comenzaría en la zona de la porra visitante, quienes lanzaban objetos a elementos de seguridad y los locales que se encontraban cerca, al percatarse de esto, algunos integrantes de “La Guerrilla” (porra oficial de San Luis), brincaron las bardas que separan las zonas en las gradas, burlando a las autoridades y acudieron a auxiliar a los potosinos.

Los aficionados tuvieron que bajar al terreno de juego mientras se calmaban las confrontaciones; mientras que los jugadores, cuerpo técnico y árbitros se refugiaron en los vestidores. El saldo fue de 33 lesionados y varios detenidos, dos partidos de veto para el Atlético de San Luis y una multa de 500 mil pesos.

Otro de los enfrentamientos más recordados fue el que se suscitó en 2001 en el estacionamiento de La Corregidora con autobuses y carros apedreados y uno más volteado, luego de que concluyeran el encuentro.

Esta noche se escribe una página más de la rivalidad, la cual deseamos sea estrictamente futbolística.

 

Lee también: Morena llevará al Congreso discusión sobre el aborto en SLP

#4 Tiempos

San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Si San Luis no puede ganarle a este Puebla, que viene tambaleando como boxeador en el último asalto, mejor que empiece a buscar excusas desde hoy. No es crueldad, es sentido común: el rival llega golpeado, con la moral baja y con una defensa que con cualquier ráfaga se desmorona. El que no sepa aprovechar eso, que se dedique a otra cosa.

El antecedente del cuadro camotero es el bochornoso 7-0 contra Tigres, un resultado que no sólo evidenció las carencias defensivas, sino que dejó claro que, cuando se desconectan, el desastre es inmediato. Y aun así, Puebla sigue vivo en la Leagues Cup; un respiro que, aunque breve, les da algo de motivación extra para no hundirse del todo en la Liga MX. Ojo, un equipo que todavía compite en dos frentes no se tira al piso tan fácil, y esa doble agenda puede darle un giro inesperado a un partido que, en el papel, muchos ya ven como trámite para San Luis.

Los potosinos, sin embargo, no llegan con la mesa servida. Apenas el fin de semana pasado, contra Cruz Azul, volvieron a mostrar que las buenas intenciones no alcanzan si el fútbol no es constante. Un partido en el que por momentos parecían competir de igual a igual, pero se diluyeron cuando había que apretar. Si quieren que el discurso post-Leagues Cup no quede como humo, este viernes es el momento para respaldarlo.

En la previa, una noticia que, al menos, les quita una piedra del zapato: la anulación de la expulsión a João Pedro. El delantero podrá estar disponible tras la revisión que borró la roja injusta del juego pasado. Su presencia es vital no sólo por lo que aporta al ataque, sino por la sensación de que, con él en el campo, San Luis tiene una referencia que obliga a los rivales a estar atentos.

Pero la realidad es que este encuentro en el Cuauhtémoc se juega en varios niveles: para Puebla, la oportunidad de lavarse un poco la cara después de ser humillado y de responder ante su gente. Para San Luis, el examen perfecto para demostrar que sabe ganar cuando las condiciones están a su favor. Porque si no pueden sacar tres puntos ante un equipo que viene arrastrando la cobija, entonces el resto del torneo pinta para seguir en esa tierra de nadie que ya conocen demasiado bien, no lo suficientemente malos para dar pena, pero tampoco lo suficientemente buenos para ilusionar a nadie.

Ganar este partido no sería una hazaña; sería apenas cumplir con lo que se espera de un club que dice aspirar a más. Y si no lo logran, entonces el discurso optimista de las últimas semanas quedará reducido a lo que tantas veces hemos escuchado en San Luis: palabras bonitas para adornar otra temporada gris.

En el fútbol, hay partidos que definen un campeonato, y otros que definen una actitud. Este viernes, en Puebla, San Luis no está jugando por la cima, pero sí por algo igual de importante: la credibilidad. Y si la pierden aquí, ya no habrá árbitro, VAR ni anulación de roja que los salve.

También lee: Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

San Luis salió de la Leagues Cup con una sonrisa que, si se mira de cerca, es más una mueca de alivio que un gesto de orgullo. Sí, le ganaron 2-0 a Minnesota United y firmaron su primera victoria en tiempo regular en este torneo. Pero, ¿de qué sirve cerrar bien cuando todo el torneo fuiste invisible? La historia no se escribe con epílogos bonitos, sino con capítulos consistentes, y San Luis no tuvo ni trama ni constancia.

El triunfo, adornado por el cabezazo de João Pedro y el buen gol de Sebastián Pérez Bouquet, se siente más como el premio de consolación que te dan en la feria por no haberle atinado a nada en el juego de tiro al blanco. Andrés Sánchez, eso sí, atajó lo que tenía que atajar y firmó su primer cero en el torneo, pero hasta en eso queda la sensación de que llegó tarde la reacción.

Pero no hay que olvidar: este equipo viene de un Clausura 2025 para el olvido, con un horrible lugar 15 que exhibió todas sus carencias. La llegada de Guillermo Abascal inyectó algo de orden y discurso, pero el fútbol sigue siendo tan intermitente como una lámpara con falso.

Ahora, regresan a la Liga MX con un reto mayúsculo: demostrar que este chispazo en Leagues Cup no fue otro espejismo. El calendario no espera y Cruz Azul será su primer examen serio. Si repiten los vicios de siempre defensa frágil, mediocampo sin ideas y delanteros desconectados, la liga los volverá a poner en su lugar.

En resumen: ganaron, sí. Recuperaron confianza, tal vez. Pero mientras San Luis siga viviendo de partidos aislados y no de un proyecto sólido, cada victoria será apenas un paréntesis entre largos párrafos de mediocridad. Y la afición potosina, que no se traga cuentos, seguirá esperando el día en que su equipo no sólo cierre bien, sino que empiece, siga y termine igual de fuerte.

También lee: El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Aquella noche en el barrio de Gerli, en la provincia de Lanús en Buenos Aires, el aire parecía teñido de historia: me acerqué al portón del Club Atlético El Porvenir, en Blanco Encalada 400, rodeado de otras instituciones barriales que comparten el paisaje. Entrar al predio es respirar un siglo de pasión llevada por vecinos, familias y generaciones.

Me recibió el viejo estadio Gildo Francisco Ghersinich cuyo césped guarda las huellas de aquellos fundadores anarquistas de 1915 con sus tablones, su cemento y esa capacidad para aliviar el alma de casi 14,000 simpatizantes. Imaginar su fundación y primeros ascensos, las historias de lucha para conseguir una cancha propia y su gloria en la B intermedia y profesional es entender por qué El Porvenir no es solo un club: es un refugio.

Me tocó conocer a Fede, hincha de toda la vida que cuenta cómo resistieron desde el ascenso hasta el triunfo en la Primera D en mayo de 2023, pasando por aquella legendaria victoria en Copa Argentina frente a Lanús, un símbolo del ascenso que sueña con ser grande de nuevo. Esta es la magia del fútbol íntimo, el fútbol romántico de los clubes de barrio: esfuerzo colectivo, identidad barrial y orgullo poblado de relato y sudor.

Pero la visita también mostró grietas profundas: la dirigencia que encabeza Enrique Merelas (presidente por más de cuatro décadas) no esquiva el conflicto. El Porvenir enfrenta una crisis institucional que pone en riesgo todo ese legado comunitario. En febrero de 2025, la AFA suspendió la afiliación del club tras una denuncia presentada por el intendente Julián Álvarez ante Personas Jurídicas, acusando al municipio de intentar intervenir en la entidad. La intención habría sido deslindar el control sobre El Porvenir, excluyéndolo de todos los subsidios y dejando al Porve a su suerte.

La respuesta del club no fue tímida: se presentó una denuncia penal contra Álvarez por abuso de autoridad, discriminación, violencia institucional y filtración de información confidencial, denunciando marginación y persecución institucional. Las pintadas amenazantes aparecidas en los alrededores del estadio contra Merelas intensificaron la tensión, y la dirigencia llamó a socios y vecinos a defender su autonomía.

Afortunadamente, en marzo la AFA levantó la desafiliación preventiva: El Porvenir pudo volver a competir en la Primera C, debutando oficialmente el 18 de marzo ante Club Mercedes, tras semanas de incertidumbre. Pero aún pesa sobre el club un futuro incierto y una dirigencia cuestionada por aquellos que entienden que 44 años al frente de una institución no pueden justificarse con tradición si dejan estancamiento y despoblación de sueños.

En mi paso por la sede sentí esa contradicción: el club late con fuerza colectiva, con un barrio que lo respeta y lo habita, mientras que en los despachos internos se libra una batalla política que podría definir si El Porvenir se preserva como corazón barrial o se apaga por políticas ajenas.

Este club resume lo mejor y lo más complicado del fútbol argentino: su capacidad de emocionar desde lo modesto y lo comunitario, sin más hierro que la camiseta blanca y negra heredada del Sunderland argentino, y sin más ambición que resistir como espacio de encuentro. Pero también muestra cómo la política pretende apoderarse del alma de los clubes y puede quebrar ese romance que lo hace único.

Mi visita a Gerli me dejó el eco de cantos que nacen en gradas humildes y el pulso firme de gente que no se rinde. Ojalá los clubes de barrio, como El Porvenir, sigan siendo faros de pasión y memoria, y ojalá sus dirigentes internos y externos entiendan que la máxima autoridad no es el poder político, sino el cariño del socio y la voz del barrio.

Ojalá un día en México, entendiéramos un poco del fútbol de barrio.

También lee: El pasado vestido de visitante | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados