Destacadas
¿Hay posibilidad de legalizar la eutanasia en SLP y México?
#CultoPúblico, ¿usted conoce las diferencias entre eutanasia, suicidio asistido y la Ley de Voluntad Anticipada? Aquí se lo explicamos y abrimos la conversación sobre este polémico tema que parece ser apoyado por la 4T
Por: Ana G Silva y Karina González
La eutanasia de acuerdo con la Real Academia Española es “la intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura”, pero también es definida como “la muerte sin sufrimiento físico”, pero, también, es posiblemente la discusión más ríspida, pero no sonora, en un mundo que avanza a otorgar libertad de decisión plena a su población, incluso por delante de la legalización del aborto, la maternidad subrograda o los matrimonios igualitarios. Solo en los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá, España y Nueva Zelanda este procedimiento es legal.
En México esta práctica es ilegal, aunque se cuenta con la Ley de Voluntad Anticipada, la cual consiste en permitir a los pacientes de enfermedades terminales tomar la decisión de ser sometidos o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida. Esta legislación también está vigente en San Luis Potosí.
La diferencia entre la eutanasia y la Ley de Voluntad Anticipada consiste en que la primera considera como un derecho humano la decisión de tener una muerte digna, mientras que la segunda solo considera la suspensión de procedimientos médicos.
Amparo Espinosa Rugarcía, directora de la organización nacional Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), dijo a La Orquesta que la eutanasia es un tema complejo, incluso en Países Bajos, lugar en dónde más a avanzado es muy debatido: “Lo que puedo decir es que pediría que lean mucho qué es y qué no la eutanasia, otra posibilidad es el suicidio asistido. La eutanasia es cuando el médico te aplica el medicamento y el suicidio asistido es cuando te lo deja y tú lo aplicas, en Suiza está permitido el suicidio asistido, pero no la eutanasia”.
De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, desde julio de 2009, en San Luis Potosí existe la Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal, que establece que “bajo el principio de la dignidad de todo ser humano, regula el derecho de las personas a ejercer su libertad y autonomía, en cuanto a decidir someterse a tratamiento o procedimiento médico al momento de encontrarse en fase terminal”. Para rechazar el tratamiento se debe concretar el documento “Premortem” establecido en los artículos 23 y 24 de esta ley. No obstante, esta ley cuenta con varios impedimentos, uno de ellos es que los médicos pueden oponerse a dicha acción, por lo que es obligación de la Secretaría de Salud vigilar que en las instituciones exista personal dispuesto a cumplir con la voluntad señalada en términos de Ley. Además es estrictamente necesario tener una enfermedad terminal para acceder a ello.
Ningún legislador o legisladora en la historia del Congreso del Estado ha siquiera propuesto alguna iniciativa en favor de la eutanasia; sin embargo, en la Ciudad de México Nazario Norberto Sánchez y Ricardo Fuentes Gómez, diputados locales de Morena, presentaron una iniciativa en el mes de septiembre de este año para que en la Constitución local, la eutanasia se considere como garantía de una muerte digna.
En julio de 2018, la senadora Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación, indicó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador apoyaría la aprobación de la eutanasia en todo México; pues actualmente en el país se puede sancionar penalmente a aquellos que ayuden a morir a una persona.
Amparo Espinosa dijo que el tema de la eutanasia ha avanzado en México en el sentido que hay más conciencia de la muerte, pues de acuerdo a una encuesta a nivel nacional realizada hace 5 años en su página, el 75% de la población estaría a favor de legalizarla; además de que se han hecho algunas modificaciones en la Constitución, incluyendo frases como “derecho a una muerte digna y autonomía del paciente”.
“Que tengas una mayoría a favor de la eutanasia a que ocurra pasará tiempo, porque tiene que conseguirse el impulso desde el Congreso, pero en el sentido de la conciencia de la población y de que cada vez hay más debates alrededor del tema es un avance, ya se habla de la eutanasia como una posibilidad cuando antes no se podía ni mencionar, aquí el tema no es que tan rápido se apruebe sino que tan rápido se aprueba bien, porque se tiene que hacer con el cuidado como merece el tema”.
La presidenta de DMD indicó que el proceso de aprobación de la eutanasia se podría acelerar en una circunstancia como la ocurrida con la despenalización del aborto, en la que la Suprema Corte de Justicia se pronunció en un caso específico, lo que generó una jurisprudencia que obliga a los congresos estatales a homologar sus leyes locales.
“Hay una serie de requisitos, es un proceso largo, porque hay factores como una persona con enfermedad terminal con dolor, que tengan cierta edad, con qué enfermedad. Solo mira en Colombia cuando se aprobó que a una mujer se le autorizó y a la mera hora se canceló, es un tema complicado”.
Amparo destacó que muchas personas se han acercado a su asociación para buscar ayuda en este tema: “en la Constitucion de la Ciudad de México se incorporó el tema del derecho a una mierte digna, mucha gente lo equiparó con que estaba legalizando la eutanasia, cuando son diferentes, una muerte digna puede ser cualquier cosa y las personas nos buscaron para tener esa posibilidad”.
QUÉ OCURRE EN SLP
Este medio cuestionó a los y las integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso de San Luis Potosí si están dentro de la agenda el análisis para discutir o en su caso aprobar o no la eutanasia, no obstante, todo indica que ni siquiera cuentan aún con un posicionamiento concreto.
“Es uno de los temas importantes que está en la agenda, de hecho el próximo fin de semana estaremos abordando temas delicados como este”, adelantó el diputado Eloy Franklin Sarabia, quien forma parte de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y agregó que llevar el tema al Pleno implicaría atravesar por un amplio análisis con la ciudadanía para conocer su opinión sobre el tema.
El legislador señaló que la eutanasia implica distintos conceptos que se tendría que definir y la Legislatura debería definir tiene intención de abordar el tema, indicó que son distintos conceptos los que habría que conocer como la eutanasia y la muerte asistida, sin embargo reconoció que son temas “polémicos, fuertes, delicados y muy ambiguos”, donde los diputados tendrán que dar certeza a la población:
“Lo principal es escuchar la opinión de la gente, estas comisiones se caracterizan por eso, por escuchar a todos los ciudadanos y los distintos organismos y colectivos”, afirmó Eloy Franklin.
Gabriela Martínez Larraga, diputada del Partido Redes Sociales Progresistas y presidenta de la mencionada comisión, reconoció que no es un tema que esté en la agenda de la comisión, aunque sí uno que se ha escuchado en otros estados de la República.
“No es un tema que este ahorita arriba en la agenda, pero si hay una solicitud de algún ciudadano o colectivo lo atenderemos, pero ahorita no es un reclamo ciudadano”, dijo la diputada, quien agregó que la responsabilidad de la Legislatura es escuchar a todos, en cuanto se presente. “Es un tema que debe revisarse desde varios puntos de vista. Soy muy sincera, ahorita no es un reclamo de la sociedad”, finalizó.
LA EUTANASIA EN EL MUNDO
Los Países Bajos fueron la primera nación en legalizar la eutanasia y el suicidio asistido que ha sido una práctica tolerada desde 1985; sin embargo, fue una ley completa hasta 2002. Un mes después, Bélgica siguió el camino, aunque no fue hasta 2014 que el Senado belga extendió la ley de eutanasia a los niños con enfermedades terminales. Luxemburgo aprobó la eutanasia en 2009 y Canadá en 2016.
Para Latinoamérica, el único país que despenaliza la eutanasia es Colombia desde 2015; en este tema recientemente suspendió de último momento la eutanasia que debía recibir Martha Sepúlveda, una mujer de 51 años con una enfermedad degenerativa que tenía planeado morir el pasado 10 de octubre, aunque su enfermedad no fuera terminal.
Los países más recientes en legalizarla son España y Nueva Zelanda: el país europeo tuvo su primer paciente en recibir la eutanasia en marzo de este año, llamado Javier Serrano, de 58 años, diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA); por su parte en Nueva Zelanda la eutanasia comenzó a ser legal el 7 de noviembre pasado.
Como se mencionó anteriormente, en Suiza el suicidio asistido está legalizado y no se requiere la intervención médica para llevarlo a cabo, pues de ser así se contempla un castigo a menos de que sea por razones “altruistas”.
Finalmente, hay países donde la eutanasia sigue siendo ilegal aunque es permitida en algunos de sus estados como en Australia y Estados Unidos.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento capitalino realizara más 160 eventos por el día de la niñez
El alcalde Galindo señaló que el bienestar de la niñez de San Luis Potosí impulsa el crecimiento de la ciudad.
Por: Redacción
Este domingo 27 de abril, en el Hotel María Dolores, el gobierno del ayuntamiento de San Luis Potosí realizo el primero de los cuatro eventos masivos con motivo del Día de la Niñez, mismo, que fue encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Este primer evento estuvo dedicado a las hijas e hijos del personal de trabajos municipales.
El ayuntamiento anunció que realizará más de 160 festejos en varias colonias de la ciudad, que se realizaran bajo la coordinación con las Juntas de Participación Ciudadana.
“Queremos que todas las niñas y niños de San Luis Capital vivan su día con alegría, porque su bienestar es el motor que impulsa el crecimiento de nuestra ciudad.” Afirmó Enrique Galindo.
Este lunes 28 de abril, el festejo masivo se realizará a las 4 de la tarde en el jardín ubicado en la calle Azafrán de la colonia Dalias; el martes 29 será en el jardín de la calle Teponohuastle, en la colonia Retornos, y el miércoles 30 en prolongación Moctezuma 130, en la Tercera Chica.
Con estas actividades, el gobierno de la capital tiene como objetivo reforzar los lazos familiares de la gente lo cual consideran clave para mantener el tejido social y el bienestar.
También lee: Alcalde Galindo encabeza celebraciones por el día de la niñez
Ciudad
Interapas recomienda usar agua turbia solo en riego y en baños
La empresa operadora del “Realito” ha tenido que tirar mucha del agua en malas condiciones
Por: Redacción
Ante la presencia de agua turbia proveniente de “El Realito” en varias colonias de la capital potosina, Interapas recomendó a la población afectada utilizar el líquido solo en tareas que no se consideren esenciales como el lavado de vehículos, regar los jardines o uso en los baños
El organismo encargado ha señalado que la empresa que opera “El Realito” ha tenido que tirar el agua en diferentes puntos de la ciudad, debido a la mala calidad del agua.
Durante el transcurso de este 27 de abril , se han presentado varios reportes de agua turbia en la colonia Balcones del Valle, por lo que se ha informado que el agua con estos signos de alteración no es apta para consumo humano, aseo personal o para la preparación de alimentos.
Personal de Interapas se encuentra monitoreando la calidad del agua e informará cualquier cambio en las condiciones del suministro que mande la presa a la ciudad.
También lee: Agua turbia proveniente de “El Realito” no es apta para consumo humano: Interapas
Destacadas
Ricardo Gallardo anuncia nuevas obras de infraestructura en Moctezuma, Charcas y Villa de Zaragoza
Carreteras, rellenos sanitarios y escuelas fueron algunas de las promesas del mandatario estatal
Por: Redacción
Durante una gira de trabajo por diversos municipios del estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció una serie de obras que beneficiarán a los municipios de Moctezuma, Charcas y Villa de Zaragoza, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios y el desarrollo regional.
En el municipio de Charcas, el mandatario estatal informó sobre la construcción de un nuevo centro deportivo, un relleno sanitario y la rehabilitación de calles en mal estado.
Además, adelantó que el programa de seguridad alimentaria duplicará su alcance en 2026, incorporando también productos de limpieza para las familias beneficiarias.
Para el municipio de Moctezuma, Gallardo Cardona anunció el inicio de obras para modernizar los caminos que conducen a las comunidades de Labor Vieja y la Estación de Enramada. Asimismo, dio a conocer la próxima entrega de la autopista que conecta el entronque Zacatecas–Ahualulco, y la construcción de la nueva carretera Moctezuma–Villa de Arista . También se contempla la edificación de nuevas escuelas y mejoras en la infraestructura educativa de la región.
En lo que respecta a Villa de Zaragoza, el gobernador detalló que se llevará a cabo la modernización de la carretera 22, en un proyecto dividido en dos etapas, que abarcará desde la carretera a Rioverde hasta la federal 57. Además, se construirá una entrada monumental al municipio, con el objetivo de impulsar el turismo y el crecimiento económico local.
Ricardo Gallardo aseguró que estas obras forman parte de un plan para convertir a San Luis Potosí en uno de los estados más prósperos del país.
También lee: Bienvenido el apoyo para mejorar la seguridad: Galindo
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online