abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Hay posibilidad de legalizar la eutanasia en SLP y México?

Publicado hace

el

#CultoPúblico, ¿usted conoce las diferencias entre eutanasia, suicidio asistido y la Ley de Voluntad Anticipada? Aquí se lo explicamos y abrimos la conversación sobre este polémico tema que parece ser apoyado por la 4T

Por: Ana G Silva y Karina González

La eutanasia de acuerdo con la Real Academia Española es “la intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura”, pero también es definida como “la muerte sin sufrimiento físico”, pero, también, es posiblemente la discusión más ríspida, pero no sonora, en un mundo que avanza a otorgar libertad de decisión plena a su población, incluso por delante de la legalización del aborto, la maternidad subrograda o los matrimonios igualitarios. Solo en los Países Bajos,​ Bélgica, Luxemburgo,​ Colombia, Canadá​, España y Nueva Zelanda este procedimiento es legal.

En México esta práctica es ilegal, aunque se cuenta con la Ley de Voluntad Anticipada, la cual consiste en permitir a los pacientes de enfermedades terminales tomar la decisión de ser sometidos o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida. Esta legislación también está vigente en San Luis Potosí.

La diferencia entre la eutanasia y la Ley de Voluntad Anticipada consiste en que la primera considera como un derecho humano la decisión de tener una muerte digna, mientras que la segunda solo considera la suspensión de procedimientos médicos.

Amparo Espinosa Rugarcía, directora de la organización nacional Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), dijo a La Orquesta que la eutanasia es un tema complejo, incluso en Países Bajos, lugar en dónde más a avanzado es muy debatido: “Lo que puedo decir es que pediría que lean mucho qué es y qué no la eutanasia, otra posibilidad es el suicidio asistido. La eutanasia es cuando el médico te aplica el medicamento y el suicidio asistido es cuando te lo deja y tú lo aplicas, en Suiza está permitido el suicidio asistido, pero no la eutanasia”.

De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, desde julio de 2009, en San Luis Potosí existe la Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal, que establece que “bajo el principio de la dignidad de todo ser humano, regula el derecho de las personas a ejercer su libertad y autonomía, en cuanto a decidir someterse a tratamiento o procedimiento médico al momento de encontrarse en fase terminal”. Para rechazar el tratamiento se debe concretar el documento “Premortem” establecido en los artículos 23 y 24 de esta ley. No obstante, esta ley cuenta con varios impedimentos, uno de ellos es que los médicos pueden oponerse a dicha acción, por lo que es obligación de la Secretaría de Salud vigilar que en las instituciones exista personal dispuesto a cumplir con la voluntad señalada en términos de Ley. Además es estrictamente necesario tener una enfermedad terminal para acceder a ello.

Ningún legislador o legisladora en la historia del Congreso del Estado ha siquiera propuesto alguna iniciativa en favor de la eutanasia; sin embargo, en la Ciudad de México Nazario Norberto Sánchez y Ricardo Fuentes Gómez, diputados locales de Morena, presentaron una iniciativa en el mes de septiembre de este año para que en la Constitución local, la eutanasia se considere como garantía de una muerte digna.

En julio de 2018, la senadora Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación, indicó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador apoyaría la aprobación de la eutanasia en todo México; pues actualmente en el país se puede sancionar penalmente a aquellos que ayuden a morir a una persona.

Amparo Espinosa dijo que el tema de la eutanasia ha avanzado en México en el sentido que hay más conciencia de la muerte, pues de acuerdo a una encuesta a nivel nacional realizada hace 5 años en su página, el 75% de la población estaría a favor de legalizarla; además de que se han hecho algunas modificaciones en la Constitución, incluyendo frases como “derecho a una muerte digna y autonomía del paciente”.

“Que tengas una mayoría a favor de la eutanasia a que ocurra pasará tiempo, porque tiene que conseguirse el impulso desde el Congreso, pero en el sentido de la conciencia de la población y de que cada vez hay más debates alrededor del tema es un avance, ya se habla de la eutanasia como una posibilidad cuando antes no se podía ni mencionar, aquí el tema no es que tan rápido se apruebe sino que tan rápido se aprueba bien, porque se tiene que hacer con el cuidado como merece el tema”.

La presidenta de DMD indicó que el proceso de aprobación de la eutanasia se podría acelerar en una circunstancia como la ocurrida con la despenalización del aborto, en la que la Suprema Corte de Justicia se pronunció en un caso específico, lo que generó una jurisprudencia que obliga a los congresos estatales a homologar sus leyes locales.

“Hay una serie de requisitos, es un proceso largo, porque hay factores como una persona con enfermedad terminal con dolor, que tengan cierta edad, con qué enfermedad. Solo mira en Colombia cuando se aprobó que a una mujer se le autorizó y a la mera hora se canceló, es un tema complicado”.

Amparo destacó que muchas personas se han acercado a su asociación para buscar ayuda en este tema: “en la Constitucion de la Ciudad de México se incorporó el tema del derecho a una mierte digna, mucha gente lo equiparó con que estaba legalizando la eutanasia, cuando son diferentes, una muerte digna puede ser cualquier cosa y las personas nos buscaron para tener esa posibilidad”.

QUÉ OCURRE EN SLP

Este medio cuestionó a los y las integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso de San Luis Potosí si están dentro de la agenda el análisis para discutir o en su caso aprobar o no la eutanasia, no obstante, todo indica que ni siquiera cuentan aún con un posicionamiento concreto.

Es uno de los temas importantes que está en la agenda, de hecho el próximo fin de semana estaremos abordando temas delicados como este”, adelantó el diputado Eloy Franklin Sarabia, quien forma parte de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y agregó que llevar el tema al Pleno implicaría atravesar por un amplio análisis con la ciudadanía para conocer su opinión sobre el tema.

El legislador señaló que la eutanasia implica distintos conceptos que se tendría que definir y la Legislatura debería definir tiene intención de abordar el tema, indicó que son distintos conceptos los que habría que conocer como la eutanasia y la muerte asistida, sin embargo reconoció que son temas “polémicos, fuertes, delicados y muy ambiguos”, donde los diputados tendrán que dar certeza a la población:

“Lo principal es escuchar la opinión de la gente, estas comisiones se caracterizan por eso, por escuchar a todos los ciudadanos y los distintos organismos y colectivos”, afirmó Eloy Franklin.

Gabriela Martínez Larraga, diputada del Partido Redes Sociales Progresistas y presidenta de la mencionada comisión, reconoció que no es un tema que esté en la agenda de la comisión, aunque sí uno que se ha escuchado en otros estados de la República.

“No es un tema que este ahorita arriba en la agenda, pero si hay una solicitud de algún ciudadano o colectivo lo atenderemos, pero ahorita no es un reclamo ciudadano”, dijo la diputada, quien agregó que la responsabilidad de la Legislatura es escuchar a todos, en cuanto se presente. “Es un tema que debe revisarse desde varios puntos de vista. Soy muy sincera, ahorita no es un reclamo de la sociedad”, finalizó.

LA EUTANASIA EN EL MUNDO

Los Países Bajos fueron la primera nación en legalizar la eutanasia y el suicidio asistido que ha sido una práctica tolerada desde 1985; sin embargo, fue una ley completa hasta 2002. Un mes después, Bélgica siguió el camino, aunque no fue hasta 2014 que el Senado belga extendió la ley de eutanasia a los niños con enfermedades terminales. Luxemburgo aprobó la eutanasia en 2009 y Canadá en 2016.

Para Latinoamérica, el único país que despenaliza la eutanasia es Colombia desde 2015; en este tema recientemente suspendió de último momento la eutanasia que debía recibir Martha Sepúlveda, una mujer de 51 años con una enfermedad degenerativa que tenía planeado morir el pasado 10 de octubre, aunque su enfermedad no fuera terminal.

Los países más recientes en legalizarla son España y Nueva Zelanda: el país europeo tuvo su primer paciente en recibir la eutanasia en marzo de este año, llamado Javier Serrano, de 58 años, diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA); por su parte en Nueva Zelanda la eutanasia comenzó a ser legal el 7 de noviembre pasado.

Como se mencionó anteriormente, en Suiza el suicidio asistido está legalizado y no se requiere la intervención médica para llevarlo a cabo, pues de ser así se contempla un castigo a menos de que sea por razones “altruistas”.

Finalmente, hay países donde la eutanasia sigue siendo ilegal aunque es permitida en algunos de sus estados como en Australia y Estados Unidos.

Destacadas

#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP

Publicado hace

el

La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez

Por: Redacción

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.

En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.

Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.

Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.

Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.

También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico

Publicado hace

el

El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia

en la ciudad.

Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.

Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.

Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.

También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura

Continuar leyendo

Destacadas

Robo con violencia en Monterra

Publicado hace

el

Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos

Por: Redacción

La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.

De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.

En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.

La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.

También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados