Seguridad
Hasta dos detenidos diarios con ponchallantas en SLP
El secretario Jesús Juárez mencionó que se han disminuido los casos, pero la lucha contra grupos criminales representa un desafío al lidiar con estos objetos
Por: Redacción
Las detenciones de personas en posesión de varillas modificadas, conocidas como “ponchallantas” aún representa un desafío para las corporaciones policiacas en la Huasteca potosina, confirmó Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE). De acuerdo con el funcionario, estos dispositivos son utilizados por grupos criminales para frenar los patrullajes de las fuerzas del orden.
“Detenemos uno o dos sujetos por día, cuya tarea específica es portar y arrojar ponchallantas a las patrullas”, detalló Juárez Hernández, quien agregó que, aunque el número de casos ha disminuido, la estrategia delictiva persiste como un riesgo constante para la operación policial en esa región del estado.
Dentro de los casos recientes, destacó el del pasado fin de semana, en el que mediante reportes ciudadanos, se informó de un sujeto que se hacía pasar por técnico de la empresa Telmex para instalar cámaras de vigilancia ilegales. El individuo operaba un vehículo clonado y pintado para simular que pertenecía a la paraestatal, y fue asegurado tras un operativo de la Guardia Civil Estatal.
“El sujeto colocaba cámaras de forma impositiva, sin autorización. A partir de su detención se logró el retiro de al menos 10 dispositivos más que ya habían sido colocados de manera clandestina”, señaló el secretario de Seguridad.
Este caso, indicó Juárez Hernández, será investigado por la Fiscalía General del Estado, que además notificará a Telmex para que pueda tomar acciones legales. No se descarta que la paraestatal interponga una denuncia formal contra el implicado.
Al ser cuestionado sobre si este sería el primer caso en aplicarse la nueva Ley contra el Halconeo, Juárez Hernández explicó que será la Fiscalía la encargada de determinar si los hechos encuadran en dicha legislación.
También lee: Gobierno estatal prepara operativo especial para la Fenapo 2025
Estado
Coordinación de Protección Civil reporta vigilancia especial en “El Peaje”
Mauricio Ordaz Flores aseguró que los embalses se encuentran en niveles controlados, excepto “El Peaje”, al 100 % de capacidad
Por: Redacción
Respecto a los niveles de agua de las presas ubicadas alrededor de San Luis Potosí, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que actualmente los niveles de agua se encuentran controlados y no están en niveles riesgosos.
El coordinador detalló los porcentajes de capacidad de cada embalse:
-
San José: 69.4 %
-
El Potosino: 47.5 %
-
Cañada del Lobo: 42.8 %
-
Valentín Gama: 84.1 %
-
La Muñeca: 81.6 %
- El Realito: 79.4 %
-
Talajilla: 105.5 %
-
El Peaje: 100 %
Estas dos últimas son los únicos embalses que continuan bajo riesgo, ya que están al máximo de su capacidad. Por ello, se iniciaron acciones de desfogue
, y se advirtió que las lluvias podrían continuar a partir del miércoles 9 de julio.Se esperan tormentas eléctricas y chubascos moderados a fuertes, principalmente por las tardes y noches en la entidad potosina.
También lee: Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación
Seguridad
FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP
La fiscal García Cázares dijo que estos casos serán remitidos a la Fiscalía General de la República, pues se trata de fraudes de carácter federal
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que, de momento, no cuentan con información sobre denuncias tras el fraude relacionado con una supuesta subsecretaría federal perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el cual fueron defraudadas más de 500 personas en la entidad potosina.
García Cázares aclaró que este asunto compete a la Fiscalía General de la República (FGR), al tratarse de un tema relacionado con fraudes de carácter federal.
A finales de junio, las personas afectadas dieron a conocer que la supuesta subsecretaría
—identificada como la “Subsecretaría de Auditoría y Control”— les ofrecía un puesto de trabajo en el Gobierno Federal, con salarios de hasta 70 mil pesos.Además, se les solicitaban pagos por una supuesta afiliación obligatoria al “Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Auditorías Internas y Control”, que iban de 6 mil a 15 mil pesos, como requisito para asegurar su ingreso laboral.
También lee: Estafan a potosinos a nombre de Gobierno Federal
Destacadas
SLP referente nacional en la búsqueda de personas
El secretario Torres Sánchez indicó que la entidad potosina ha destacado por su equipo especializado, tecnología y compromiso con los derechos humanos
Por: Redacción
El secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, informó que la entidad es puntera en materia de búsqueda de personas, gracias al trabajo coordinado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
Destacó que, a diferencia de otras entidades donde los equipos de búsqueda están conformados por apenas 10 personas, en San Luis Potosí se cuenta con un equipo de 40 integrantes, lo que refleja un mayor compromiso y capacidad operativa.
“San Luis Potosí es de los pocos estados —tres o cuatro— que cuenta con un equipo especializado en esta materia. Contamos con un laboratorio forense en el que también trabaja la Fiscalía General del Estado. Estamos en vías de certificar este laboratorio forense”, declaró el funcionario.
También subrayó la gran inversión realizada en tecnología, capacitación del personal y el fortalecimiento de los derechos humanos, haciendo especial énfasis en la protección a periodistas como parte del enfoque integral de atención a la población vulnerable.
También lee: Refuerzan la seguridad en la Región Media con nuevas compañías de la Guardia Nacional
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online