Estado
Guajardo le entra (ahora sí) a la Ley de Movilidad
El diputado local aseguró que el día de mañana se presentará la Ley que solo quedó en la armonización de la Ley General
Por: Redacción
Ruben Guajardo Barrera, diputado local del Congreso del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que el día de mañana será presentada la primera iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de San Luis Potosí, toda vez que ya fue integrada en la Gaceta Parlamentaria.
El diputado local aseguró que la legislatura pasada logró la armonización de la Ley General que entró en vigor desde el 18 de mayo de 2022. Esta propuesta de ley pretende que las autoridades estatales y los ayuntamientos generen un esquema estatal de Movilidad y Seguridad Vial, además de destinar recursos para políticas públicas como infraestructura para movilidad de las personas, independiente de su medio de desplazamiento.
Guajardo Barrera consideró importante que este sea el primer proyecto a presentarse en la primera semana de ingreso de la Sexagésima Cuarta Legislatura local.
“Nosotros armonizamos algunas leyes, pero creo que es importante que San Luis Potosí, tenga su Ley de Movilidad y Seguridad Vial. Esto lleva un largo proceso, porque no solamente hablamos de la zona metropolitana. Hablamos de todo el Estado, y esta ley tendrá que ir a consulta para las personas con discapacidad y para los pueblos indígenas. Veo muy importante que sea el primer proyecto presentado en la primera semana de este nuevo Congreso”, afirmó.
La entrada en vigor desde 2022 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial obligaba a las entidades federativas a crear las armonizaciones correspondientes en un plazo de 180 días; sin embargo, el Congreso de San Luis Potosí realizó estas adecuaciones hasta el 29 de mayo de 2024.
También lee: Gobierno estatal entrega Tercer Informe de Resultados al Congreso
Estado
3 municipios de SLP solicitaron préstamos para cerrar el año
El gobernador de la entidad advirtió que revisarán cómo apoyarlos y anunció nuevas inversiones en infraestructura
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que al menos tres municipios de la entidad han solicitado préstamos económicos para poder cerrar el año, y advirtió que analizarán cómo poder ayudarlos, ya que se trata de un recurso no previsto en el presupuesto estatal.
Aunque el mandatario no reveló los nombres de los municipios que solicitaron dicho apoyo, criticó que ya hayan utilizado sus recursos y que “no quisieron ahorrar”. Cabe recordar que el año anterior siete municipios también solicitaron un préstamo, cuyo monto osciló entre 10 y 15 millones de pesos por cabecera
, lo que en total representó cerca de 70 millones de pesos.Por otro lado, Gallardo Cardona mencionó que parte de los recursos ahorrados por la administración estatal —200 millones de pesos— serán invertidos en infraestructura en el municipio de Villa de Pozos. A esa cantidad se sumarán 120 millones de pesos adicionales destinados a infraestructura hídrica en municipios del interior del estado.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Estado
Gobierno de SLP garantizará el pago de aguinaldos y prestaciones a trabajadores
Gallardo Cardona afirmó que hay recursos suficientes y anuncia además nuevas obras de infraestructura
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que existe recurso suficiente para cubrir los aguinaldos y todas las prestaciones de los trabajadores y funcionarios del gobierno estatal.
Asimismo, anunció que la administración estatal destinará 200 millones de pesos para inversión en infraestructura en diversas colonias que, según dijo, “han estado olvidadas”. Entre ellas se encuentran la colonia Los Silos, Avenida Seminario, Plaza El Cóndor, la cabecera de Pozos y la vía que conectará la carretera Río Verde con la carretera 57
, la cual se proyecta concluir a finales de este año.El mandatario estatal destacó que los recursos destinados a estas obras provienen de una serie de ahorros realizados por el Gobierno de San Luis Potosí.
Finalmente, informó que se invertirán también 120 millones de pesos en obras públicas enfocadas en el abastecimiento de agua en distintas regiones del estado.
También lee: Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Estado
Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Mauricio Ordaz indicó que 40% de las empresas potosinas se resisten a las revisiones de la dependencia
Por: Redacción
Tras el incendio en una tienda Waldos en Sonora que dejó 23 personas fallecidas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) anunció que reforzará las inspecciones a establecimientos comerciales e industriales en San Luis Potosí, ante la resistencia de muchos negocios a someterse a los dictámenes de seguridad.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, informó que alrededor del 40% de las empresas potosinas se muestran renuentes a las revisiones obligatorias, que incluyen dictámenes estructurales, eléctricos y de gas.
“Algunas empresas oponen resistencia porque les pedimos dictámenes eléctricos o de gas. Pero todo puede generar riesgo: desde un transformador hasta los aires acondicionados. Seremos más estrictos para no ser parte de la estadística como en otros estados”, señaló el funcionario.
Ordaz explicó que, aunque los dictámenes de Protección Civil tienen vigencia de un año, las inspecciones pueden realizarse en cualquier momento si se detecta un posible riesgo o irregularidad, especialmente en inmuebles del Centro Histórico, donde las revisiones son constantes por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
“Estamos vigilando todos los días. La ley dice que el dictamen dura un año, pero si hay un riesgo latente podemos regresar en cualquier momento. No nos limitamos por jurisdicción municipal”, subrayó.
El funcionario estatal también advirtió que una de las principales causas de incendios en establecimientos es la falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas y de gas: “Se instala un aire acondicionado o una lámpara de alto voltaje y nunca se vuelve a revisar. Pensamos que, porque se colocó bien, ya cumple con todo. La revisión debería hacerse dos veces al año, y casi nadie lo hace”, enfatizó.
En promedio, la CEPC recibe entre 50 y 100 solicitudes diarias de revisión en la zona metropolitana, además de otras en regiones como la Huasteca y el Altiplano.
También lee: Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








