Estado
Gobierno estatal clausura ladrillera en Villa de Arriaga
Las autoridades hicieron un llamado a las y los productores de ladrillo a adoptar tecnologías y procesos sustentables
Por: Redacción
En operativo conjunto, y como parte de las acciones permanentes en el cuidado medioambiental, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizaron una inspección y suspensión de actividades de una ladrillera de la comunidad de San Francisco, en Villa de Arriaga, por el uso de llantas y plásticos como combustible, lo que genera emisiones altamente contaminantes y representa un riesgo para la salud y el medio ambiente.
Para reducir la contaminación y garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales en todas las actividades productivas, inspectores de la Segam procedieron a la suspensión de la actividad, en cumplimiento de la normativa vigente que prohíbe el uso de materiales de desecho como combustibles en procesos industriales.
Las autoridades hicieron un llamado a las y los productores de ladrillo a adoptar tecnologías y procesos sustentables que minimicen su impacto ambiental y reiteraron su compromiso de mantener operativos de vigilancia y sancionar a quienes incumplan con la regulación en materia de emisiones y residuos peligrosos.
La Segam continuará trabajando en la inspección y regulación de actividades con impacto ambiental, con el objetivo de proteger la calidad del aire y promover prácticas responsables en el sector industrial del estado.
Estado
Iniciativa para castigar a provocadores de incendios pudiera aprobarse pronto
La propuesta se espera sea aprobada en las próximas sesiones del congreso itinerante
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado del Congreso del Estado, mencionó que no existe problema alguno u obstáculo alguno para que la iniciativa propuesta por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sobre castigar hasta con 15 años de cárcel a aquellas personas que sean provocadoras de inc endio.
Esta propuesta ya fue discutida por la comisión de justicia se espera que pueda ser aprobada durante algunas de las sesiones del congreso itinerante que se llevaran a cabo de en Ciudad Valles o en Tamazunchale.
Badillo Moreno consideró importante el que exista esta clase de impugnaciones para, ya que existe un gran número de incendios que han sido provocados y aunque se ha dado con el paradero de aquellos y aquellas que incurren en estos actos, no hay ninguna medida o sanción que evite esto.
Por último, el diputado espera que con estos planteamientos se pueda crear conciencia y reducir el impacto que tienen los incendios forestales en la entidad.
También lee: En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios
Congreso del Estado
Congreso de SLP pospone sesión itinerante en SGS
El diputado Cuauhtli Badillo afirmó que fue una decisión de la Jucopo, por sugerencia del alcalde Navarro Muñiz; podría retomarse a finales de abril
Por: Bernardo Vera
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de San Luis Potosí, decidió posponer la sesión itinerante a realizarse este próximo lunes 14 de abril, en el Centro Cultural “Doroteo Arango” del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva en el Congreso local, expuso que apenas fue notificado de esta situación, la cual fue derivada por solicitud del presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz.
“A petición de algunos compañeros se va a reagendar la visita, para contar con mejores condiciones, contar con algunos temas que tenemos que trabajar o que se van a poder trabajar precisamente en el municipio de Soledad”, externó.
Afirmó que esto no implica la cancelación de la sesión, misma que podría retomarse hasta el 28 de abril, una vez que se lleve a cabo la sesión en Tamazunchale, y se regrese a la capital potosina.
También lee: Nuevas bases de GN en SLP
Estado
¿Qué escuelas de SLP tendrán aires acondicionados?
El gobernador dijo que analizan instalación de aires acondicionados en escuelas con calor extremo sin perder subsidio federal
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que su administración se encuentra en pláticas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar que las escuelas ubicadas en zonas de calor extremo puedan contar con aires acondicionados sin perder el subsidio federal que actualmente reciben.
El mandatario estatal explicó que una de las principales complicaciones técnicas radica en el voltaje que requieren algunos equipos: “Efectivamente, el subsidio lo tenemos en el voltaje 110, cuando hay muchos aires acondicionados que ocupan 220, entonces estamos viendo si hay algún proveedor que pueda surtir todo en 110 o ver la manera de no perder el subsidio con el 220”.
Sobre el alcance del proyecto, Gallardo Cardona precisó que se contempla beneficiar a todas las escuelas ubicadas en regiones con temperaturas extremas, principalmente en la Huasteca Sur, parte de la Huasteca Norte y algunas zonas de la región Media del estado, donde las altas temperaturas afectan el bienestar y desempeño de los estudiantes.
El gobernador reiteró su compromiso de mejorar las condiciones en los planteles educativos y adelantó que se continuará trabajando para que el proceso sea viable tanto técnica como financieramente.
También lee: Gallardo anuncia reunión con delegados federales
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online