Estado
Gobierno del Estado invertirá tres mil 750 mdp en infraestructura para SLP
Gallardo Cardona confirmó tres mil 200 millones para la carretera Valles- Tamazunchale y 550 millones para el aeropuerto de Tamuín
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, reveló que en la reunión que sostuvo con Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal (SICT), se concretaron inversiones por más de tres mil 750 millones de pesos para proyectos que detonarán el potencial crecimiento en la entidad.
El gobernador del estado agregó: “Fue un día muy productivo, contento de hacer esta gran gestión en la SICT Federal; están concretados al cien por ciento, la vía Ciudad Valles-Tamazunchale que ya se le asignaron concretamente tres mil 200 millones de pesos, y 550 millones más para el aeropuerto de Tamuín, que también ya están concretados y esperando que el recurso se deposite para que sigan los trabajos”.
Gallardo Cardona expuso que en la reunión se analizaron también diversos proyectos de vías alternas hacia la Zona Industrial de San Luis Potosí, como la ampliación por avenida Salk a través de una vía de cuatro carriles , además de un segundo piso en la carretera 57.
El mandatario estatal aseguró que con esta inversión ayudará a consolidar el potencial de desarrollo turístico para la región Huasteca, para consolidarla como un polo de atracción de visitantes nacionales y extranjeros, que con vías de comunicación dignas y en buenas condiciones, además de conexión aérea, tendrán más facilidades para conocer las grandezas de nuestro estado.
“Todos los días estamos trabajando 24 horas al día, no vamos a parar, es el momento de recuperar San Luis Potosí, es el momento de recuperar tantos sexenios perdidos”, finalizó Ricardo Gallardo Cardona.
También lee: Cuatro dependencias del Gobierno de SLP tuvieron un bajo rendimiento durante febrero
Estado
Emilio Rosas propone la creación de un comité para personas con discapacidad en SLP
La iniciativa busca profesionalizar las consultas para garantizar la participación de este sector
Por: Redaccíon
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel presentó una iniciativa para crear el Comité de Consultas a Personas con Discapacidad, con el objetivo de poner fin al “obstáculo” que representa la consulta pública en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que, aunque la ley federal exige que todo programa, política pública o ley que afecte a la población con discapacidad debe ser sometida a consulta pública, el Congreso local no ha logrado implementar este proceso de manera eficiente.
“Hoy tenemos más de 10 iniciativas que no logran ver la luz de la votación porque no se ha podido implementar las consultas públicas.” añadió el diputado.
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2022, el estado de San Luis Potosí cuenta con 490,000 personas con discapacidad, el legislador declaró que la voz debe ser escuchada para fortalecer las leyes.
La propuesta busca crear un comité integrado por personas especialistas para dar orden y metodología a este proceso, realizando un máximo de uno o dos ejercicios de consulta al año.
Rosas Montiel concluyó que la meta es que la consulta a las personas con discapacidad “deje de ser un obstáculo” y se convierta en un ejercicio que fortalezca las leyes en beneficio de todos los potosinos.
También lee: Gobierno Estatal cumple en tiempo y forma con prestaciones de jubilados
Estado
Gobierno Estatal cumple en tiempo y forma con prestaciones de jubilados
El cumplimiento puntual de este compromiso es posible gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho
Por: Redacción
Gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho al fondo de la Dirección General de Pensiones, este día jubilados y pensionados recibirán en una sola exhibición el pago de su percepción mensual íntegra, así como el de su aguinaldo, destinándose para ello un monto superior a los 850 millones de pesos.
El cumplimiento puntu al de este compromiso es posible gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho al fondo de pensiones, aportando hasta la fecha recursos por 12 mil 630 millones de pesos y resolver el quebranto provocado por años de indolencia y corrupción de administraciones pasadas.
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de reconocer y apoyar a quienes dedicaron su vida al servicio público, garantizando el cumplimiento puntual y responsable de sus prestaciones.
Estado
Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
La STPS destacó la importancia de instalar salas de lactancia como parte de sus obligaciones
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, informó que actualmente las empresas en la entidad potosina mantienen una integración equitativa con una distribución del 50% y 50% de mujeres y hombres.
En entrevista, el funcionario destacó que esto refleja un avance del sector productivo, en la equidad laboral y acceso igualitario de oportunidades. Además agregó que por ahora no se han recibido denuncias por violencia de género, dentro de lo que calificó como “indicador positivo”.
En particular, señalo la importancia de contar con salas de lactancia, una obligación para centros de trabajo que además contribuye a que las madres puedan desempeñarse en entornos seguros y saludables.
El titular de la STPS reiteró que la dependencia seguirá promoviendo espacios laborales más igualitarios, seguros y políticas efectivas para el desarrollo de las mujeres en el ámbito profesional.
También lee:sct de slp continua operativos contra autos de plataforma no registrados
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








