Noticias en FA
Gobierno del estado está listo para proceso electoral del Poder Judicial
La convocatoria está abierta a personas con conocimiento del Derecho, experiencia, trayectoria académica, honestidad y buena fama pública
Por: Redacción
El Poder Ejecutivo Estatal, está listo para el proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial, que es inédito y representa una oportunidad histórica para consolidar la democracia en el Estado, que será apegado a cada una de las etapas que iniciaron el pasado 13 de enero con la instalación y toma de protesta del Comité de Evaluación.
Así lo afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien explicó que una vez conformado el Comité, se trabajó en la emisión y publicación de las reglas de funcionamiento y, posteriormente en la emisión y publicación de la Convocatoria para las personas interesadas en participar en la elección que estará abierta del 24 de enero al 2 de febrero, atendiendo la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona
de llevar el proceso apegado a las etapas.Comentó que la convocatoria está abierta a personas con conocimiento del Derecho, experiencia profesional, trayectoria académica, honestidad y buena fama pública y ética judicial; una vez cerrado el plazo de registro, el Comité verificará que las personas aspirantes hayan enviado o presentado toda la documentación e información requerida y cumplan los requisitos de elegibilidad establecidos en la convocatoria. La lista de Elegibilidad se publicará el próximo 4 de febrero del 2025.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado está conformado por Olga Regina García López, como Presidenta del Comité junto con José Antonio Aguilar Reyes y Francisco Eduardo Rubio Guerrero, como integrante de ese órgano.
Estado
Proyecto La Maroma podría retomarse el próximo año: Conagua
Autoridades evalúan costos y estudios para determinar la viabilidad del proyecto
Por: Ana G Silva
Darío Fernando González Castillo, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto de la Presa La Maroma podría retomarse el próximo año, siempre y cuando se cuente con el presupuesto necesario y se actualicen los estudios correspondientes.
González Castillo explicó que es fundamental cerrar los temas administrativos y evaluar los avances de la obra para determinar su viabilidad. Recordó que el proyecto inicial incluía la construcción de un acueducto, una planta tratadora y la cortina de la presa, con un presupuesto estimado de 160 millones de pesos en su última fase. Sin embargo, esta cifra deberá actualizarse conforme a los costos actuales y las necesidades del proyecto.
Sobre los retrasos que han impedido la conclusión de la obra, señaló que estos se originaron por problemas en los bancos de material, lo que llevó a la concesión de tres prórrogas. Actualmente, se está en proceso de finiquito con la constructora, que ha recurrido a una revisión jurídica antes de cerrar el asunto.
Respecto a posibles sanciones por responsabilidades administrativas o contractuales, el funcionario indicó que es un tema que debe evaluarse, pero que no representa un obstáculo directo para la reactivación del proyecto.
En cuanto al diálogo con ejidatarios, quienes en su momento promovieron amparos para evitar la afectación de sus tierras, González Castillo destacó la importancia de tener un plan sólido y actualizado antes de entablar negociaciones:
“El tema real es que tenemos que desarrollar primero la viabilidad del proyecto, que es un proyecto importante para la Zona Altiplano, porque tenemos que tener algo real para poder hablar con los actores y no estar generando un tema de conflicto. Creo que ahora sí tenemos que ir de la A a la Z, atendiendo cada uno de estos puntos que en su momento generaron que esta importante obra no se llevara a cabo”.
Finalmente, señaló que será necesario revisar los estudios hidrológicos y de impacto ambiental para determinar la factibilidad del proyecto, garantizando que se atiendan todos los factores que en su momento impidieron su ejecución.
También lee: Gobierno de SLP ya dialoga con ejidatarios para construir Las Escobas
Noticias en FA
CEPC emite recomendaciones ante aumento de temperaturas en Semana Santa
El comandante Mauricio Ordaz indicó que se esperan temperaturas de hasta 45 grados en la Huasteca; instalarán puestos de hidratación en parajes
Por: Redacción
La próxima ola de calor en el estado de San Luis Potosí podría durar hasta tres días y llegar a temperaturas de hasta 45 grados en algunos sitios como la zona Huasteca, así lo dio a conocer Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí.
El titular de esta dependencia informó que para mitigar las inclemencias del tiempo hacia los visitantes a algún centro turístico o paraje durante el periodo vacacional de Semana Santa, instalarán puntos de hidratación gratuitos para la población en las plazas principales de los 59 ayuntamientos. Además trabajarán en coordinación con las dependencias de Protección Civil municipales para atender a la población.
Ordaz Flores, en el mismo sentido, exhortó a los senderistas y personas que practican alguna actividad al aire libre a evitar dichas actividades durante este periodo de altas temperaturas.
Aclaró que existe coordinación con la Guardia Civil Estatal para supervisión de quienes acuden a prácticar el senderismo en la Sierra de San Miguelito; y aunque no pueden detenerles, se les hace una recomendación para no exponerse a riesgos por las altas temperaturas.
Finalmente, Ordaz Flores emitió otras recomendaciones a turistas y visitantes de parajes, como no realizar fogatas, no tirar colillas de cigarro ni romper vidrios, ya que estos elementos pueden proliferar los incendios forestales debido a las altas temperaturas.
También lee: SCT continuará renovación de camiones urbanos
Noticias en FA
Ayuntamiento refuerza riego en Parque de Morales
La Dirección de Servicios Municipales confirmó que en dicho proceso de regar no se utiliza agua potable, sino agua tratada
Por: Redacción
Como parte de las acciones para continuar con la rehabilitación de uno de los principales pulmones ecológicos de la ciudad, el Parque de Morales – Juan H. Sánchez, el Gobierno de la Capital mantiene el riego en esta emblemática área de la ciudad.
La Dirección de Servicios Municipales confirmó a la ciudadanía que en dicho proceso de regar tanto los árboles como la vegetación de este espacio, no se utiliza agua potable, sino agua tratada a la cual, se le da ese uso en específico.
Esta medida forma parte del compromiso del Gobierno de la Capital con el medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales, además de que permite el mantenimiento del popularmente conocido como Parque de Morales.
La autoridad capitalina reafirmó el compromiso de ampliar estos trabajos de rehabilitación a más jardines, además de áreas no sólo públicas, sino de seguir con el rescate de espacios de convivencia social.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online